Por: Jorge García Hombrados y María Hernández-de-Benito En Nada es Gratis hemos hablado muchas veces de cómo la economía, más allá de los precios, los mercados o los tipos de interés, sirve para entender un sinfín de comportamientos humanos y sociales. Este blog ha contribuido a mostrar esa diversidad de enfoques en nuestra disciplina, acercando [leer más ...]
Financiamiento Empresarial México
miércoles, 5 de noviembre de 2025
martes, 4 de noviembre de 2025
Quien lava los platos… los lava por siempre: La persistencia de la división de tareas domésticas y del trabajo tras la emancipación de los hijos
Por Belén Rodríguez Moro. Hace unos meses en este blog comentábamos cómo el nacimiento del primer hijo cambiaba el uso del tiempo de madres y padres de forma desigual: mientras ellas reducían horas de trabajo remunerado para dedicarlas a cuidados y tareas domésticas, ellos apenas modificaban su tiempo en casa (consulta la entrada aquí). Esa [leer más ...]
lunes, 3 de noviembre de 2025
¿Gobiernan mejor los empresarios?
Esta entrada abordamos uno de los terraplanismos económicos más repetidos, y no por ello más ciertos: los mejores gestores públicos son los empresarios, o incluso mejor los emprendedores. Si la gestión política económica de un país se asemeja a la de una empresa (o una familia) ¿cómo no van a saber gestionar mejor un empresario [leer más ...]
domingo, 2 de noviembre de 2025
¿Afectan las cuotas de género a la “calidad” de los políticos?
Por David Boto-García y Francesca Passarelli El debate sobre las cuotas de género en general, y en política en particular, suele girar en torno a la siguiente cuestión: ¿sirven únicamente para aumentar la representación femenina o también mejoran la “calidad” de los políticos elegidos? Para los defensores de este tipo de medidas, las cuotas [leer más ...]
jueves, 30 de octubre de 2025
¿Las eco-innovaciones generan empleo? Evidencia del sector manufacturero español
Por Sara Fernández, Celia Torrecillas y Guillermo Arenas-Diaz. En las últimas décadas ha crecido la preocupación por cómo la llamada transición verde afectará al empleo. Esta transición hacia una economía más sostenible requiere transformaciones profundas en la forma de producir y consumir, en línea con los Objetivos de Desarrollos Sostenible de la Agenda 2030. En [leer más ...]
miércoles, 29 de octubre de 2025
AENA ante la descarbonización
En el reciente artículo “Debemos romper algunos mitos del transporte aéreo”, AENA defiende la compatibilidad de la ampliación de la capacidad de sus aeropuertos (derivada de la inversión de 13.000 millones de euros anunciada por el gobierno) con la necesaria descarbonización ante el cambio climático. AENA defiende esta tesis basándose en su presunta refutación de [leer más ...]
martes, 28 de octubre de 2025
¿En la salud y en la enfermedad? Cuando los problemas de salud ponen a prueba el matrimonio
Por Javier Adrián López Artero (Universidad de Alicante), Anna Sanz-de-Galdeano (Universidad de Alicante y Universidad de Valencia) y Daniela Vuri (Università di Roma Tor Vergata) En las últimas décadas, el aumento de la esperanza de vida y los cambios en las normas sociales han traído consigo un fenómeno cada vez más visible: el de los [leer más ...]
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)