miércoles, 26 de noviembre de 2025

¿Ha llegado la hora de subir el IVA al turismo?

La prensa ha recogido recientemente el debate surgido en el Colegio de Economistas de Cataluña sobre la conveniencia de subir el IVA al turismo. Es un debate necesario, por ello en esta entrada explico por qué elevar el IVA turístico podría ser una buena medida para la economía española, aunque muy probablemente llega tarde y [leer más ...]

martes, 25 de noviembre de 2025

No es país para jóvenes

Por Pablo García Guzmán España envejece. Las cifras son conocidas y repetidas: en 2024, una de cada cinco personas tenía más de 65 años; en 2050 será aproximadamente una de cada tres. El gasto en pensiones roza ya el 13% del PIB y, con las reglas actuales, seguirá creciendo hasta superar el 18% del PIB. [leer más ...]

lunes, 24 de noviembre de 2025

The kids are Alt-right: la tolerancia de los jóvenes frente al autoritarismo

El jueves me desperté con una noticia muy triste: una cuarta parte de los jóvenes ve preferible en determinadas circunstancias un régimen autoritario. Y buscando un poco en la literatura, me doy cuenta de que ni siquiera es una característica exclusivamente española (aunque en todas partes parece que es un fenómeno más claro en los [leer más ...]

domingo, 23 de noviembre de 2025

Cuando las infraestructuras se miran al espejo: evaluaciones ex post en la Ley de Movilidad Sostenible

Por Carlos Parra y Javier Campos Hace unas semanas, en este mismo blog criticábamos uno de los aspectos de la recientemente aprobada Ley de Movilidad Sostenible (LMS) que menos nos gustaban. Hoy toca hablar de uno de los aspectos positivos (que también los tiene). Nos referimos a la obligatoriedad de realizar evaluaciones socioeconómicas ex post [leer más ...]

jueves, 20 de noviembre de 2025

Del shock de China a la relocalización internacional de la producción: consecuencias sobre la desigualdad

Por Francisco Alcalá y Andrés Romeu La globalización ha sacado de la pobreza a cientos de millones de personas y ha abaratado drásticamente muchos bienes de consumo en los países ricos. Sin embargo, también ha generado una profunda inquietud en torno a los salarios, la seguridad laboral y la equidad. En las últimas tres décadas, [leer más ...]

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Protección laboral en un mercado dual: lecciones de una pandemia

Por J. Ignacio Conde-Ruiz, Jorge Fernández Orellana, Manu García y Daniel Pérez Gutiérrez La pandemia de la COVID-19 puso a prueba la capacidad de los mercados laborales mundiales para proteger el empleo y las rentas. En España, la activación masiva de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) permitió amortiguar un ajuste que, de [leer más ...]

martes, 18 de noviembre de 2025

Abolir el horario de verano es fácil, pero establecer una hora permanente no lo es

Por Joan Costa-i-Font El horario de verano, ese ritual bianual de adelantar y atrasar los relojes, ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Sus defensores argumentan que ahorra energía y fomenta las actividades al aire libre, mientras que sus detractores destacan sus efectos perjudiciales para la salud, la productividad y las rutinas sociales. En [leer más ...]