miércoles, 19 de noviembre de 2025

Protección laboral en un mercado dual: lecciones de una pandemia

Por J. Ignacio Conde-Ruiz, Jorge Fernández Orellana, Manu García y Daniel Pérez Gutiérrez La pandemia de la COVID-19 puso a prueba la capacidad de los mercados laborales mundiales para proteger el empleo y las rentas. En España, la activación masiva de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) permitió amortiguar un ajuste que, de [leer más ...]

martes, 18 de noviembre de 2025

Abolir el horario de verano es fácil, pero establecer una hora permanente no lo es

Por Joan Costa-i-Font El horario de verano, ese ritual bianual de adelantar y atrasar los relojes, ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Sus defensores argumentan que ahorra energía y fomenta las actividades al aire libre, mientras que sus detractores destacan sus efectos perjudiciales para la salud, la productividad y las rutinas sociales. En [leer más ...]

lunes, 17 de noviembre de 2025

La irrupción de la tecnología financiera: competencia, bienestar y política pública

Por Xavier Vives La tecnología —y, en particular, la inteligencia artificial— está transformando el mundo de las finanzas (véanse Duffie et al. 2022, Foucault et al. 2025, y Vives 2019). El crédito no es una excepción: el uso de machine learning y de grandes bases de datos ha mejorado la evaluación del riesgo y permitido [leer más ...]

domingo, 16 de noviembre de 2025

Pobreza en el transporte y la desigualdad en el movimiento

Por Aurora Ruiz Rúa y Ángela López Garcés En España, la posibilidad de desplazarse de forma digna y sostenible ha dejado de ser solo una necesidad para ser reconocida, como siempre debió ser, como un derecho: el derecho a moverse, por trabajo o por ocio, sin degradar la cohesión territorial ni comprometer la sostenibilidad ambiental [leer más ...]

jueves, 13 de noviembre de 2025

La paradoja de la confianza en internet

Por Ángel Valarezo Unda, Teodosio Pérez Amaral, Alfredo García Hiernaux, Rafael López y Javier Capilla Cuanto más utilizamos internet, mayor debería ser nuestra confianza en este canal, ¿verdad? La evidencia empírica, para el caso de España durante el período 2014 – 2021, nos muestra una interesante paradoja. Pese al avance continuo en conectividad, uso de [leer más ...]

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Científicos racionalmente limitados (pero bien intencionados)

Por Levent Neyse. Ser investigador no es fácil. Seguir siéndolo es todavía más difícil. Desde una perspectiva puramente económica, elegir una carrera académica debe de ser un acto de racionalidad profundamente limitada. Al fin y al cabo, significa soportar muchos años de formación, altos costes de oportunidad, pocas plazas académicas, contratos de corta duración, salarios [leer más ...]

martes, 11 de noviembre de 2025

Nuevas evidencias sobre el impacto de los cuidados de larga duración en la población mayor en Cataluña

Por Albert Prades Colomé Envejecimiento y cuidados: el reto que crece. España envejece a gran velocidad, y con ello crecen también las necesidades de cuidados de larga duración (CLD) para las personas mayores, como se ha comentado recientemente en Nada es Gratis (aquí). Los CLD comprenden un conjunto de actividades destinadas a ayudar a las [leer más ...]