miércoles, 31 de agosto de 2022

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Por David Boto-García y Marta Escalonilla El mercado laboral español ha exhibido tradicionalmente elevadas tasas de desempleo joven, alta temporalidad y poca intensidad de formación en el trabajo (Dolado, Felgueroso y Jimeno, 2000; Dolado, García-Serrano y Jimeno, 2002). El incremento en la oferta de graduados universitarios y la incapacidad de algunos mercados laborales locales para [leer más ...]

martes, 23 de agosto de 2022

Martín Tetaz íntimo. Vivió la grieta en su casa, pensó en convertirse en profesional del póker y está a un paso del Congreso

Hijo de una madre que se hizo kirchnerista, estudió Economía para entender el fracaso de su ídolo, Raúl Alfonsín. En su entrevista más personal, habla de la tragedia que marcó a su familia, cuenta sus comienzos en la militancia y revive la pelea televisiva con Guillermo Moreno

Martín Tetaz (46) es amante del póker. Tiene tatuada la leyenda “ALL IN” en la espalda (expresión que se utiliza para jugar todas las fichas en una sola apuesta). Pensaba en convertirse en jugador profesional antes de desembarcar en política. Incluso, había alcanzado el podio en algunos torneos de prestigio. “Me apasiona porque tiene mucho de probabilidad, de psicología, mucho de teoría de los juegos. De pronto me daba cuenta que podía conectar en un juego todo lo que había estudiado en mi vida. Era algo mágico. Pero para hacerlo profesionalmente, como cualquier actividad, hay que hacerlo full time. Y hoy tengo toda mi energía puesta en la política”, asegura. Sin embargo, su adiós a las cartas no es definitivo: Tetaz promete volver al juego “después de la jubilación”.

-Dicen que siempre hay una forma de ganar en el póker, aún cuando te tocaron las peores cartas de la mesa.

-Es una linda metáfora de la vida. Porque en la vida tenés una cuota de azar, pero depende de tus decisiones. Como en el póker, muchas veces pretendés tener lo que no tenés. Y en muchas circunstancias tenés que apostar todo y jugártela. En cada mano hay una incertidumbre sobre lo que tiene o no tiene el otro. Lo mismo pasa cuando comprás una propiedad, cuando negociás tu sueldo en el trabajo, cuando discutís con tu pareja. Siempre hay algo de teoría de los juegos involucrado.

-El buen jugador de póker debe saber ocultar sus emociones. ¿Sos una persona que se enoja fácilmente?

No, al contrario. Parafraseando a Pichetto: “La emoción no forma parte de mi temperamento”. Ahora, para el afuera sí parece que me enojo, por mi manera de hablar parezco enojado, pero es un defecto mío. Yo me doy cuenta que tengo una vehemencia exagerada.

-Si me decías que sí, que te enojabas fácilmente, te iba a preguntar cómo no te fuiste a las manos con Guillermo Moreno en 2014, cuando te destrató en televisión y te echó del programa Zona 1 de Canal 9.

-Justamente, ese fue un momento de póker. Yo había estudiado los argumentos que Moreno había dado en los programas que había participado. Él venía ninguneando a todos los economistas con los que se cruzaba. La semana anterior había ido a Intratables, se había trenzado con Matías Tambolini y lo había arrastrado por el piso con argumentos económicos medio rebuscados. Entonces, cuando en el programa arrancó el debate sobre cuánto era la inflación, que él decía que era el 10 por ciento, le hice algunas preguntas para encerrarlo: “¿por qué si la inflación era del 10 por ciento tu salario crecía al 35 por ciento?”, “¿por qué el Estado otorgaba subsidios a las empresas del 30 por ciento?”… Como quedó expuesto, como no podía responder, se le trabó la cadena. Yo ahí pensé “acá se juega mi futuro” porque si me paraba y me empezaba a pelear había dos escenarios posibles. En el primero, cobraba yo. En el segundo escenario, lo fajaba pero quedaba como el desubicado que le había pegado a una persona mayor. Es decir que en cualquier escenario terminaba como Alberto Samid en el programa de Mauro Viale. Esa fue la imagen que se me vino a la mente. Entonces pensé: “mejor pongo cara de póker”. Lo que hice fue jugarla como un bluff del póker: clavé la mirada en el vacío y lo dejé que gritara. No moví un musculo porque si lo hacía le daba la excusa para que me pegara y empezara el “escenario de Samid” que yo tanto temía. Creo que, de alguna manera, lo contuve.

-¿Respetás a Guillermo Moreno como economista?

-No, para nada.

-¿Y a Javier Milei?

-A Milei lo respeto mucho, sabe mucho de teoría económica. A Moreno nunca lo escuché discutir sobre teoría económica, su gestión fue un desastre.

“Yo tuve la grieta política en mi casa: mi vieja era kirchnerista”

“Esa famosa grieta de la que tanto se habla, la teníamos en casa. Mi vieja era kirchnerista. De hecho, cuando nos juntábamos a comer un asado acordábamos no hablar de política porque mi mamá se calentaba”, cuenta el candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio por la ciudad de Buenos Aires. Y, acto seguido, desanda la memoria política de su familia: “Mis padres militaban en la década del ´70 en agrupaciones de izquierda. Tenían una librería en La Plata y su contribución era esa: compartían mucha bibliografía de izquierda. Pero en la época dura del peronismo, de la Triple A, que salía a romper con cualquier expresión de la izquierda que no estuviera contenida dentro del espacio de ellos, terminó con bombazo a la librería. Cuando llegó Alfonsín, en el ´83, mis viejos se entusiasmaron mucho. Lo sintieron como una bocanada de aire fresco, como la posibilidad de salir de toda esa violencia política que habían sufrido, que no era exclusivamente de la dictadura -insisto- sino que para ellos había empezado antes. Mi viejo siguió siendo radical toda la vida, pero mi mamá se entusiasmó con el kirchnerismo cuando Néstor tomó la agenda de los derechos humanos”.

A mediados de los 70, después de la explosión de la librería familiar en Diagonal 77, los Tetaz decidieron mudarse a General Juan Madariaga, sudeste de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la ansiada calma de pronto se vio interrumpida por lo que Martín hoy define como “una experiencia traumática, que marcó la historia familiar para siempre”. Aún hoy se conmueve al recordarlo: “Un hermanito mío falleció… Me cuesta contarlo, él apenas tenía cuatro años… Imaginate lo que eso significa para una familia… Falleció de una meningitis. Fue algo que no diagnosticaron bien en su momento y, por lo tanto, no tuvo un tratamiento adecuado. Yo no me acuerdo de él, porque cuando falleció yo tenía un año. Al final, terminamos volviendo de Madariaga a La Plata en lo peor de la dictadura. Por eso mis viejos se entusiasmaron tanto con Alfonsín en el ´83: se abría la posibilidad de la democracia en la Argentina y ellos abrazaron a Alfonsín como si fuese la vida de vuelta”, insiste Martín.

-Imagino que te llevaron a los actos multitudinarios de 1983, de las boinas blancas. ¿Cuál fue el primer acto político que recordás?

-(ríe) No lo vas a creer, pero al primer político que vi en vivo fue a Herminio Iglesias, a dos cuadras de mi casa, en la Plaza Italia de La Plata. Yo tenía casi nueve años. Me acuerdo que estaba la barra brava de Gimnasia, había un clima muy pesado y me asusté. Poco después fui a un acto de Alfonsín en la cancha de Estudiantes, donde había un clima completamente distinto. Así empecé, desde chico, a entusiasmarme con la política.

La madre de Martín Tetaz era abogada, profesora de Historia Constitucional en la Universidad de La Plata y militante de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Su padre, antes de convertirse en librero, había alcanzado el título de Escribano. “En mi casa se fomentaba mucho la participación en la política y nos decían que fuésemos a todos los actos, porque lo que estaba pasando era bueno, no importaba la ideología, lo importante era escuchar a todos”, insiste. Desde muy chicos, Martín y sus tres hermanos (Lorena, Gastón y Ernesto) aprendieron quién era Juan Bautista Alberdi y uno de los tópicos recurrentes en las sobremesas era “la naturaleza de la Constitución del ´53″.

“Fui Relaciones Públicas de Metrópolis y amasé pizzas en Inglaterra”

Martín Tetaz comenzó su militancia radical en el colegio. ”Siempre en la escuela pública”, insiste. ¿Cómo se define? “Era atorrante. Con un amigo, Maxi De Lorenzo, hacíamos mucho lío en la escuela y discutíamos de política con los docentes desde chiquititos”, recuerda.

En 1997, desde Franja Morada, se convirtió en presidente del Centro de Estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas de La Plata. “La verdad es que me atrasé un poco con los estudios. Hasta que en mi casa me dijeron ‘acá hay que estudiar un poco más y recibirse’. Ojo, también había empezado a trabajar para tener ingresos e independizarme un poco” recuerda.

-¿Cuál fue tu primer trabajo?

-Mi primer trabajo lo tuve a los 14 años: hacía licuados y era bachero en un bar de Cariló durante el verano. Era el típico trabajo de temporada que hacés para juntar unos mangos. En la época de facultad empecé a trabajar en boliches: como éramos populares por la militancia, a mis amigos de Franja Morada y a mí nos invitaban a participar en boliches, como Metrópolis (un clásico de los 90 en La Plata).

-¿Eras tarjetero?

-Sí, más bien una suerte de Relaciones Públicas. Armábamos las fiestas de los jueves, que eran fiestas universitarias e invitábamos a la gente los viernes y los sábados. Esa concurrencia a mí me generaba un ingreso que, para alguien que vivía aún con sus viejos, me alcanzaba y me sobraba. Además, todas las salidas eran gratis en ese contexto. Los gastos eran pilcha o salir con alguna chica algún día.

-A propósito, ¿por qué decidiste estudiar Economía?

-Yo siempre fui un apasionado del debate. Necesitaba comprender porqué a Alfonsín le había ido tan mal en materia económica y tener herramientas para debatir mejor. En esa época, en los 90, los peronistas se mostraban muy orgullosos de la convertibilidad y te llenaban la cara de dedos cuando discutían Economía. Esto demuestra que mi participación política se empezó a gestar hace mucho tiempo atrás porque mi decisión de estudiar economía tiene mucho que ver con meterme ahora en la política.

Martín Tetaz se recibió de Licenciado en Economía en diciembre de 2001. “Sí, en el medio del quilombo”, resalta. Fue, justamente, ese clima tan hostil el que lo convenció de que era un buen momento para viajar al exterior y perfeccionar su inglés. ”Me fui a un pueblito que se llama Gillingham en el sudeste de Londres. Un amigo me alojó allá, me anotó en un curso de inglés y me consiguió un trabajo. Estuve varios meses haciendo pizzas, de manera ilegal, con una visa turística. Trabajé unos meses para pagarme la estadía allá y mejoré mucho mi inglés. Volví al país seis meses después y enseguida empecé a trabajar”, recuerda.

Al regresar a la Argentina, se inclinó por la actividad académica. Pero en 2002 el psicólogo Daniel Kahneman ganó el premio Nobel de Economía, acto que lo inspiró a dar un giro de 180 grados en su carrera profesional. “En Argentina nadie hablaba sobre economía del comportamiento. Entonces entendí que tenía que estudiar Psicología e hice una maestría de dos años de Psicología Cognitiva en la UBA. Eso me abrió una puerta en los medios”, cuenta.

 

“Tuve muchos años licenciosos”

El departamento de Martín Tetaz, a orillas de la avenida Las Heras, es fiel reflejo de su situación conyugal: minimalista al extremo, despejado de cualquier muestra de calor familiar, habla de un hombre que acaba de separarse. Hace seis meses, aproximadamente, se separó de su pareja, con quien se casó en el 2013, la madre de sus tres hijos: Agustín, el mayor, y los mellizos Santiago y Benjamín. “Yo me casé de grande, tuve muchos años licenciosos. Por eso me jugué al cien por ciento por este proyecto familiar. Mirá, justamente, fue cuando decidimos casarnos que yo me tatué el ‘ALL IN’ en la espalda. Pero, bueno, al final no terminó como soñamos…”, define.

-Tu separación coincidió con el lanzamiento de tu candidatura. ¿La política dinamitó tu matrimonio?

-(ríe) No, para nada. Coincidió, pero nada más. Con Graciana nos convertimos en muy buenos amigos y la separación fue en buenos términos. Ni siquiera me puse a borrar las fotos que tenemos juntos en las redes.

-¿Ya te bajaste alguna aplicación de citas?

-No, no puedo exponerme de esa manera (ríe). Ojo, cada quien con su estilo, con sus métodos. Yo siempre fui un remador, estoy acostumbrado a remarla.

-A propósito, ¿alguna vez te pesó tu estatura?

-No, no, siempre lo llevé bien. Quizá porque era muy bueno para los deportes, tenía habilidad física y mucha resistencia, entonces siempre me elegían en los equipos. Pero sí, soy bajo, mido 1,60, sin complejos. Jamás sufrí por ello.

-¿De chico te hacían bromas con tu apellido?

-Esa es una cargada de primer día de clases. Cuando vos llegás a un lugar, el primer día, el apellido te causa gracia. Me acuerdo que el primer día de jardín le dije a mi viejo “Papi los chicos se ríen cuando digo mi apellido”. Y mi viejo me contestó: “No te preocupes, es la primera vez, vas a ver que después no se ríen más” y fue así. En algún punto me favoreció porque es más fácil instalar el nombre.

 

 

 



jueves, 18 de agosto de 2022

El fuerte debate entre Emilio Pérsico, Pablo Micheli y Martín Tetaz sobre una reforma laboral

El diputado opositor planteó que debe haber una ley de emergencia que apoye a las pymes y el dirigente sindical lo cuestionó; en tanto, el líder del Movimiento Evita dijo que en la Argentina no hay problemas de empleo

Al cierre de un miércoles complicado que cruzó las marchas de la CGT, desde el Obelisco al Congreso para reclamar por el impacto de la inflación en los salarios, con la movilización de la izquierda y los piqueteros, que volvieron a llevar sus reclamos a Plaza de Mayo, el diputado nacional Martín Tetaz, el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y el dirigente sindical Pablo Micheli protagonizaron un fuerte intercambio en televisión en donde contrastaron miradas y reclamos.

Un día después de que Micheli reclamara por un salario mínimo de 500 dólares, el legislador de Juntos por el Cambio opinó: “No está pidiendo una gran cosa realmente, son 70.000 pesos”. Parecía ser una pequeña coincidencia entre ambos, quienes luego se cruzaron en varias oportunidades durante el programa A dos voces, por TN.

Por un lado, el legislador de Juntos por el Cambio sostuvo que se debe llevar adelante una reforma de las leyes laborales de las pymes con la intención de “quitarles el miedo” de contratar un trabajador por año, y de eso modo generar empleo genuino en la Argentina. Pérsico, por su parte, consideró que ese debate “es viejo”, que el capitalismo se modificó. “La Argentina no tiene problemas de empleo. Tiene una tasa de desocupación de las más bajas de la historia, del 7%”, aseguró el dirigente. Mientras que para Micheli, no es ni siquiera necesaria una reforma laboral.

Uno de los momentos más intensos sucedió entre Micheli y Tetaz, cuando el diputado se vio interrumpido en varias oportunidades, cuando intentaba desarrollar su proyecto de ley de emergencia para las pymes, por el exsecretario de la CTA. “Dejame terminar la idea”, insistió. Micheli atacó: “Ustedes fueron gobierno y no crearon nada, echaron gente y agrandaron la desocupación. La única verdad es la realidad, decía Perón. La verdad es que durante el gobierno de ustedes lo que hicieron no fue crear empleo”. Pero Tetaz se defendió: “Yo no goberné nunca. Hace un año estoy en la política, ¿querés que me haga cargo?”. “Bueno, sos parte de una coalición”, le dijo Micheli.

En medio de este intercambio, Pérsico planteó que se debe llevar adelante una reforma que incorpore ocho millones de trabajadores al sistema, pero enfatizó en que no existen problemas de empleo en la Argentina. Y Tetaz le refutó: “Tienen un millón y medio de gente viviendo de un plan social, ¿qué me estás diciendo?”. “Eso no quiere decir que esos compañeros no trabajan, definen esos salarios como complementarios, ellos no viven con esa plata sino que aparte hacen otra actividad. Más allá de eso, están trabajando”, defendió el dirigente social. El opositor arremetió: “Pero si están cortando una calle a las 12 del mediodía, evidentemente no están en un trabajo donde halla que cumplir un horario, eso está claro”.

Sin embargo, Pérsico defendió que hoy miles de personas no tienen un empleo tradicional sino que se dedican a trabajos informales que los habilita a tener otros espacios. “Te doy un ejemplo, una compañera costurera que trabaja en un taller clandestino”, dijo. Y argumentó: “La compañera que trabaja en un comedor comunitario es un trabajo recontra digno. En la Argentina hay trabajo, lo que hay es una clase dirigente que no entendió como es este nuevo capitalismo en el mundo y que no ve la realidad. Lo hemos planteado en casi todos los foros empresarios argentinos. Creo que hay que hacer una reforma ahora si la reforma la hacen los empresarios empiezan achicándole el derecho a seis millones de trabajadores”.

“Lo concreto es que en la Argentina hay trabajo, la gente se lo ha inventado y trabaja mucho y produce. A ese compañero hay que darle la posibilidad de que se inscriba, ese es el primer paso. El segundo es darle mayor productividad a lo que está haciendo, que tenga un acceso al crédito. Hay que salir del subsidio para ir a la producción, el trabajo y el crédito. Esos son los cambios de fondo que hay que hacer en la Argentina y eso nos puede llevar a una Argentina en donde se disminuya la pobreza”, planteó Pérsico.

En otro momento, Micheli se refirió a la marcha del miércoles y planteó que reclaman un aumento de emergencia, remunerativo y bonificable de 40.000 pesos para todos los trabajadores estatales y privado, “Ojalá fuera por decreto”, acotó Tetaz. Y el dirigente sindical acusó: “Porque venimos de una perdida arrastrando de tu gobierno de más del 20% de los privados y más del 27% en las estatales. Hay que pedir ese aumento para subir la base de cálculo para que discutamos la paritaria el 60% de aumento no impacte sobre sueldos bajos”.

Tras ese comentario, el legislador de la oposición lo cuestionó: “Siempre ‘ah, pero Macri…’ Siempre ‘ah pero Macri…’, Mirá que curioso que siempre que gobiernan ustedes la gente no puede pagar la luz, el gas y el agua”.

 

Nota publicada en LANACION.COM

 



miércoles, 17 de agosto de 2022

Martín Tetaz propuso poner un tope a las paritarias de los encargados para frenar la suba de expensas

No puede no haber relación entre lo que aumenta el sueldo del portero y lo que aumenta el sueldo de los que le pagan. Es simple, en la mayoría de los departamentos o viven jubilados o son personas que trabajan. Bueno, lo que proponemos es que el tope del aumento de los encargados surja de la suma del 50 por ciento, el aumento de jubilaciones mínimas y 50% el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y no pueda pasar de ahí”, con esa frase el diputado de Juntos por el Cambio (JxC), Martín Tetaz, resumió a LA NACION el espíritu del proyecto de Ley que presentó en las últimas horas en la Cámara baja con el que busca poner un tope a las paritarias de los encargados de edificio en todo el país.

Acompañado de otros 17 legisladores del interbloque JxC, el economista bonaerense presentó la iniciativa que plantea la modificación del artículo 19, título “Comisión paritaria”, de la ley 12.981 y que propone que quede redactado:“Institúyese una comisión paritaria central compuesta por dos delegados obreros y dos delegados patronales, que actuarán por las organizaciones numéricamente más representativas de los mismos. Esta Comisión será presidida por un funcionario del Ministerio de Trabajo y Previsión y tendrá funciones conciliatorias y de arbitraje voluntario en los conflictos que se planteen entre las partes, sin perjuicio de otras facultades que expresamente se le acuerdan por la presente ley. En el caso de que la representación de los delegados patronales sea ejercida por representantes de los administradores de consorcios de propietarios, las modificaciones porcentuales de las retribuciones no podrán exceder en ningún caso -incluye conceptos especiales como bonos u otros conceptos – lo que surja de computar un cincuenta por ciento del incremento equivalente al porcentaje de aumento otorgado a las jubilaciones mínimas y el restante cincuenta por ciento por el índice salarial RIPTE que se haya obtenido en los 12 meses anteriores a que tenga lugar la paritaria”.

“Los Concejos de Administración de cada edificio podrán aprobar sumas mayores en sus respectivos edificios. En las delegaciones regionales del citado ministerio designadas al efecto podrán asimismo integrarse subcomisiones paritarias, cuyas facultades se limitarán a las funciones conciliatorias y de arbitraje que esta ley confiere a la paritaria central. Los laudos dictados por las subcomisiones serán elevados en todos los casos a la Comisión Paritaria Central, que deberá expedirse dentro del plazo de sesenta días de haberse sometido el problema a su consideración, entendiéndose que si así no lo hiciere quedará homologada la medida adoptada por la subcomisión”, cierra el artículo central del proyecto de los parlamentarios opositores.

A modo de ejemplo, Tetaz sumó: “No puede haber bono para los porteros, si no hay bono para los jubilados. O bono para los jubilados de siete mil pesos y para los porteros de 128.000. La cuenta no da. No da porque después no se puede pagar”.

El economista además recordó que en la actualidad, “esta paritaria no tiene nada de paritaria porque no están sentados los tipos que le pagan. Está sentada una sola parte, los porteros y tiene un invento ahí de contraparte, que todos sabemos que no existe”.

Entre los fundamentos del proyecto, Tetaz expuso: “La injerencia que tiene el sueldo de los encargados de los edificios en las expensas es muy importante dependiendo de las características de cada edificio, generando situaciones de incobrabilidad y de imprevisibilidad en los gastos de cada persona humana o jurídica que posea, como titular de dominio o inquilino, una unidad funcional”.

Eliminar la discrecionalidad de una negociación y contar con un incremento de las retribuciones de los encargados de edificios basado en un cálculo matemático que promedia los incrementos de la mayoría de los propietarios e inquilinos de las unidades funcionales otorga mayor previsibilidad, equidad y justicia”, sumó en la argumentación.

Los otros legisladores que firmaron el proyecto fueron: “José Núñez, Gerardo Milman, Silvia Lospenato, Dolores Martínez, Danya Tavela, Héctor Stefani, Alberto Asseff, Alejandro Cacace, Rodrigo De Loredo, María Sotolano, Graciela Ocaña, Alfredo Schiavoni, Sabrina Ajmechet, Marcela Campagnoli, Gerardo Cipolini, Carlos Zapata y Pablo Torello”.



Realizar la economía para matar a la inflación

Digámoslo sin eufemismos: la inflación es una enfermedad mortal, pero no solo porque reduce el poder adquisitivo de los trabajadores y hunde a los más vulnerables en la pobreza, sino sobre todas las cosas porque rompe el funcionamiento del sistema de precios, debilita la competencia y profundiza el subdesarrollo.

En las economías colectivistas de planificación centralizada, un ministerio releva los recursos y las necesidades de la población, para disponer de manera autoritaria qué producir, cómo hacerlo y para quien distribuirlo.

En una economía de mercado, ese trabajo lo realizaba de manera descentralizada y democrática el sistema de precios. Así, cuando hay faltantes de algún producto, su precio sube, dándole incentivos a los productores para que inviertan y fabriquen más, al tiempo que se desalienta el consumo y viceversa; cuando se relaja la escasez bajan los precios para que los recursos destinados a la producción se dediquen a otra cosa y los consumidores aprovechen la mayor abundancia. En períodos de alta inflación, sin embargo, la volatilidad y dispersión de los precios no hace posible que los consumidores y los productores tomen buenas decisiones; por ejemplo: nadie sabe si un par de zapatillas vale 10.000, 15.000 o 20.000 pesos y ese desconocimiento a veces favorece a los careros y otras veces desalienta la operación.

Pero, además, en los países que no tienen moneda la gente ahorra menos y cuando lo hacen prefieren la reserva de valor en moneda extranjera, afectando por partida doble al desarrollo. En primer lugar, porque sin financiamiento hay menos inversión y, por lo tanto menos crecimiento de la economía y, en segundo lugar, porque al incrementar la demanda de dólares para atesoramiento, aumenta el tipo de cambio real que necesita la economía para equilibrar su sector externo, lo que a su turno ocasiona salarios reales más bajos, por la conocida relación inversa entre las remuneraciones y el precio del billete americano; dólar caro, salarios bajos, dólar barato, salarios altos.

Como consecuencia, la Argentina ha tenido 15 crisis severas de balance de pagos en los últimos 75 años y todo el crédito doméstico apenas llega al 8% del PBI, en contraste con el 45% de Brasil o el 80% de Chile. Con una moneda estable no solo evitamos la próxima crisis, sino que liberamos entre 37 y 72 puntos de crecimiento económico que hoy no tenemos, por falta de crédito para la producción.

Por si todo esto fuera poco, la inflación empodera artificialmente a los gremios, porque con la fuerte caída en el poder adquisitivo de los salarios, a los trabajadores les va la vida en cada negociación paritaria.

Finalmente, la evidencia científica demuestra que la inflación favorece la corrupción, porque las empresas que le venden bienes y servicio, o construyen para el Estado, elevan los precios de las licitaciones en la búsqueda de una cobertura por el deterioro de la moneda, de modo que para cualquier agente de control resulta difícil comparar precios de distintos momentos del tiempo o entre jurisdicciones, mientras que es mucho más fácil esconder una coima disfrazada de sobreprecio por inflación.

Por todas estas razones, la prioridad número uno del próximo gobierno tiene que ser matar a la inflación, lo más rápido que sea posible.

La dolarización no es una buena idea

No cabe dudas que el resultado de reemplazar al peso por el dólar sería el de converger a la inflación de Estados Unidos, porque reemplazaríamos un régimen monetario altamente inflacionario por uno de mayor estabilidad, pero podemos lograr un resultado similar usando, como de hecho ya se hace en ciudades de frontera, el guaraní de Paraguay, el peso boliviano, el real de Brasil o el peso chileno.

Entre todas esas opciones, el mejor es el real, porque Brasil es nuestro principal socio comercial y, como lo demuestran los episodios de enero de 1999 y el más reciente de la pandemia, nuestra economía no soporta una devaluación de Brasil sin un fuerte impacto en el nivel de empleo, pero también en las reservas, a través del déficit de la balanza comercial. Enfrentar un shock de esas características en un contexto de dolarización, profundizaría la recesión en nuestro país.

Pero, además, hay razones políticas que favorecen abandonar el peso por el real. Hace 35 años, cuando Alfonsín y Sarney pensaban las líneas gruesas del Mercosur, especulaban con una moneda común de la región y la idea volvió a tomar fuerza hacia el final del gobierno de Mauricio Macri. Del otro lado de la frontera, tanto Bolsonaro como Lula se han manifestado en favor de explorar esa posibilidad.

Una convertibilidad con el Real

En la práctica, nuestra urgencia por estabilizar aconseja empezar por una suerte de convertibilidad con el real, fijando el límite superior del tipo de cambio de nuestra nueva moneda al de los brasileños y dejando que flote hacia abajo, para darle un colchón que permita amortiguar un eventual shock transitorio. El Banco Central quedaría obligado a vender todos los reales que el público le pida al nuevo tipo de cambio que se fije como techo, mientras que los particulares y las empresas podrían indistintamente elegir moneda argentina, reales o dólares, para hacer sus contratos.

La convertibilidad con el real solo requiere un acuerdo con el Banco Central de Brasil, para que nos provea de reservas suficientes como para cubrir los depósitos y la base monetaria, con la ventaja de que es algo que puede implementarse durante los primeros días del nuevo gobierno. Incluso esas reservas pueden ser de uso opcional, en la forma de un swap como el que ya tenemos con China, que se puede activar solo en el caso de que la gente masivamente quiera ejercer su derecho de usar reales en vez de pesos, sin pagar ningún costo si la convertibilidad funciona con mayor demanda de moneda local.

La estabilidad monetaria casi instantánea le daría al flamante gobierno el capital político para encarar reformas más complejas, pero no menos necesarias, como una ley de emergencia laboral para Pymes (para terminar con la industria de los juicios y permitir la creación de un millón de puestos de trabajo en los primeros dos años), una reforma impositiva que le quite los impuestos a la producción, a las exportaciones y al empleo y una reestructuración del Estado que elimine los regímenes jubilatorios de privilegio, cancele los subsidios a las empresas públicas deficitarias y borre del mapa los mecanismos de “compre caro” que engrosan los bolsillos de los empresarios amigos del poder, junto con la burocracia fulminante de trámites inútiles y costosos.

Cualquier alternativa gradualista en materia monetaria sería políticamente suicida, porque consumiría rápido el apoyo de una sociedad golpeada y defraudada que en 2023 apostará, quizás por última vez, por un cambio radical. Finalmente, la convertibilidad con el Real puede pavimentar el camino para la construcción de una moneda común del sur.

Nota publicada en LaNación.com

 



martes, 9 de agosto de 2022

Beneficios de contar con un software de alquiler vacacional

Los alquileres vacacionales se han convertido en uno de los negocios más jugosos y buscados. Por ello, son muchos los que se lanzan a poner en alquiler sus segundas viviendas. Lo que no muchos saben es que la logística y todo lo que hay detrás de este negocio requiere esfuerzo y tiempo. Contar con un software de alquiler vacacional te puede ayudar mucho y hacerte más liviana esta tarea. En este artículo te hablamos de todas las ventajas de un channel manager de alquiler vacacional. Eficiencia Los clientes cada vez son más exigentes y la eficiencia en la gestión de cualquier negocio es fundamental para su desarrollo. Esto es especialmente importante en el caso de los alquileres vacacionales, pues es un sector muy competitivo, por lo que la rapidez y una buena comunicación con el cliente que facilite el proceso desde la reserva hasta el pago es crucial. Gracias a un software de alquiler vacacional ganarás rapidez en este sentido, pues es una plataforma que te permitirá controlar desde las reservas hasta las tareas de limpieza, las ofertas o la modificación de tarifas dependiendo del momento. Mejor gestión, reputación y visibilidad Cuando realizamos una gestión más eficaz de nuestro negocio, esto tiene como consecuencia una mayor satisfacción del cliente y por lo tanto un aumento en nuestra buena reputación. Esto se ha convertido en vital para cualquier empresa, ya que las opiniones se comparten en las redes a la velocidad de la pólvora. Otra consecuencia positiva de una mejor gestión es una mayor visibilidad, lo cual permite que el negocio funcione y se consigan los beneficios que se espera. Tener una posición privilegiada de los portales especializados será la mejor garantía de llegar al máximo número de personas posibles. Ganarás autoridad Al conseguir una mejor gestión, mayor visibilidad y reputación, […]

La entrada Beneficios de contar con un software de alquiler vacacional aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



miércoles, 3 de agosto de 2022

La política y las buenas personas

Dentro de la necesidad por clasificar absolutamente todo, en el ámbito político también podemos encontrar  la división entre personas de izquierdas y personas de derechas. De igual forma, en el ámbito moral, disponemos de individuos buenos e individuos malos. Ahora planteemos una combinación aleatoria de cualquiera de los dos aspectos. Por ejemplo, ser de derechas y a la vez buena persona. O bien, ser de izquierdas y a la vez mala persona. ¿Son combinaciones compatibles? Dicho al revés, las personas de izquierdas, ¿son necesariamente buenas personas? En cuanto a las personas de derechas, ¿son necesariamente malas personas? Antes de pronunciarnos respecto a cualquiera de estas afirmaciones, hay que decir que no todos tenemos las mismas nociones sobre las mismas cosas. O que cualquiera de nosotros no tiene por qué ser “de izquierdas” o “de derechas” en su totalidad,  o buenas o malas personas, de un modo estricto y absoluto. Curiosamente, lo que para algunos constituye una “buena acción” y confiere a alguien la cualidad de “buena persona”, para otros esa misma acción convierte a quien la practica en “mala persona”. Así, ¿es cierto que todos tenemos una brújula moral exclusiva, con criterio propio para tomar decisiones y establecer conclusiones complejas? El problema del relativismo moral, ¿realmente existe? ¿Quizás se trata de la consecuencia de las disputas, feroces, que se producen entre las facciones que pugnan por el dominio de lo que “ha de ser” la realidad? Un ejemplo clásico para ilustrarlo Ilustremos esto con el clásico ejemplo de las donaciones de los empresarios; hay quienes las consideran “buenas acciones”, y hay quienes las consideran “malas acciones” si no van acompañadas de contribuciones tributarias “acordes” al nivel de ingresos. ¿Son sus propias conclusiones o han sido inducidas por determinados grupos de poder económico o político? Nos adentramos aquí en el abismo […]

La entrada La política y las buenas personas aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



lunes, 1 de agosto de 2022

¿Cómo ha variado el consumo de gas de los 20 países más dependientes del mundo?

Estados Unidos es la economía que más ha aumentado su consumo de gas natural anual entre 2012 y el último ejercicio con datos disponibles -2019-, con un alza de 6,7 billones de pies cúbicos, según las cifras de la Energy Information Administration. En el segundo y tercer lugar del pódium por variación positiva del consumo de esta fuente de energía se encuentran China e Irán, con aumentos de 6,1 y 2,7 billones respectivamente, por delante de Rusia, que ocupa el cuarto puesto tal y como se puede apreciar en el gráfico inicial. Conviene aclarar que son las distintas tecnologías de cuantificación existentes, como la instrumentación de medición de Endress+Hauser, las que permiten obtener estadísticas con un nivel de aproximación muy preciso, no solo en cuanto al consumo sino también respecto a la producción de cada país. Debido a las necesidades de consumo energético que algunos sectores industriales requieren, el abastecimiento actual incluye fuentes de carácter renovable, a la par que nuevos procesos de optimización de gaseoductos, almacenaje, transporte y repostaje, como el sistema de bunkering u otros que exigen altos niveles de precisión y sofistificación. Hay que recordar también que este ranking explica la variación del consumo de gas entre el periodo 2012-2019, si bien en anteriores publicaciones de El Captor ya expusimos cuáles eran los principales países productores del mundo de gas natural del mundo por volumen de pies cúbicos, así como los principales países deficitarios y superavitarios, teniendo en cuenta las diferencias entre la capacidades productivas de cada país y sus cifras de consumo final, cuyo sesgo viene explicado por las importaciones realizadas. Por otro  lado, atendiendo a un análisis geoestratégico, podemos observar que dentro de la lista de los 20 países del mundo más consumidores de gas natural tan solo aparecen dos de la Unión Europea, Alemania […]

La entrada ¿Cómo ha variado el consumo de gas de los 20 países más dependientes del mundo? aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.