martes, 30 de junio de 2020

¿Qué hace un banco [central] en provincias a finales del siglo XVIII?

De Francisco Cebreiro Ares La primera parte del Conde de Montecristo –que es realmente la parte importante– ilustra de una manera tan fidedigna –como desapercibida– los fundamentos de la banca comercial del final del Antiguo Régimen (las letras de cambio domiciliadas): Morrel debe lograr que sus barcos lleguen a salvo a Marsella si quiere que [leer más ...]

Datos PIB del primer trimestre en España: empresas y familias en la cuerda floja

El INE ha publicado el dato de PIB del primer trimestre. Ya disponen de más información que cuando publicaron el dato preliminar, pero aun así, como reconoce el propio INE, el confinamiento ha roto varias series estadísticas y estimar el PIB en esas condiciones es muy complicado. Por eso es mejor centrarnos en las grandes tendencias que en la precisión del análisis.

1. Datos PIB del primer trimestre en España: desplome de la economía

El PIB ha caído un 5% trimestral pero el consumo privado ha caído el 6,5%, las exportaciones y la inversión de las empresas el 8%. En marzo sólo hubo dos semanas de confinamiento mientras que en abril, mayo y parte de junio buena parte de los españoles hemos estado confinados. Por lo tanto, el desplome de consumo e inversión de las empresas será mucho mayor.

El INE publica también los datos de contabilidad nacional por sectores institucionales. Se trata de una estadística muy poco utilizada por mis colegas economistas y con escasa repercusión en los medios, pero que realmente explica los fundamentos micro de empresas y familias que nos permiten explicar sus decisiones y los ciclos económicos, con la ayuda de la teoría económica y la aportaciones de miles de economistas ya difuntos.

La tasa de ahorro de las familias ha aumentado hasta el 11%

 

En el gráfico de arriba vemos que la tasa de ahorro de las familias ha aumentado hasta el 11%, superando los niveles de 2009 en la Gran Recesión. Es previsible que en el segundo trimestre de este año aumente mucho más y que en los siguientes trimestres bajen. La pregunta es cuánto y a qué velocidad.

La escuela de economía de las expectativas racionales nos dice que los individuos son racionales y que cuando el gobierno eliminó el confinamiento en junio las familias estaríamos consumiendo con normalidad y la tasa de ahorro bajaría al nivel de finales de 2019. Si eso sucediese, la recuperación sería rápida y en forma de V.

► El empleo en España lo determinará la inversión de las empresas

En el gráfico de abajo vemos que en 2009 eso no sucedió. La tasa de ahorro subió con fuerza, igual que la tasa de paro, pero luego bajó muy lentamente y tardó muchos años en normalizarse. La clave será el miedo de las familias a perder el empleo y la evolución de la tasa de paro.

El empleo lo determinará la inversión de las empresas que depende a su vez de las ventas y de las expectativas de beneficios. Y en las expectativas de beneficios de las empresas cuenta la evolución reciente. Esta es la tesis de las expectativas adaptativas de Keynes y que publicó antes el economista polaco Kalecki en 1934 (clave para entender las recesiones y los ciclos). 

► La renta de las empresas españolas se ha desplomado

 

En este gráfico se observa que la renta de las empresas se ha desplomado y eso las mete en pérdidas. Además, les genera un problema de liquidez para acometer nuevas inversiones.

La incertidumbre sobre la pandemia sigue siendo elevada y vemos rebrotes en todos los países, también en España. Si a eso sumamos que el actual gobierno tiene un tufo antiempresarial en la mayoría de sus decisiones, principalmente de los ministros de Podemos, el escenario más probable es que las expectativas empresariales seguirán tocadas durante varios trimestres y se tardará mucho tiempo en recuperar los niveles de PIB y empleo previos a la crisis.

Una vacuna o un antiviral que permita a los ciudadanos y a los gobiernos perderle el miedo al virus podría acelerar esa recuperación, pero no parece un escenario muy probable a corto plazo.

► Los ingresos públicos en el 1tr20 cayeron y caerán mucho más en el 2tr20

De ese análisis en la Gran Depresión Keynes escribe la Teoría General y rompe con el dogma clásico del déficit cero. Los ingresos públicos en el 1tr20 cayeron y caerán mucho más en el 2tr20. Si el gobierno hubiese recortado los gastos en la misma proporción para no tener déficit, la caída del empleo y del PIB habría sido brutal.

Un 35% de los ocupados han recibido rentas del gobierno bien vía ERTES o bien por cese de actividad de autónomos, y sus empresas no han tenido que pagar el impuesto de cotización a la seguridad social por ellos. Sin esas medidas la tasa de paro habría superado ampliamente el 30% en España.

Ya ni los ultraliberales critican el seguro de paro, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o los avales del ICO para que las empresas accedan al crédito. Cuando Keynes publicó su libro en 1936 esas medidas fueron heterodoxas. Hoy son el paradigma. 

2. La deuda pública y el BCE: nuestro balón de oxígeno

El límite de una política fiscal contracíclica es que el gobierno pueda financiar la emisión de deuda pública. En España ha sido posible gracias a estar en el euro y beneficiarnos de las compras masivas de deuda por parte del BCE. Fuera del euro el gobierno no habría podido pagar tantos ERTES y miles de empresas y cientos de miles de trabajadores habrían perdido su empleo.

► ¿Por qué la inversión pública es la que siempre sufre recortes en periodos de crisis?

El otro problema es que recortar gasto social tiene un coste político elevado y por esa razón la inversión pública es la que sufre mayores recortes en las crisis. Justo lo contrario de lo que Keynes recomendaba hacer. El gobierno -consciente de esa situación- ha condicionado toda su política de inversiones en 2021 al plan de reconstrucción europeo. El plan se financiaría con deuda pública de la Comisión Europea y eso evitará meter más presión sobre la deuda de los países.

No obstante, se ha complicado la aprobación del plan y para evitar el veto de los países halcones habrá condicionalidad en las ayudas, aunque aún no se sabe cómo será. 

La paradoja es que el Gobierno critica en España la condicionalidad, pero quiere que Nadia Calviño presida el Eurogrupo y será la encargada de supervisar la condicionalidad. Mientras el BCE siga comprando deuda pública los gobiernos podrán financiar sus déficits. Pero ese plan de reconstrucción será clave para compensar la debilidad de la inversión de las empresas y las familias y determinar la tasa de paro en 2021. Veremos. 

 

blog josé carlos díez

La entrada Datos PIB del primer trimestre en España: empresas y familias en la cuerda floja aparece primero en El Blog de José Carlos Díez.



lunes, 29 de junio de 2020

Violencia de género durante la COVID-19

VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LA COVID-19 Por Judit Vall La semana pasada era Sant Joan, cuya celebración está muy arraigada en Cataluña, y, como ya estábamos en los primeros días de la fase 3 del desconfinamiento, mi familia se reunió en la playa. En una de las sobremesas (que no podemos evitar y menos después [leer más ...]

¿Por qué nunca alcanzan los dólares?

Según el informe de Evolución del Mercado de Cambios publicado esta semana por el BCRA, la cuenta corriente cambiaria registró en mayo un déficit de US$ 322 millones, a pesar de que las cantidades importadas cayeron 26% en el mes, al tiempo que los volúmenes vendidos al exterior cedieron 8,6%. El número preocupa porque estacionalmente mayo es uno de los meses fuertes de ingreso de divisas por la cosecha gruesa, pero también porque debido a las restricciones por el COVID la cuenta servicios que tradicionalmente resulta deficitaria (en mayo 2019 por US$ 581 millones), cerró equilibrada (solo US$ 16 millones de déficit), por el derrumbe de la cuenta de viajes.

Si en los primeros cinco meses del año hubo un rojo de US$ 302 millones, cuál será el resultado en la segunda mitad, cuando se recuperen las importaciones y los viajes, pero además le sobren a la economía dos billones de pesos emitidos para financiar el déficit fiscal.

El sobrante de pesos, a simple vista puede parecer un problema de la cuenta financiera; una cuestión de portafolios. Si la gente desea mantener un porcentaje determinado de su riqueza en dólares, es inevitable que una porción de los pesos que rebalsan de la demanda transaccional busque refugio en monedas extranjeras. Pero si el BCRA limita el acceso a esas divisas, entonces los agentes buscarán sustitutos tratando de comprar bienes y servicios dolarizados. Miremos lo que sucedió con la demanda de divisas de cada sector en mayo de este año, comparado con el mismo mes del año pasado:

A pesar de que la industria cerro mayo 18,1% por debajo del año pasado (dato de Orlando Ferreres) y que el comerció (según CAME) se hundió 51%, la demanda de divisas de esos sectores fue mayor este año que en 2019 y lo mismo ocurrió con los sectores energéticos, aunque ahí talló también el congelamiento tarifario. Estos números explican la reacción del Central cortando el chorro de los dólares a los importadores con la Comunicación 7030. El caso paradigmático es el de los autos, que ya hemos discutido en números anteriores; la brecha entre el dólar paralelo y el oficial hizo que durante ese mes fuera casi 20% más barato comprar un coche importado en Argentina que en Estados Unidos, incluso teniendo en cuenta todos los impuestos.

Una parte del problema, desde el punto de vista estructural, tiene que ver con que hace 90 años que Argentina, salvo breves excepciones, no consigue implementar un modelo sustentable de desarrollo, en términos de su capacidad de generar divisas. El último colapso es otro botón de muestra de esa historia repetida. Entre 2004 y 2019 el PBI creció 43%, sin embargo, las cantidades importadas aun a pesar del fuerte ajuste del 2018 y 2019, crecieron punta a punta un 82% al tiempo que los volúmenes exportados solo lo hicieron un 23% y la mayor parte de esa expansión se dio durante el ultimo año.

Esto quiere decir que el crecimiento que se produjo desde 2004 no fue sustentable y que solo se sostuvo mientras duró la ilusión de los términos de intercambio favorables, que eclipsaron el estancamiento de las cantidades exportadas y que cuando se acabó fue reemplazado primero por el uso de las reservas y luego por el período de endeudamiento de los tres primeros años del último gobierno.

Agotadas las reservas y la capacidad de pedir deuda, la economía sufrió el inevitable ajuste de tener que acomodarse a su real capacidad de generar dólares genuinos, que solo se expandió 23% en los últimos 15 años.

La otra parte del problema es que cuando se acaban los dólares los gobiernos recurren a mecanismos de administración de divisas que agravan el problema porque tienen sesgo anti exportador. Si un productor agropecuario recibe un dólar de $ 46 (aunque paga insumos al de $ 73), a un exportador de servicios le liquidan un dólar de $ 68 y los importadores que tiene problemas para conseguir el oficial de $ 73, necesitan pagar $ 110 en el contado con liquidación, pues los precios relativos favorecen la producción de bienes que compiten con las importaciones y penalizan las inversiones en bienes que se venden al exterior.

Atrás de este desastre hay una lógica política. El salario real y el tipo de cambio real se mueven en espejo. Los gobiernos evitan que el precio del dólar ajuste la cuenta corriente del balance de pagos, porque eso implica reconocer que los salarios reales son más bajos y todo gobierno cosecha en las urnas la fantasía de inflarlos, o sufre las consecuencias de que hayan bajado.

Siempre digo que los gobiernos deberían evaluarse por su capacidad de aumentar las exportaciones y generar flujos de inversión extranjera directa, que son las únicas dos fuentes de crecimiento sostenible de la economía y los salarios.

Por eso me preocupa mucho el rojo de la cuenta corriente y que aumente tanto la brecha cambiaria con Brasil, porque sabemos que eso resulta insostenible en el mediano plazo. Pero más daño causan el intento de expropiar Vicentin y las expresiones de los diputados que quieren que el Estado se quede con un porcentaje de las empresas a las que asiste, porque eso refleja la intención de un grupo político de alta influencia en el gobierno actual, que cuestiona la propiedad privada, hundiendo toda posibilidad de que el país reciba inversión extranjera directa y condenando a los argentinos a tener salarios reales más bajos, o parafraseando a Pablo Gerchunoff, a ciclos de ilusión (de salarios reales artificialmente altos) y desencanto (después de los ajustes inevitables)

¿Qué pasa en el mundo?

Las bolsas mundiales siguen bailando al compás del Corona. Con el virus superando los 10.000.000 de contagios globales y la curva mostrando una segunda ola peor que la anterior en los Estados Unidos, el Dow Jones, que vienen comportándose en espejo inverso a la curva de casos, perdió 2,5% en la semana. El dinero que salió de acciones fue a los bonos que volvieron a rendir nada mas que 0,63% a 10 años.

Esta vez cayeron también las tecnológicas (-1,7%) y el pesimismo se contagió a los mercados europeos que registraron caída del 1,7% en la bolsa de Londres y del 1,3% en Alemania.

Tampoco fueron buenos los datos de la economía real. En Estados Unidos el ingreso personal cayó 4,2% en mayo, luego de haber rebotado 10,8% en abril, porque los pagos a las familias como parte del paquete de asistencia COVID fueron más bajos en el quinto mes del año, en la medida que los casos diarios cedían en América del norte. El gasto de los consumidores trepó 8,2% pero el mercado esperaba una recuperación del 9% luego de que las erogaciones de las familias se hubieran derrumbado 6,6% y 12,6% en marzo y abril respectivamente.

La FED además advirtió sobre los límites de la recuperación bajando las expectativas de la famosa V corta y comunicó que varios bancos no habían superado los test de stress habituales, por acercarse a los límites de responsabilidad patrimonial en sus niveles de crédito.

En Europa, en cambio, si bien los mercados fueron arrastrados por las malas expectativas en Estados Unidos, los datos de confianza de los consumidores fueron bastante buenos en Francia y en Italia, mejorando 4,3% y 6,6% respectivamente, aunque todavía siguen sin alcanzar los niveles de principios de año.

En España incluso hubo un rebote en las ventas minoristas que todavía están 19% por debajo del año pasado, pero que repuntaron 19,3% respecto de abril.

Estos datos sumados nos hacen pensar que finalmente la recuperación puede terminar siendo más rápida en Europa que en Estados Unidos, aunque la evolución de la pandemia es dinámica y no puede descartarse un rebrote mas adelante.

Con la perspectiva de la principal economía del planeta en W, los commodities están copiando la curva y perdieron en la semana 3,3% en el caso del petróleo WTI, 4,8% en maíz y 1,6% la soja.

Flujos de capitales y riesgo país

Los ingresos de capitales a emergentes se reestablecieron en el segundo trimestre, luego de la espectacular caída de marzo y principios de abril, sin embargo, la mayoría del rebote diario es atribuible a China y si lo restamos de la ecuación los flujos siguen negativos para el resto de los emergentes. Si miramos los flujos diarios de dinero a países en desarrollo (gráfico de la derecha), vemos que hay una reversión en junio, aunque concentrada en el mercado de deuda, pero sigue la salida de fondos en mercados de acciones de los principales emergentes (siempre excluyendo a China).

Esta distinción explica por qué las bolsas de los principales países latinos se derrumbaron tanto en dólares. El Bovespa, medido en reales cayó 22% desde los máximos de principios de año, pero expresado en dólares cedió 43% y una cosa similar le paso a la bolsa de México que está 19% por debajo del nivel de enero en pesos mexicanos, pero en dólares perdió 35%.

La consecuencia del sell off en mercados emergentes es que sus monedas se vieron particularmente afectadas y aunque hubo una recuperación de la mano de la reversión de los fondos globales en mayo, en junio volvieron a estar bajo presión y tanto el real, como el peso mexicano perdieron parte de lo que habían recuperado el mes anterior. Por ejemplo, en Brasil el dólar llegó a costar 6 reales a mediados de mayo, para retroceder a 4,79 el 8 de junio y rebotar a mitad de camino en las ultimas semanas. En México pasó lo mismo; el dólar llego a $ 25,40 a mediados de mayo, bajó hasta $ 21,48 el 8 de junio y subió hasta $ 23,03 desde entonces.

En Argentina la secuencia es parecida, pero como el Banco Central fija el tipo de cambio, el ajuste es sobre las reservas. Así, el BCRA vendió US$ 1.750 millones entre mediados de abril y fines de mayo, volvió a ser comprador neto hasta el 16 de junio y retornó a la posición vendedora desde entonces. Es cierto que hacia fines de mayo hubo cambios regulatorios (Comunicación 7030), pero el punto es mostrar que todos los países enfrentan la misma presión externa y eso también puede comprobarse viendo como la prima que surge de los mercados de bonos correlaciona con lo que le pasa a la región.

¿Qué pasa en nuestro país?

Según la medición de Orlando Ferreres, la economía rebotó 9,2% en mayo, gracias a la flexibilidad de la cuarentena que permitió el retorno de algunas actividades; un resultado que también fue captado por la demanda de energía electrica de la industria, que de acuerdo a los datos de CAMMESA, despues de caer 53% en las primeras semanas del aislamiento, se mantuvo 23% debajo del nivel previo a la pandemia en mayo y está en -21% en junio. Sin embargo, el retorno a fase 1 del ASPO dispuesto por el gobierno amenaza con borrar esa recuperación parcial, costandole al país unos $ 150.000 millones.

Al mismo tiempo, los numeros fiscales de mayo mostraron un rojo primario de $ 251.000 millones y con el endurecimiento de las restricciones es muy probable que crezca un poco mas en julio, sobre todo por la caída en la recaudación, puesto que los programas de remediación como el ATP bajaron su cobertura en el interior desde junio (hasta un SMVM) y el tope salarial (hasta 140.000).

Con menor actividad, mas déficit y mayor emisión, habrá más presión sobre el dólar en julio, obligando al BCRA a aumentar la velocidad de devaluación del peso (poco probable), o incrementar las restricciones de acceso al dólar oficial y sus versiones alternativas (altamente probable). Este panorama se ve reforzado por el deterioro global de las monedas emergentes, que después de haber rebotado hasta el 8 de junio, volvieron a caer. Para tener una idea aproximada del atraso cambiario respecto de Brasil, pensemos que para que el peso tenga la misma relación que tenía con el real a mediados de enero, hoy el dólar mayorista tendría que venderse un 25% mas caro; a $87,77 A favor jugará probablemente el acuerdo por la deuda si prima la política sobre las intenciones del bronce de Guzman y se mantienen los términos legales de los poseedores de bonos que ya entraron en el canje del 2005/2010. De otro modo el gobierno logrará canjear los bonos MM, pero entrará en litigio por los bonos K y ese no es un escenario que despeje incertidumbre, sino todo lo contrario.

Dólar y tasas

El dólar oficial corrió 42 centavos en la semana, a una velocidad del 36,6% anualizada, ayudado por la menor presión en el mercado paralelo formal, que consiguió el Central emparejando el parking y poniendo más restricciones de acceso a la demanda. Si bien la estrategia le permitió volver a ser comprador neto, en la última semana se revirtió nuevamente esa posicion y el BCRA debió vender US$ 135 millones.

La otra brecha, con Brasil, volvió a complicarse porque las monedas emergentes se devaluaron y en dólar cerró la semana a 5,48 reales en el país vecino, dejando al tipo de cambio real bilateral con ese país un 20% debajo del nivel que tenía en enero.

En el mercado monetario no hubo mayores novedades. La tasa de los plazos fijos bajó 10 puntos básicos y se negoció en 29,06% TNA, unos tres puntos porcentuales por debajo de la velocidad anual a la que corre el dólar oficial. Las tasas activas, por su parte, bajaron 28 puntos básicos para los adelantos a empresas, negociándose en terreno negativo a 21,92% mientras que las líneas a familias bajaron 11 puntos básicos y promediaron 50,39%. El modelo de intervención en tasas promueve así el crédito subsidiado a empresas, garantiza un spread de 42% en las LELIQ y castiga a las familias que pagan las tasas mas altas.

Economía real

Según Orlando Ferreres, la industria rebotó 22,4% en mayo, después del derrumbe de abril, pero sigue 16,5% abajo de los niveles pre pandemia de febrero. Entre los sectores, Alimentos y bebidas está 1,9% abajo del año pasado y productos farmacéuticos también perdió 2,6%.

La actividad económica también rebotó 9,2% en mayo, aunque continúa 8% por debajo de los niveles pre pandemia y 14,9% atrás del valor que registraba en el mismo mes del año pasado.

Los datos de consumo de energía electrica de junio sugieren que la recuperación se moderó en el sexto mes del año, con un nivel de demanda del 82% de lo habitual pre cuarentena, cuando en mayo había promediado el 79%, pero sin embargo hay un cambio hacia dentro de la demanda, con la industria consolidando la recuperacion y los comercios con cada vez menor actividad.

Balance fiscal

Con ingresos cayendo 29% en términos reales y gastos trepando 37%, el déficit de mayo fue de $ 308.000 millones y acumula casi $ 900.000 millones en los primeros cinco meses del año, que suelen ser estacionalmente los más superavitarios, por lo que el piso del déficit para 2020 queda en los dos billones, con posibilidades de escalar a los 3 billones si las restricciones por el COVID continúan.

Por efecto pandemia + cuarentena; las cantidades exportadas caen 8,4% en mayo, pero las importadas se desploman 26%. Entre las expo la caída más fuerte es en Manufacturas industriales (efecto Brasil), mientras que entre las importaciones el derrumbe más grande es en autos (73%), pero también en los bienes de inversión. Curiosamente, las cantidades de insumos para la producción se mantuvieron casi sin cambios y lo mismo sucedió con la demanda de bienes de consumo que solo cayeron 4,6% lo que sugiere un adelanto en la demanda de las empresas que se estoquean para aprovechar el dólar barato.

​La confianza de los consumidores subió 2,7% en junio, por el rebote del 40,5% en la predisposición al consumo de durables, a pesar de la caída del 1,5% en las perspectivas de la macroeconomía y la nueva baja en la situación personal que cae otro 4,6% empujada por la comparación con la situacion que tenía hace 12 meses, que se desplomó 11,3%.

 



¿Las empresas ya pagan en España más por el impuesto de Sociedades que en Francia o Alemania? Desmontamos la enésima mentira del diario EL Mundo

Hace unos días el diario El Mundo volvía a realizar un ejercicio de manipulación informativa relacionado con impuestos. Muy típico de este periódico. Abrían el lugar más destacado de su portada con una foto de Pablo Iglesias, titulada “Iglesias se abre a Ciudadanos pero blinda las subidas fiscales”. Al mismo tiempo, recordaban a sus lectores justo a continuación: Las empresas ya pagan en España más por el impuesto de Sociedades que en Francia o Alemania. Normalmente las contextualizaciones informativas de este tipo son interpretadas de la siguiente manera: 1- Pablo Iglesias quiere blindar las subidas fiscales. Análisis preliminar: Pablo Iglesias ya ha realizado subidas fiscales. Y quiere continuar realizándolas. ¿Cuándo demonios querrá parar? 2- Las empresas ya pagan en España más por el Impuesto de Sociedades que en Francia o Alemania. Conclusión: Actualmente, España paga más Impuesto de Sociedades que potencias como Francia o Alemania. Esto es una barbaridad. Y encima Pablo Iglesias quiere que aún pague más. Pero lo cierto, es que Pablo Iglesias ni ha realizado o blindado subidas fiscales, ni España recauda más impuestos sobre beneficios a empresas que Francia y Alemania. Y esto es algo sumamente sencillo de demostrar con datos oficiales de la agencia estadística europea. Aquí van los de Alemania. Cerca de 100.000 millones recaudados en 2018, último ejercicio cerrado y disponible. Ahora los de Francia. Más de 63.000 millones de impuestos a las empresas. Y, por último los de España. ¿Cuánto? ¿150.000 millones? ¿200.000? Pues no, ni siquiera llega a 30.000 millones de euros.  Ni siquiera ha recuperado los niveles de 2007. Es tres veces menos que Alemania y dos veces menos que Francia. La enésima mentira de El Mundo es Las empresas ya pagan en España más por el impuesto de Sociedades que en Francia o Alemania. Sin embargo, recordad: la única verdad que hay en dicha […]

La entrada ¿Las empresas ya pagan en España más por el impuesto de Sociedades que en Francia o Alemania? Desmontamos la enésima mentira del diario EL Mundo aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



¿Por que nunca alcanzan los dólares?

Según el informe de Evolución del Mercado de Cambios publicado esta semana por el BCRA, la cuenta corriente cambiaria registró en mayo un déficit de 322 millones, a pesar de que las cantidades importadas cayeron 26% en el mes, al tiempo que los volúmenes vendidos al exterior cedieron 8,6%. El número preocupa porque estacionalmente mayo es uno de los meses fuertes de ingreso de divisas por la cosecha gruesa, pero también porque debido a las restricciones por el COVID la cuenta servicios que tradicionalmente resulta deficitaria (en mayo 2019 por 581 millones), cerró equilibrada (solo 16 millones de déficit), por el derrumbe de la cuenta de viajes.

Si en los primeros cinco meses del año hubo un rojo de 302 millones, cuál será el resultado en la segunda mitad, cuando se recuperen las importaciones y los viajes, pero además le sobren a la economía dos billones de pesos emitidos para financiar el déficit fiscal.

El sobrante de pesos, a simple vista puede parecer un problema de la cuenta financiera; una cuestión de portafolios. Si la gente desea mantener un porcentaje determinado de su riqueza en dólares, es inevitable que una porción de los pesos que rebalsan de la demanda transaccional busque refugio en monedas extranjeras. Pero si el BCRA limita el acceso a esas divisas, entonces los agentes buscarán sustitutos tratando de comprar bienes y servicios dolarizados. Miremos lo que sucedió con la demanda de divisas de cada sector en mayo de este año, comparado con el mismo mes del año pasado:

A pesar de que la industria cerro mayo 18,1% por debajo del año pasado (dato de Orlando Ferreres) y que el comerció (según CAME) se hundió 51%, la demanda de divisas de esos sectores fue mayor este año que en 2019 y lo mismo ocurrió con los sectores energéticos, aunque ahí tallo también el congelamiento tarifario. Estos números explican la reacción del Central cortando el chorro de los dólares a los importadores con la Comunicación 7030. El caso paradigmático es el de los autos, que ya hemos discutido en números anteriores; la brecha entre el dólar paralelo y el oficial hizo que durante ese mes fuera casi 20% mas barato comprar un coche importado en Argentina que en Estados Unidos, incluso teniendo en cuenta todos los impuestos.

Una parte del problema, desde el punto de vista estructural, tiene que ver con que hace 90 años que Argentina, salvo breves excepciones, no consigue implementar un modelo sustentable de desarrollo, en términos de su capacidad de generar divisas. El último colapso es otro botón de muestra de esa historia repetida. Entre 2004 y 2019 el PBI creció 43%, sin embargo, las cantidades importadas aun a pesar del fuerte ajuste del 2018 y 2019, crecieron punta a punta un 82% al tiempo que los volúmenes exportados solo lo hicieron un 23% y la mayor parte de esa expansión se dio durante el ultimo año.

Esto quiere decir que el crecimiento que se produjo desde 2004 no fue sustentable y que solo se sostuvo mientras duró la ilusión de los términos de intercambio favorables, que eclipsaron el estancamiento de las cantidades exportadas y que cuando se acabó fue reemplazado primero por el uso de las reservas y luego por el período de endeudamiento de los tres primeros años del último gobierno.

Agotadas las reservas y la capacidad de pedir deuda, la economía sufrió el inevitable ajuste de tener que acomodarse a su real capacidad de generar dólares genuinos, que solo se expandió 23% en los últimos 15 años.

La otra parte del problema es que cuando se acaban los dólares los gobiernos recurren a mecanismos de administración de divisas que agravan el problema porque tienen sesgo anti exportador. Si un productor agropecuario recibe un dólar de $46 (aunque paga insumos al de $73), a un exportador de servicios le liquidan un dólar de $68 y los importadores que tiene problemas para conseguir el oficial de $73, necesitan pagar $110 en el contado con liquidación, pues los precios relativos favorecen la producción de bienes que compiten con las importaciones y penalizan las inversiones en bienes que se venden al exterior.

Atrás de este desastre hay una lógica política. El salario real y el tipo de cambio real se mueven en espejo. Los gobiernos evitan que el precio del dólar ajuste la cuenta corriente del balance de pagos, porque eso implica reconocer que los salarios reales son mas bajos y todo gobierno cosecha en las urnas la fantasía de inflarlos, o sufre las consecuencias de que hayan bajado.

Siempre digo que los gobiernos deberían evaluarse por su capacidad de aumentar las exportaciones y generar flujos de inversión extranjera directa, que son las únicas dos fuentes de crecimiento sostenible de la economía y los salarios. 

Por eso me preocupa mucho el rojo de la cuenta corriente y que aumente tanto la brecha cambiaria con Brasil, porque sabemos que eso resulta insostenible en el mediano plazo. Pero mas daño causan el intento de expropiar Vicentin y las expresiones de los diputados que quieren que el Estado se quede con un porcentaje de las empresas a las que asiste, porque eso refleja la intención de un grupo político de alta influencia en el gobierno actual, que cuestiona la propiedad privada, hundiendo toda posibilidad de que el país reciba inversión extranjera directa y condenando a los argentinos a tener salarios reales mas bajos, o parafraseando a Pablo Gerchunoff, a ciclos de ilusión (de salarios reales artificialmente altos)  y desencanto (después de los ajustes inevitables)



Premio TFG y PhD School de la Asociación Española de Economía

De Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Desde el Comité de Educación en Economía de la Asociación Española de Economía, queremos anunciar un año más dos actividades que están teniendo mucho éxito tanto entre los estudiantes de grado como de postgrado de Economía en España. Por una parte, acabamos de convocar el III Premio Tabajo de Fin de [leer más ...]

La curiosa razón por la que medio millón de españoles no podrá encontrar pareja

Si eres un varón heterosexual de unos 25-45 años y tienes la impresión de no quedan chicas solteras, es posible que estés siendo víctima de un fenómeno que los demógrafos llaman el “marriage squeeze” (algo así como el “apretón matrimonial”), generado por el dramático descenso de la natalidad que tuvo lugar en España entre mediados [leer más ...]

domingo, 28 de junio de 2020

La importancia de decidir en base a datos

La pregunta fue simple, casi ingenua. ¿Cuál es la probabilidad de contagiarse y fallecer de COVID-19 para los distintos grupos etarios del Área Metrolitana de Buenos Aires (AMBA), en lo que resta del 2020, si se endurece la cuarentena? La siguiente pregunta es obvia ¿Cómo cambian esas probabilidades si no se elevan las restricciones a la movilidad?

Para responder esos interrogantes hay que tener un modelo epidemiológico de base, que describa el comportamiento del virus bajo los distintos escenarios, pero aunque la construcción de ese instrumento es relativamente simple (hay calculadoras que permiten  correr modelos SEIR en internet, como por ejemplo en https://gabgoh.github.io/COVID/), la calibración de los valores de ese modelo es una cuestión mas compleja, empezando por el famoso Ro, que es la tasa de reproducción del virus; la cantidad de gente que resulta contagiada, en promedio, por cada infectado.

Las primeras investigaciones que surgieron en China a partir de los datos de Wuhan, como el artículo de Qun Li y colegas, publicado en el New England Journal of Medicine, a fines de enero, indicaban que en los primeros 7 días el virus se reproducía en promedio a una tasa Ro de 2,2 pero el estudio tenía un margen de error por lo que el número real de contagiados por cada infectado podía estar en algún lugar entre 1,3 y 3,9. En el primer caso en 35 semanas se contagiaban 10000 personas a partir del paciente cero. En el segundo caso en 17 semanas el planeta entero contraía el virus.

Pero lo más importante es que es tasa de reproducción no es fija, sino que varía en función del comportamiento social. Ahora sabemos que se reduce mucho si evitamos quedar por más de quince minutos a menos de dos metros de distancia de una persona infectada, por lo que el transporte publico de media distancia es muy peligroso y lo mismo ocurre con las reuniones prolongadas entre amigos que violan esa simple regla de prevención.

La primera pregunta, entonces, es: ¿Cuál es esa tasa de reproducción del virus en el AMBA? Todos recordamos la magistral explicación de Angela Merkel a la sociedad alemana, contándoles a mediados de abril que, según el modelo con el que trabajan, si lograban que cada persona contagiara solo a 1,1 persona en promedio, el sistema de salud desbordaba en octubre, pero si en cambio el Ro era de 1,2 entonces las camas de terapia intensiva se llenaban en julio. En la ciudad de Buenos Aires, el Ministro de Salud Fernán Quirós insiste que su Ro es 1,1 pero en el Gran Buenos Aires no tenemos la menor idea. Las autoridades plantean que están al borde del colapso, pero ni muestran el modelo epidemiológico, ni dicen cual es la tasa de reproducción que manejan.

Al mismo tiempo, tanto los medios, como en cada una de las presentaciones del presidente, se hace hincapié en la cantidad de casos detectados, pero ese no es un indicador de la velocidad a la que avanzan los contagios, porque niel criterio de caso que justifica el testeo, ni la estrategia de a quien testear han sido homogéneas a lo largo del tiempo. Para usar una analogía de esas que le gustan a Alberto Fernández, es como si dijéramos que hay más hinchas de Gimnasia, porque antes consultábamos a todos los que se tomaban un colectivo en la terminal y ahora vamos a preguntar a los que viven en El Mondongo, que como todo el mundo sabe, es un tradicional barrio tripero.

La prueba de que ese indicador está sesgado es que mientras que los casos detectados en cada jornada se multiplicaron casi por cuatro en los últimos treinta días, la cantidad de pacientes en terapia intensiva creció 88 por ciento y los fallecidos diarios un 122 por ciento. Es cierto que hay un rezago entre que alguien se contagia y acaba siendo internado o eventualmente fallece, pero si miramos tres semanas atrás los casos diarios crecían incluso más rápido que ahora (casi por seis).

El otro dato clave, pero más difícil de estimar a priori, es en qué posición de la curva epidemiológica está una región. Por ejemplo, hace cinco semanas atrás en pleno brote de la Villa 31, el barrio de Retiro tenía 773 casos semanales, pero en las ultimas dos semanas tuvo menos de 100 y el domingo pasado el operativo Detectar registró cero casos en ese barrio vulnerable.

Estas diferencias son fundamentales porque el gobierno acaba de informar que vuelve a la fase 1 y sabemos por los datos de actividad económica que computa Orlando Ferreres y Asociados, que en mayo la actividad económica rebotó 9 por ciento después del derrumbe de abril, gracias a la flexibilización de la cuarentena. Las nuevas restricciones no solo le costarán a la economía volver a perder buena parte de ese 9 % que había recuperado (unos 190000 millones de pesos), sino que ensancharan el déficit fiscal obligando a emitir más pesos sin respaldo, que acaban tarde o temprano en más inflación y/o aumento del dólar.

Las decisiones que pueden estar justificadas en un escenario donde la cantidad de gente contagiada se multiplica por cuatro en un mes, no se sostienen si la tasa de reproducción real es de la mitad. Ni hablar de las medidas para las que no existe ninguna evidencia científica de respaldo, como el cierre de los comercios de cercanía o la suspensión de la actividad física al aire libre, con protocolos de distanciamiento social.

La responsabilidad del gobierno es la de balancear costos y beneficios de cada medida, buscando el equilibrio que evite tanto el derrumbe de la economía como el colapso del sistema de salud y aunque todos descontamos que los funcionarios son buenos y hacen su mejor esfuerzo, son mucho mejores cuando basan sus políticas en la evidencia científica.

Nota publicada en ELDÍA.com – 28/06/2020



jueves, 25 de junio de 2020

El Sistema Nacional de Salud necesita más que un rescate

Por Beatriz G. Lopez-Valcarcel, Ricard Meneu, Salvador Peiró, Vicente Ortún y Rosa Mª Urbanos. Enseñanzas de la Covid-19 La respuesta generalizada a la pandemia, mediante el confinamiento de la población para evitar el colapso del sistema sanitario, ha supuesto una suspensión de buena parte de la actividad económica hasta niveles inimaginables hace poco más de [leer más ...]

CECE Franja Morada – 16/04/2020

“La economía y el COVID+19” – Disertación del economista Martín Tetaz invitado por la agrupación Franja Morada



miércoles, 24 de junio de 2020

Tiempos de pandemia…y de informes

  Ya hemos apuntado en varias ocasiones que dos cosas positivas que ha traído la crisis de la Covid-19 son un fuerte repunte del interés por el análisis económico de sus consecuencias y una mayor demanda desde las Administraciones Públicas de informes, notas, publicaciones etc., que ayuden a orientar mejor la toma de decisiones políticas. [leer más ...]

martes, 23 de junio de 2020

Politica industrial: El regreso

Antonia Díaz Al pensar en poner el subtítulo de este post dudaba entre el que aparece arriba o “el elefante en la habitación”. Y creo que ambos son correctos. La política industrial es y ha sido una constante, no solo en países en desarrollo, sino en la OCDE, Europa y Estados Unidos – el elefante [leer más ...]

Sembrar – 12/05/2020

“El (des) equilibrio entre la economía y la salud”. Tercer Seminario web organizado desde Sembrar. Conversamos con el reconocido analista sobre sobre la relación entre economía y salud durante la pandemia, sobre la capacidad de respuesta del Estado, y las consecuencias de no contar con datos fiables de cara al futuro inmediato del país.



lunes, 22 de junio de 2020

El mito de la Teoría Monetaria Moderna

Por David Tercero-Lucas. Según la mitología griega, Eco era una ninfa de la montaña con una voz extraordinaria. Tan extraordinaria que casi enamora al mismísimo Zeus. Cuando Hera se enteró, llena de cólera por la traición de su esposo, maldijo a Eco, provocándole una larga afonía que solo podía esquivar repitiendo las últimas palabras que [leer más ...]

El dilema del día después

Cuando empezó la cuarentena el calculo de colegas como Marina Dal Poggetto, del Estudio Eco Go, estimaban que cada día de aislamiento se perdía un 40% del PBI de esa jornada y el dato coincidía con el desplome en la demanda de energía de las empresas, que informa todas las semanas la gente de CAMMESA. Con la mayor flexibilización de hecho y de derecho, hoy podemos asumir que se está perdiendo el 20% del PBI, nuevamente en coincidencia con los datos de demanda energética.

Si la caída reportada en las estimaciones de Orlando Ferreres y Asociados no alcanza ese nivel (la actividad perdió 19,2% en abril) es porque muchos sectores de todas maneras siguen pagando salarios y muchos servicios del PBI se miden justamente por ese concepto.

En simetría con esa caída se desplomaron los ingresos fiscales 22,5% en abril y es muy probable que en mayo la caída sea incluso mayor, porque se abonan muchos impuestos devengados el mes anterior, como en el caso del IVA.

Del otro lado del mostrador, cada día que se extiende el confinamiento infla el gasto del Estado en un 32%, como lo demuestran los datos de abril, cuando Economía reconoció que había tenido erogaciones por 132.000 millones adicionales por culpa del paquete COVID y que eso explicaba el crecimiento interanual del 96% en el gasto primario, llevándolo a 545.000 millones.

El resultado de esta doble Nelson es un salto del déficit fiscal que pasó de 67.000 millones en febrero a 266.000 millones en abril y aunque no tenemos aún los datos de mayo, es probable que la cifra haya crecido a algún número entre 350.000 y 400.000 millones, a juzgar por el incremento en la emisión del BCRA destinada al Tesoro

En este contexto el déficit fiscal del primer semestre se acercará al billón cuatrocientos mil millones de pesos; unos 5 puntos del PBI.

Lo que ocurra en la segunda mitad del año dependerá de la velocidad de salida del aislamiento en el AMBA. Si las restricciones se relajan en agosto y hay acuerdo con los acreedores, vamos a una economía más parecida en lo fiscal al mes de marzo, mientras que si se demora la salida será mas parecida a abril y si además se suma un default que arrastra a provincias y empresas privadas (hay 16.000 millones de dólares de ON colocadas por las 150 empresas más importantes del país) lucirá como mayo.

En el escenario menos adverso, habrá un billón de pesos de déficit adicional en la segunda mitad del año, mientras que bajo la contingencia mas pesimista serán dos.

Como todo el déficit se financia con emisión, la política monetaria está dominada por la fiscal y la pregunta del millón es como administrará el Banco Central la bomba de pesos resultante.

Hasta ahora asistimos a un aumento del circulante en poder del publico de 325.000 millones en el año (32,3%) y una suba en el stock de pasivos remunerados de 1.186.000 millones (92%), lo que suma un billón y medio de pesos. Si vemos la misma tendencia en lo que resta del año, o incluso si se absorben 400 o 500 mil millones vía la suba de encajes, veremos una fuerte suba en las tasas, lo cual es incompatible con las necesidades de reactivación de la pos pandemia, máxime teniendo en cuenta que el stock de crédito al sector privado subió 16% desde principios de marzo, por la combinación de impagos y nuevas líneas destinadas a financiar los costos de la cuarentena para personas y empresas.

Si hay resistencias de la política a la suba de tasas (muy probable), habrá más pesos en la calle y se disparará la brecha, de manera que en la pos pandemia el gobierno tendrá que elegir entre la brecha y la tasa. Si miramos como evolucionaron ambas variables desde que retornamos al control de cambios en agosto pasado, vemos la siguiente relación:

Como puede verse; desde agosto pasado el central estuvo danzando entre una brecha del 60% y una tasa del 60% (para plazos fijos) y 90% para empresas. Pero el régimen monetario cambió desde que asumió el nuevo gobierno (incluso a partir del otro día de las elecciones de octubre), por lo que queda mejor descripto por la relación entre ambas variables desde el 10 de diciembre

Así y todo, esa relación simple es un poco tramposa porque tampoco controla por la emisión, de modo que puede pensarse que cuanto mayor sea el financiamiento al fisco, mas a la derecha y arriba se desplaza esa curva roja y mayores son los niveles de piso entre la tasa y la brecha.

Por supuesto hay una manera de bajar la brecha y la tasa al mismo tiempo, si el central convalida en el mercado oficial un precio más cercano al del paralelo y esa devaluación es percibida por el mercado como suficiente. En ese escenario, al bajar la expectativa de una futura devaluación, baja la tasa necesaria para compensar ese riesgo y se reduce la brecha en el paralelo. 

Milagrosamente, también podría ceder la curva roja si mejoraran las expectativas, por ejemplo, a partir del arreglo de la deuda o de un cambio de actitud del gobierno respecto de sus políticas expropiatorias.

Así las cosas, el nivel de brecha y tasa será mas alto cuanto mayor sea el déficit y habrá que elegir entre cuatro males; brecha, tasa, devaluación o endurecimiento del cepo. Ninguno de los cuatro escenarios es reactivador en el corto plazo, aunque la devaluación puede serlo en el mediano.



domingo, 21 de junio de 2020

El análisis de datos económicos del siglo XXI: Los efectos de la COVID19 (Webinar)

El aumento de la investigación económica sobre la crisis de la Covid-19 ha sido espectacular (en cantidad y en calidad). Y con ello se ha puesto de manifiesto que hay bases de datos de empresas privadas que permiten un análisis en tiempo real de cuestiones económicas más detallado y oportuno que el que habitualmente se [leer más ...]

viernes, 19 de junio de 2020

Las cuatro falacias sobre la evaluación cuantitativa de las políticas públicas

De Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) y Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Entre las pocas cosas positivas que nos ha traído la pandemia se encuentra un renovado consenso sobre la necesidad de estudiar cuidadosamente las políticas públicas que se adopten. Haciendo de la necesidad virtud, la constatación de las urgencias que nos vienen y la escasez de recursos disponibles [leer más ...]

«Yo obedezco porque no puedo proceder de otro modo», ¿verdadero o falso?

Ya sabéis que en El Captor solemos proponer ejercicios de este tipo. Que todo es discutible, incluso esta propia afirmación. Que las contradicciones del pensamiento humano son, tal vez, infinitas. Y aún así, seguimos en la búsqueda de lo correcto y lo incorrecto. ¿Por error, por equivocación? ¿Por obligación, necesidad? Puede que con afirmaciones de esta clase encontremos alguna respuesta. Aquí van cinco preguntas. ¿Verdadero o falso? 1- Los grupos son estables por naturaleza La voluntad de mantenerse agrupados ha de ir inevitablemente acompañada del ejercicio de coerción contra aquellos miembros del grupo que con sus acciones tienden a desintegrarlo. En otras palabras, la conservación de un grupo requiere el desarrollo de la autoridad y el institucionalismo. 2- El grupo está por encima de sus miembros El líder puede arreglárselas para conseguir no solo que su voluntad se imponga, sino también que sea aceptada por los demás miembros como suya. El individuo queda así reducido y el grupo asimilado a una máquina que el soberano hace funcionar como un cadáver. 3- Yo obedezco porque no puedo proceder de otro modo El Estado es el grupo de organizadores y administradores al que los demás grupos que componen una determinada sociedad han concedido autoridad, probablemente más por impotencia que porque quisieran positivamente concedérsela. 4- El Estado actúa como el órgano de la clase explotadora Aunque el Estado actúe como el órgano de una clase dominante, no por eso deja de atribuirse la representación del interés nacional y la capacidad de tener una visión totalizante del bien común y de imponer su política mediadora incluso a la clase dominante. 5- La dictadura del proletariado es una mistificación Lo que le interesa al grupo que domina en el Estado es reducir a los demás grupos a colecciones o series y mantenerlos en la ilusión de […]

La entrada «Yo obedezco porque no puedo proceder de otro modo», ¿verdadero o falso? aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



jueves, 18 de junio de 2020

Hablemos claro de (y como) Dani Rodrik

Text: Jordi Paniagua Ilustración: Carlos Sánchez Aranda Dani Rodrik señala en un breve apunte autobiográfico que se ha ganado a pulso ser heterodoxo gracias a su aplicación de los métodos más ortodoxos en economía. Así ha conseguido, entre otros logros, ser uno de los economistas más respetados por la profesión y Premio Princesa de Asturias [leer más ...]

miércoles, 17 de junio de 2020

Fraude y desigualdad en el impuesto sobre la renta español

De Sara Torregrosa Hetland El fraude fiscal es un tema que a menudo está de moda. En España, además, nos viene de lejos: durante la transición a la democracia el fraude se solía considerar uno de los grandes problemas de nuestro sistema fiscal, que para muchos iba de mano en mano con la inequidad del [leer más ...]

Enseñanza a distancia durante el Coronavirus

Ainoa Aparicio y Sarah Zaccagni La crisis del Coronavirus ha llevado a los gobiernos de los países afectados a decretar el cierre de todos los colegios (ver aquí). Para tratar de minimizar las consecuencias negativas derivadas de la imposibilidad de dar clases presenciales, muchos enseñantes han volcado sus esfuerzos en la enseñanza a distancia. En [leer más ...]

martes, 16 de junio de 2020

Automoción vs Educación: el gráfico que revela las descontertantes prioridades económicas de España

La crisis sanitaria y económica originada por el covid-19 en España está dibujando un escenario de prioridades económicas inquietante. El gobierno y las administraciones públicas están dando pasos en distintas direcciones. Con diferentes velocidades y magnitudes. Sin embargo, la intensidad y la orientación de algunas de ellas comienzan a resultar, en ciertos casos, desconcertantes. En los últimos días y semanas se han conocido las cifras de ayudas públicas al sector de la automoción y educación. Y el contraste derivado del volumen de unas y otras ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Por qué? Lo vamos a explicar. Los fondos anunciados para el sector automovilístico ascienden a 3.750 millones de euros, una cifra que prácticamente duplica la que se baraja para el sector educativo, 2.000 millones de euros según las últimas noticias e informaciones. Como no podía ser de otra manera, el anuncio del plan gubernamental de ayudas al sector del automóvil ha sido respaldado y celebrado por su principal asociación, mientras que, por el lado contrario, las reacciones de las comunidades educativas a las actuaciones realizadas hasta el momento por los gobiernos central y autonómicos en el ámbito educativo han sido de oposición frontal. Las razones del sector automovilístico para solicitar fondos públicos se justifican en su aportación al Productor Interior Bruto -PIB- nacional, aproximadamente un 10%,  y al volumen total de trabajadores que absorbe, alrededor de 1 millón, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística -INE-. No obstante, teniendo en cuenta la relevancia del sector educativo tanto en capital humano como en empleo y colectivos implicados, la distribución de los recursos públicos hacia ambos tipos de sectores revela una línea de prioridades gubernamentales inquietante. Si el sector automovilístico está vinculado con 1 millón de personas, el sector educativo engloba a más de 10 millones, de los cuales un número superior a ocho […]

La entrada Automoción vs Educación: el gráfico que revela las descontertantes prioridades económicas de España aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



lunes, 15 de junio de 2020

Herencias y desigualdad de la riqueza

De Pedro Salas-Rojo y Juan Gabriel Rodriguez ¿Qué parte de la desigualdad total de la riqueza viene explicada por las herencias? Ésta no es una mera cuestión sobre equidad, ya que también es un problema de eficiencia. Si la capacidad para acumular riqueza en una sociedad viene condicionada en gran medida por un factor exógeno [leer más ...]

Identificar las causas para planificar las políticas

Uno de los primeros temas que enfrenta un estudiante de Econometría en la Universidad es el de identificación. El típico problema es el de calcular la tasa de retorno de las inversiones en educación, que a simple vista puede ser estimado por la diferencia entre los salarios de los que tienen un título versus los de aquellos que no fueron a la universidad y lo mismo puede hacerse comparando lo que gana alguien con secundario completo en relación con el ingreso de aquellos que no terminaron la escuela.

Sin embargo, no es tan fácil, porque la gente no va a la escuela o abandona los estudios al azar, según los números que salen en una tómbola. Lo mas probable es que los que terminan la universidad sean en mayor proporción los que tienen más oportunidades (mejor posición socioeconómica), los que son mas inteligentes, o los que están dispuestos a esforzarse y trabajar mas. Pero entonces, si un graduado gana mas que un bachiller, ¿cuanto de esa diferencia se explica por el aporte de la institución educativa y cuanto por las otras características? ¿Acaso no hubieran ganado un poco mas, de todos modos, aquellos con mejor capital social y mas conexiones, los mas inteligentes y los más trabajadores, aun cuando no hubieran terminado la universidad?

La diferencia es importante porque de otro modo sobreestimamos el impacto (indudable) que tiene la educación y subestimamos el aporte de otros factores sobre los cuales operarían mejor otras políticas públicas.

Vamos ahora al tema del momento. ¿Cómo se comparan las cifras de muertos por COVID entre países?  Trabajaremos, salvo mención en contrario, con la base datos y mapas de Our World in Data, de Max Roser.

A simple vista, nuestro país tiene pocos muertos (por fortuna), mientras que Estados Unidos y Europa llevan la peor parte. En la región, Ecuador, Brasil, Perú y Chile, en ese orden, son los mas complicados, con entre 150 y 216 muertos por millón. Venezuela, Paraguay y Uruguay están en el otro extremo, con menos de 7 fallecidos por millón.

Pero el virus no se distribuye aleatoriamente en el globo y las diferencias en el numero de decesos no obedecen exclusivamente a la robustez del sistema de salud o las diferencias en la gestión de la pandemia.

Para empezar, tenemos tres sospechosos; los flujos turísticos que llevan el virus y generan los primeros casos importados, la densidad poblacional y la estructura etaria.

En ausencia de cualquier política de mitigación uno esperaría mas casos en los lugares mas conectados turísticamente, que se multiplican mas rápido en áreas densamente pobladas y que acaban matando mas gente donde encuentran mas vulnerabilidad etaria

Respecto al primero esta claro que Francia, Estados Unidos, España e Italia eran candidatos a tener graves problemas porque reciben entre 52 y 82 millones de turistas por año. En contraste, los países muy pobres, como los africanos del centro, o aislados del mundo como Venezuela, fueron menos propensos a recibir casos importados

El timming no es menos importante. Según el siguiente grafico del International Business Time, en particular Milan, Roma, Paris, Londres y New York están entre los destinos preferidos de los turistas chinos, que presuntamente son los primeros que llevaron el virus. Esas ciudades fueron los Hubs que recibieron el virus y lo distribuyeron al mundo. 

La secuencia temporal es relevante, además, porque otro de los problemas de la comparación de muertes es que en Sudamérica todavía no se alcanzó el pico de contagios, mientras que en Europa o Estados Unidos aparentemente ya pasó lo peor, aunque en el último caso temen un rebrote

El segundo sospechoso es el tamaño de la población y en particular la densidad poblacional, pero, aunque obviamente hay mas casos donde hay mas población, no es cierto que los países con mayor densidad hayan sido mas afectados

Esto puede deberse a que la densidad de un país no necesariamente coincide con los patrones de aglomeración de la población; por ejemplo: Argentina y Rusia tienen baja densidad, pero el área metropolitana de Buenos Aires y Moscú son distritos con 14 y 16 millones de habitantes respectivamente.

El tercer candidato es el envejecimiento poblacional. Según los datos recopilados por worldometers.info la tasa de mortalidad en menores de 50 años es de 0,4% pero ese numero se multiplica por 10 en los mayores de 60 y por 40 veces en los mayores de 80, de modo que si el virus llega a poblaciones de mayor edad es previsible que cause mas muertes

En efecto, tanto respecto de la edad de la mitad de la población, como la proporción de mayores de 65 años correlacionan con la cantidad de muertos por millón.

Si consideramos las tres variables juntas, confirmamos los efectos antes señalados y podemos hacer un calculo de la cantidad de muertes que debería haber en cada país en función de la cantidad de turismo que recibe y de su estructura poblacional

Como el modelo está en logaritmos los coeficientes pueden ser interpretados como elasticidades; esto quiere decir que, por ejemplo, un país que sea un 10% mas grande tiene 7,3% mas de muertes en promedio y uno que recibe un 10% mas de turistas tiene un 4,4% mas de bajas. Las estrellitas en la ultima columna de la derecha indican la significatividad estadística, por lo que en sintonía con lo que habíamos anticipado, no hay evidencia de que la densidad poblacional juegue ningun papel. Por último; el R cuadrado de 0,64 indica que el 64% de las diferencias en la cantidad de muertos entre países se puede explicar por las variables del modelo, quedando un 36% en manos de otros factores, como las políticas sanitarias, o el azar.

En el siguiente gráfico podemos ver los valores estimados, versus los valores reales (siempre en logaritmos).

La línea azul es la de la predicción del modelo y la distancia vertical de los países a esa línea funciona como un ranking de gestión de la pandemia. Los países que están sobre la misma, son los que tienen mas muertes que las que su población, su composición etaria y su captación turística sugeriría. Viceversa los que están por debajo. Por ejemplo, Argentina tiene al día de la fecha 815 muertes y el modelo le predice 728. A Brasil, uno de los peores, el modelo le predice 1659 muertes y tiene 42.720 fallecidos, mientras que a Japón le pronostica 13.630 vidas perdidas, pero murieron solo 925. Uruguay es otro de los que sale bien parado: el modelo le calcula 125 decesos, pero tiene nada mas que 23

Esta es la forma de comparar las diferentes gestiones y de evaluar la efectividad de cada una de las estrategias



domingo, 14 de junio de 2020

Estatus jurídico y permisos de trabajo: el consumo de los inmigrantes y la demanda agregada del país de acogida

De Effrosyni Adamopoulou y Ezgi Kaya Con la pandemia COVID-19 se ha vuelto a plantear la cuestión del papel de los inmigrantes en el tejido social y productivo de los países de acogida. Cada vez más países han considerado la regularización de los inmigrantes indocumentados involucrados en la agricultura o en la asistencia doméstica, que [leer más ...]

viernes, 12 de junio de 2020

Las muertes de ancianos en Madrid se aceleraron hasta 10 veces por encima de los registros normales

La semana más crítica del covid-19 en España tuvo repercusiones distintas en unos territorios. Y fue la Comunidad de Madrid la que registró el incremento más duro e inquietante de ancianos fallecidos tras el análisis de las cifras habituales. Así como en el resto de España las estadísticas sobre muertes se multiplicaron aquellos días por dos a partir de los 55 años de edad, en Madrid se dispararon hasta multiplicar por diez los fallecimientos que se hubieran considerado “normales” entre los 75 y los 79 años de edad. Lo hicieron por tres entre los 60 y los 64 años de edad, por cuatro entre los 65 y los 69 años de edad, por siete entre los 70 y los 74 años y hasta por diez al llegar a la franja situada entre los 75 y los 79 años de edad. Los ritmos de fallecimientos a partir de ahí también se aceleraron hasta por seis, cinco y cuatro entre los 80 y 84 años, los 85 y los 89 y a partir de los 90 años de edad, respectivamente. Tal y como se puede observar en los gráficos que muestran en valores absolutos las cifras de fallecimientos tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España, durante la semana 13 de 2020 -del 23 al 29 de marzo del año 2020-, las muertes registradas en la Comunidad de Madrid se encontraron próximas a las que se registraron en todo el resto de España el mismo periodo del año inmediatamente anterior, esto es, 2019. Atendiendo de nuevo a los datos iniciales y a modo de conclusión, los días más nefastos de la pandemia del covid-19 en España llegaron a ocasionar en territorios como Madrid un valor de fallecimientos acumulado equivalente al que se hubiera producido durante los próximos diez años en condiciones normales.

La entrada Las muertes de ancianos en Madrid se aceleraron hasta 10 veces por encima de los registros normales aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



jueves, 11 de junio de 2020

El Fondo de Recuperación y la búsqueda de una solución

Antonia Díaz El 27 de Mayo pasado la presidenta de la Comisión Europea presentó su propuesta de Fondo de Recuperación “Next Generation”. Este fondo está dotado con 750 bill€ y complementa el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027. Su motivación es (1) contrarrestar los efectos asimétricos de la crisis de la COVID19 sobre los países dependiendo [leer más ...]

La Economía española en tiempos de pandemia: Una primera aproximación

Como muy bien documentaba Jordi Paniagua (aquí), en los pocos meses que dura la crisis de la COVID19 se han escrito muchos artículos, informes, notas, boletines, etc., sobre sus impactos sanitario y económico y sobre las políticas que deberían adoptarse para mitigarlos. Y se escribirán muchísimos más artículos y libros. No es exagerado esperar que [leer más ...]

miércoles, 10 de junio de 2020

Crisis y confianza

Por Alfonso Novales – Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 10 de junio de 2020 La pandemia provocada por el coronavirus está teniendo un enorme coste humano que no podemos ni debemos olvidar. También nos ha mostrado múltiples ejemplos de lo mejor de nosotros como sociedad; hemos aplaudido diariamente a trabajadores sanitarios que, con [leer más ...]

martes, 9 de junio de 2020

¿Y si la desinformación sobre el coronavirus en España afectara al turismo?

Por Juan Luis Jiménez La gestión de los datos de la pandemia del coronavirus en España ha tenido, cuando mínimo y siendo muy benevolente, amplias lagunas. Como nos explicaron detalladamente Boscá, Domenech y Ferri, la información oficial que ha servido para monitorizar la evolución de la epidemia causada por el SARS-CoV-19 en España “ha sido [leer más ...]

Errores de calculo

En la primera semana de mayo el gobierno filtró en la propia página del Ministerio de Economía un borrador de la propuesta de canje de deuda que estaba negociando con los acreedores y que había sido elaborado en los primeros días de abril, cuando el país transitaba la tercera semana de cuarentena. En ese draftlas autoridades proyectaban una caída del PBI del 6,5% y un déficit fiscal primario de 3,1% del PBI; unos 13.000 millones de dólares que serían completamente financiados por el Banco Central.

Transcurridos los primeros cinco meses del año, la autoridad monetaria lleva transferidos al Tesoro $1.052.000.000.000, o puesto en palabras; un billón, cincuenta y dos mil millones de pesos, que convertidos a la paridad de la fecha de cada envío totalizan 16.000 millones de dólares; o 3,8 puntos del PBI.

Lo que estos números demuestran es que el gobierno estaba convencido de que la cuarentena sería efectivamente del orden de los 40 días, porque el lockdown ya le consumió el 123% del rojo fiscal previsto para todo el año.

Con más del 50% del PBI en aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), lo que mantendrá los ingresos tributarios con caídas similares a las de mayo (-22,5%)  y las principales medidas que inflan el gasto, como el IFE y los ATP, vigentes por un mes más, es probable que junio sea otro mes con transferencias del BCRA al Tesoro en el terreno de los 300.000 millones de pesos y que la primera mitad del año, que suele ser la mas fuerte desde el punto de vista fiscal, acabe acumulando un déficit del 4,8% del PBI.

Resulta mas difícil calcular lo que puede pasar en la segunda mitad del 2020, porque nadie sabe como responderá la economía en la “nueva normalidad”. Está claro que no volverá a los niveles que tenía en enero y febrero, porque hay mucha destrucción de negocios y la inversión, que ya venía en terreno negativo (38% de caída en dos años), perdió otro 22% en abril, según la medición de Orlando Ferreres. Sin embargo, no sabemos si el nuevo piso estará 5 o 10 % por debajo del nivel de principios de año. La recaudación es otra incógnita; una parte de su suerte está atada a la evolución de la actividad, pero también hay un fenómeno de informalización, como consecuencia de las restricciones impuestas por la cuarentena y no es descabellado pensar que una parte de esa economía forzada a operar en negro prefiera seguir haciéndolo cuando se levanten las prohibiciones.

Por el lado del gasto social, incluso cuando a partir de julio ya no estén el IFE ni los ATP es poco probable que el gobierno no se vea en la necesidad de reforzar la AUH, la tarjeta alimentaria, la asistencia a las provincias que tardarán aún más en recuperar sus finanzas. También es factible que reformule el seguro de desempleo o establezca alguna línea de ayuda social a los trabajadores que queden permanentemente sin trabajo cuando abra la feria judicial y caiga la catarata de concursos y quiebras.

Los subsidios económicos también irán en aumento, porque hay menos lugar para las actualizaciones tarifarias que el gobierno tenia previstas para el segundo semestre, antes de que llegara el virus.

Lo único que contrabalancea son los jubilados. La semana pasada entró al Congreso una prórroga de 180 días a la facultad del Ejecutivo para fijar los aumentos de movilidad por decreto, lo cual implica dos cosas; la primera es que seguirán ajustándose por debajo de lo que preveía la vieja formula, tal y como lo hicieron en marzo y en junio, puesto que de otro modo no tendría sentido suspender su aplicación. La segunda es que el gobierno está preocupado por las razones estructurales del déficit y está dispuesto a corregirlo recortando las jubilaciones, que representan el 50% del gasto.

Teniendo todo esto en cuenta y salvo que el Estado esté dispuesto a bajar los salarios reales de sus trabajadores en la segunda mitad del año, es plausible pensar en una necesidad de financiamiento del orden de los 200.000 millones mensuales, para cubrir otros 4 puntos más de déficit primario.

El segundo error de calculo fue el de la deuda, porque el Gobierno anunció en enero que tenía previsto cerrar el canje para la tercera semana de marzo y todo parece indicar que se extenderá hasta la cuarta de julio, puesto que el 30 de ese mes vence el período de mora de 30 días que se activará a fines de junio si Argentina no paga el vencimiento de los 566 millones de Discounts. Incluso si me equivoco (ojalá), en el mejor de los casos, el cierre se producirá tres meses después de lo previsto originalmente.

Es por estos errores de calculo que explotó la estrategia del central, crecieron las brechas (con el paralelo y con el real brasileño) y obligaron a la entidad a poner parches como el de la comunicación 7030 de la semana pasada que, en la práctica, limitan la provisión de los dólares subsidiados de $69 para los importadores, dando una patente a los privilegiados que acceden y que explotaran el beneficio poniendo precios a dólar paralelo, puesto que de hecho eso es lo que se vieron forzados a hacer todos lo que tuvieron problemas para acceder al mercado único libre de cambios (MULC) esta semana y que o bien cortaron la cadena de suministros a sus clientes, o les avisaron que se cubrían cobrando a la mercadería a costo de reposición; o sea al precio del contado con liquidación.

Por esto es fundamental que el Presidente defina pronto la cuestión de la deuda y que muestre los modelos epidemiológicos sobre los que basa sus decisiones, para que en función de la evolución prevista de las curvas que de ellos se desprenden, Economía y el BCRA presenten en sociedad las hojas de ruta presupuestarias y monetarias para el resto del año



Un economista alerta que el déficit fiscal y la emisión impactarán en el dólar y en los precios post cuarentena

El analista Martín Tetaz se refirió a cómo quedará la situación de la economía luego de la pandemia, en un contexto en el cual hubo un derrumbe en todas las variables vinculadas al sector privado y en los ingresos para el Estado.

El escenario que prevé es complejo, aunque hay tres variables que según cómo se comporten en las próximas semanas, pueden llevar a un escenario menos traumático: Una salida más rápida del aislamiento, Brasil y cómo se resuelva el problema de la deuda.

¿Es preocupante la cantidad de emisión de dinero y lo que pueda pasar con la inflación?

La preocupación más grande no es sobre todo cómo va a hacer el Gobierno para absorber todos los pesos que está emitiendo ahora, porque es previsible que cuando vuelva la actividad va a haber algo de re monetización de la economía, va a volver haber muchas más transacciones, es decir que algo de crecimiento de la demanda de dinero va a haber. Pero, la preocupación que me queda es el escalón más abajo que va a quedar el Estado desde el punto de vista fiscal, si cuando uno mira la recaudación de impuestos nacionales, los vinculados a la actividad están prácticamente un 28% abajo, en los otros impuestos 22% abajo, 22,5% en el último mes y no parecería tan claro que eso se vaya a recuperar completamente cuando vuelva la actividad, porque no va a volver de manera plena por un buen tiempo.

¿Qué repercusiones va a tener ese desequilibrio fiscal?

Uno se imagina la segunda mitad del año con el fisco con problemas. Con la cuarentena terminada en buena parte del país y la vuelta a la nueva normalidad, pero el fisco sobre todo en provincias y municipios, con muchos problemas para pagar salarios entonces es previsible que la cantidad de emisión persista. Que no sea un problema que quede solamente acá y esa nueva emisión en un contexto donde no se ve crecimiento tan grande de la demanda de dinero, sí va a generar un problema.

¿En qué se reflejarían esos problemas?

Primero en el dólar, después en los precios como ya lo vimos y como lo estamos viendo ahora con las regulaciones de la semana pasada del Banco Central. Por tener tantos pesos en la calle, se derrumbó la tasa de interés, consecuentemente era mucho más conveniente irse al dólar y entonces el Banco Central empezó a vender U$S1.500 millones prácticamente en los últimos 45 días, que es lo que había vendido hasta la semana pasada. Pero, estos son meses en los cuales supuestamente se suponía que tenía que comprar, porque son los meses fuertes de la cosecha, entonces no pudo comprar, se transformó en vendedor y tuvo que tomar estas medidas como la famosa comunicación 7030 de la semana pasada, restringiendo el acceso de dólares a las empresas.

¿Qué efectos genera esa medida en la producción?

Esa restricción de dólares a las empresas generó el parate a la producción, más de lo que ya venía. Porque 2/3 partes de los insumos de las empresas en la Argentina son importados, entonces si se corta el flujo de dólares para las importaciones o si les ponen un montón de trabas, se traba la producción y eso genera más problemas cuando no es libre la posibilidad de acceder a los dólares para importación.

El que tiene la posibilidad de acceder a los dólares, tiene una patente y esa patente, rinde o sea rinde en términos de exclusividad de mercado y le permite a ese productor cobrar los precios que quiere que en este caso es el precio del dólar paralelo y el que no tiene posibilidades de acceder o tiene limitaciones para acceder, empieza a apreciar su mercadería en función de su costo de reposición y su costo de reposición en ese escenario tan incierto y en el cual están diciendo que no se va a poder acceder a esos dólares comerciales. Entonces, ese costo de reposición, es el dólar paralelo y eso, obviamente infla los precios. Entonces, ese problema que vimos esta semana, me parece que es una suerte de muestra no gratuita de lo que vamos a ver en el segundo semestre de manera más intensa.

¿Hay factores que puedan influir en una mejoría de la situación?

En este contexto solamente podría salvarla a la Argentina, tres factores, que son los que lo complicaron al Banco Central en estos últimos meses. El primero de ellos, que la cuarentena acabe más rápido de lo que pensamos y que la actividad vuelva un poco más rápido, ese es un factor que hoy tiene poca probabilidad, pero es un factor. El segundo factor, es que se estabilice Brasil que también es una cuestión complicada porque buena parte de la tensión desde el punto de vista comercial y desde la presión del tipo de cambio oficial de la Argentina, tiene que ver con que en Brasil el real se devalúa. En las últimas dos semana se apreció, y eso le da un poco de aire al Banco Central, relajó un poco la restricción porque se apreció el real y entonces el peso no quedó tan atrasado. Si el real vuelve a un terreno más razonable, con el dólar en Brasil por debajo de los 5 reales, entonces eso le quita mucha presión a la moneda argentina y también ayuda al Banco Central a poder cumplir sus objetivos sin que la brecha sea muy grande, sin que haya presión de traslado a precios.

¿Qué papel juega la deuda?

Es el tercer factor. La deuda, obviamente en un escenario de default, es un escenario de más tensión por los dólares, de mayor escasez de divisas y de mayor dificultad para acceder al tipo de cambio y de más traslado a precios. En cambio un escenario de acuerdo, es un escenario donde se despeja una de las principales incertidumbres que tuvo la economía argentina este año, o sea que es un escenario que puede favorecer al Banco Central, permitir bajar un poco la brecha y que sea menos traumático el segundo semestre.

Publicado en EL LIBERAL el 06/06/2020



lunes, 8 de junio de 2020

ERTE o no ERTE: esa es la cuestión

De Samuel Bentolila y Juan F. Jimeno La principal medida que ha tomado el Gobierno español para mitigar los efectos de la crisis de la covid-19 sobre el empleo ha sido la promoción, flexibilización e incentivación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En una entrada reciente Floren Felgueroso y Marcel Jansen repasan [leer más ...]

domingo, 7 de junio de 2020

¿Infanticidio femenino en la España del siglo XIX?

Entrada conjunta con Francisco J. Marco-Gracia (Universidad de Zaragoza). La discriminación de género, y en particular la violencia contra las mujeres, es una tema recurrente en este blog (aquí, o aquí). Estos comportamientos tienen claras raíces históricas debido a factores culturales que se han ido perpetuando a lo largo de los siglos (aquí). En entradas [leer más ...]

jueves, 4 de junio de 2020

¿Podrá el transporte público satisfacer la demanda en la ‘nueva normalidad’?

Javier Asensio y Anna Matas Uno de los aspectos importantes en la vuelta a la normalidad tras esta crisis tiene que ver con la capacidad del sistema de transporte de satisfacer las necesidades de movilidad del conjunto de la población. Nos referimos a la situación que se producirá cuando se hayan suprimido las restricciones a [leer más ...]

El gráfico que desmonta las insinuaciones sobre las 44.000 muertes por covid-19 en España

El INE contabiliza en España 44.000 muertes más de las esperadas hasta mayo de 2020. Este es uno de los titulares más repetidos en telediarios, prensa escrita y digital, radio y redes sociales de España en los últimos días, tal y como se puede comprobar realizando un simple y rápido rastreo a través del buscador google. No obstante, en la fecha de la publicación de este artículo, la declaración oficial de fallecidos por covid-19 en España asciende a un número aproximado de 27.000, de modo que los datos del Instituto Nacional de Estadística están constituyendo la tormenta perfecta para insinuar en la opinión pública las dos siguientes conclusiones: 1º: Los datos de muertes por covid-19 en España esconden un número de 17.000 fallecidos; la diferencia entre 44.000 y 27.000. 2º: Todo el incremento de fallecidos en España hasta mayo con respecto al mismo periodo del año 2019 se debe al covid-19. Por supuesto, ambas insinuaciones son fácilmente desmontables atendiendo a los axiomas estadísticos más elementales, pero para aclararlo de forma visual basta con echar un vistazo al gráfico que encabeza el artículo, donde se muestra la estadística del INE que recoge los incrementos y los decrementos del número de fallecidos en España de los últimos años. En primer lugar, como se puede observar, el número de fallecidos anual en España no es una constante. No se rige por una regla matemática por la que todos y cada uno de los años se registra la misma cifra, pongamos, por ejemplo, 400.000 muertes que se repiten sin alteración. En segundo lugar, la serie estadística de fallecidos en España evoluciona cada año tanto con movimientos al alza como a la baja y sin necesidad de que existan sucesos extraordinarios, llegando a registrar incrementos de hasta más de 26.000 fallecidos en un año, tal y como sucedió en 2015. Y en tercer […]

La entrada El gráfico que desmonta las insinuaciones sobre las 44.000 muertes por covid-19 en España aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.