domingo, 27 de abril de 2025

Médicos y titularidad de la universidad: qué nos dice el MIR

Por Carlos Sunyer, Lucía Cobreros, y Judit Vall En las últimas semanas, la calidad de las universidades privadas —y en particular de sus grados en Medicina— ha vuelto a estar en el foco del debate público. Entre las críticas vertidas, destacan dos: que los médicos formados en ellas “no ofrecen garantías” porque compran sus títulos, y [leer más ...]

jueves, 24 de abril de 2025

¿Por qué (NO) penalizar las respuestas incorrectas en los exámenes tipo test?

Por Pedro Rey Biel (@pedroreybiel), Marina Diez Rituerto, Javier Gardeazabal y Nagore Iriberri. El acceso al mercado laboral suele requerir pasar por una serie de procesos de selección diseñados para identificar a los mejores candidatos. En muchos campos, incluidas las oposiciones para empleos públicos, estos mecanismos de selección incluyen con frecuencia exámenes tipo test como herramienta principal [leer más ...]

Pedido de informes Aerolíneas Argentinas S.A.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación…
RESUELVE

Solicitar a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que informe, a través de su Titular el Sr. Diego Martín Chaher, de conformidad a los términos del artículo 71° de la Constitución Nacional, y del artículo 204° del reglamento interno de esta Cámara, de manera precisa y detallada sobre las siguientes cuestiones:
– Informe a qué destina el presupuesto de pauta publicitaria la empresa Aerolíneas Argentinas S.A., indicando cuánto dinero destina y a cuáles medios de comunicación y/o publicidad.

Martín Tetaz

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
Es fundamental en un Estado Republicano como el nuestro, que el gobierno de turno rinda cuentas a los ciudadanos sobre los gastos que se realizan.
Si bien es cierto que el Gobierno prolongó la prohibición de la pauta oficial, una medida que va en línea con la discursividad intensa sobre políticas de austeridad fiscal que señala el Presidente Javier Milei. Pero, pareciera que las empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, quedaron excluidas de tal prohibición. Y eso conlleva a que dicha institución, reciba fondos públicos a cambio de publicidad y fluye hacia medios privados de todo el país, situación que claramente no va en línea con el plan de austeridad señalado por el Gobierno. Además, el criterio de selectividad para la asignación de los medios de publicidad y los montos e importes destinados siguen resultando una incógnita.
Es importante la transparencia en el manejo de los fondos públicos, ya que “no hay información fehaciente sobre cuál es el destino de los fondos” que se destinan a pautas publicitarias de la citada empresa, de la cual el Estado es parte.
Por lo expuesto, solicitamos a nuestros pares, que me acompañen en este proyecto de pedido de informe.



Pedido de informes al PAMI

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación…
RESUELVE

Solicitar al Programa de Asistencia Médica Integral – PAMI, que informe, a través de su Director Ejecutivo el Dr. Esteban Leguizamo, de conformidad con los términos del artículo 71° de la Constitución Nacional, y del artículo 204° del reglamento interno de esta Cámara, de manera precisa y detallada sobre las siguientes cuestiones:
– Informe a qué destina el presupuesto de pauta publicitaria el PAMI, precisando cuánto dinero destina y a cuáles medios de  comunicación y/o publicidad.

MARTÍN TETAZ

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
La transparencia en el manejo de los fondos públicos, es importante, ya que “no hay información fehaciente sobre cuál es el destino de los fondos” que se destinan a pautas publicitarias del citado Organismo oficial.
Si bien es cierto que el Gobierno prolongó la prohibición de la pauta oficial a través de la Secretaría de Comunicación y Prensa, una medida que va en línea con la discursividad intensa sobre políticas de austeridad fiscal que señala el Presidente Javier Milei. Pero, pareciera que ciertos organismos estatales, que reciben fondos públicos a cambio de publicidad y fluye hacia medios privados de todo el país, situación que no se condice con el plan de austeridad señalado por el Gobierno. Además, el criterio de selectividad para la asignación de esos medios y los montos e importes destinados a pautas publicitarias siguen resultando una incógnita.
Por lo expuesto, solicitamos a nuestros pares, que me acompañen en este proyecto de pedido de informe.



miércoles, 23 de abril de 2025

La ESG ha muerto: ¡Viva la sostenibilidad racional!

Abracemos lo inevitable estos días: el análisis de las consecuencias de la reelección de Trump, hoy en particular en lo que concierne a las políticas de sostenibilidad y responsabilidad de las empresas. Sobresalen en el debate dos acrónimos: DEI (‘diversity, equity and inclusion’; diversidad, equidad e inclusión) y ESG (‘environmental, social and governance’; ambiental, social [leer más ...]

martes, 22 de abril de 2025

¿Liberarse imponiendo grilletes arancelarios?

Por Juan de Lucio y Francisco Requena Estados Unidos ha decidido “liberarse” de su compromiso con la apertura comercial anunciando aranceles de manera indiscriminada. El nivel de la tasa arancelaria anunciada, la generalización por países y la ejecución errática de la política comercial carece de sustento teórico. Aunque en algunos escenarios pudiera ser óptimo una [leer más ...]

lunes, 21 de abril de 2025

Barrios, Percepciones sobre Desigualdad y Preferencias por la Redistribución: Evidencia de Barcelona

Por Gerard Domènech Arumí Extensa investigación muestra que la desigualdad de ingresos y riqueza ha aumentado en las últimas décadas (por ejemplo, este artículo). Sin embargo, parece que hay una desconexión entre realidad y percepciones. Además, la evidencia indica que, en general, las preferencias sobre la redistribución (es decir, el deseo de redistribuir ingresos y [leer más ...]

jueves, 10 de abril de 2025

El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

Por Lidia Cruces En mi entrada anterior, hemos reflexionado sobre el impacto de la creciente participación femenina en el mercado laboral y su relación con la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Identificamos que, aunque el aumento del empleo femenino parece estar contribuyendo a la financiación de las pensiones en todos estos años, persisten [leer más ...]

miércoles, 9 de abril de 2025

Hacia la transformación del sistema de salud catalán: CAIROS y la atención primaria

Por Tino Martí y Beatriz González López-Valcárcel Sistema sanitario: mucho diagnóstico, poco tratamiento Cataluña cuenta con un sistema público de salud que ha sido históricamente valorado por su calidad asistencial, su cobertura universal y su capacidad de innovación organizativa. Sin embargo, se ha hecho evidente en los últimos años una creciente desconexión entre las expectativas sociales [leer más ...]

martes, 8 de abril de 2025

¿Una escuela para mí? Efectos en cadena de la admisión a escuelas de alto rendimiento en Perú

Por Ricardo Estrada Aunque los detalles varían según el contexto, en general, hay una fuerte asociación entre la calidad de la educación que reciben niños y jóvenes, y su origen socioeconómico, con consecuencias negativas tanto para la equidad como para la eficiencia del sistema educativo y la economía. Parte de esta brecha se debe a [leer más ...]

lunes, 7 de abril de 2025

Competencia en el mercado y adopción de tecnología limpia

Por Raúl Bajo-Buenestado y Miguel Ángel Borrella-Mas. La competencia en los mercados tiene beneficios bien conocidos: cuando las empresas compiten entre sí, suelen producir más y a menor precio, lo que beneficia directamente a los consumidores. También está documentado que la competencia ayuda a controlar los costes empresariales, impulsando una mayor productividad y eficiencia en [leer más ...]

domingo, 6 de abril de 2025

El juego del arancel: una historieta con cinco alarmas

El pasado fin de semana, el Financial Times publicó un artículo sobre los trabajos académicos citados en el informe que la administración Trump utilizó para justificar su agresiva política arancelaria. Entre esos trabajos se encuentra el de Pau Pujolas y Jack Rossbach, que el propio Pau nos explicó en este blog en enero pasado. Hoy [leer más ...]

jueves, 3 de abril de 2025

Compartir datos bancarios (open banking): ¿Se benefician los nuevos competidores?

Por Andrés Alonso Robisco, José Manuel Carbó, Pedro Cuadros Solas y Jara Quintanero Los datos están en el centro de la economía actual, convirtiéndose en el activo más valioso para las empresas y un factor clave para la innovación y la competitividad. En el sector financiero, en particular, el acceso y la gestión eficiente de [leer más ...]

miércoles, 2 de abril de 2025

De serano al streaming: Narrativas en el cine y la economía

Serano. Del lat. serānum, de serum 'la tarde'. m. Sal. Tertulia nocturna que se tiene en los pueblos. Aprovechando que la semana pasada, Aleix nos explicaba cómo la película El Dilema ilustra importantes lecciones sobre economía industrial y de la empresa, vuelvo a la carga con una nueva entrada sobre narrativas y economía. Si hace un [leer más ...]

martes, 1 de abril de 2025

De Twitter a Mastodón y Bluesky: arquitectura y viabilidad 

Por Ignacio Castro, Queen Mary University London. Mastodón, Bluesky, Twitter. Quién no tiene cuenta en una o varias de estas plataformas de microblogging. El dominio de Twitter, durante mucho tiempo indiscutible, ha sido desafiado por aplicaciones alternativas, cuya popularidad ha crecido tras la compra de Twitter por Elon Musk. ¿En qué se diferencian? ¿Son realmente [leer más ...]