domingo, 28 de febrero de 2021

Qué maximiza el homo economicus (II)¹

La entrada anterior puso la escena para el plato principal, a saber: Qué modelos tenemos los economistas para analizar situaciones en las que las preferencias no son egoístas y esas preferencias determinan nuestro comportamiento. Ya hemos visto un campo muy explorado que es un ejemplo de eso, la economía de la familia. Ahora te presento [leer más ...]

jueves, 25 de febrero de 2021

Errores en una estrategia para estimular la I+D en España

Por Alonso Rodríguez Navarro El bajo aprecio por la ciencia ha sido un defecto secular en España. Al margen de cortos periodos previos en los que se intentó integrar a España en el mundo científico, fue de 1985 a 1994 cuando se sentaron las bases que llevaron al despegue de nuestra ciencia. De 1995 a [leer más ...]

Polémica por la baja de ganancias y la luz verde a las provincias para subir ingresos brutos

Déficit fiscal, ajuste brutal, dólar, gasto público; la comparación entre la crisis de 2002 y la situación actual en el programa de Jorge Lanata, por Radio Mitre.

Lanata sin filtro     


miércoles, 24 de febrero de 2021

COVID en el mundo

Hoy empezamos una serie de entradas sobre el impacto de la pandemia en diferentes países. Nuestro objetivo es dar a conocer la situación objetiva y subjetiva de la pandemia (gestión, incidencia, retos, etc…) en otros lugares, para poder sacar lecciones sobre los elementos que se pueden/deben mejorar en la gestión de la pandemia en nuestro [leer más ...]

Relevo de editores: ¡bienvenida!

Por Libertad González Hace unas semanas agradecíamos su gran trabajo a un editor del blog que continúa su camino (aquí). Hoy nos toca anunciar un nuevo fichaje para el equipo editorial. Tenemos la suerte de contar a partir de ahora con Judit Vall como editora. Tuve la fortuna de coincidir con ella unos años en [leer más ...]

martes, 23 de febrero de 2021

¿Cómo afecta el turismo al empleo local?

Por Libertad González y Tanya Surovtseva Los últimos 12 meses han sido desastrosos para el sector turístico en España. Los flujos de turistas a nivel mundial se han paralizado prácticamente debido al covid-19. Según la Organización Mundial del Turismo, en 2020 las llegadas de turistas internacionales se redujeron un 74% comparado con 2019 a nivel [leer más ...]

lunes, 22 de febrero de 2021

Un experimento para averiguar las preferencias sobre partidas de gasto público

Este año tenemos por primera vez en bastante tiempo un presupuesto no prorrogado. Y, nos guste o no ese presupuesto, el hecho de tenerlo tiene un aspecto positivo. Los presupuestos del sector público son uno de los resultados más visibles de la acción política y, en una sociedad democrática, deberían representar la voluntad de los [leer más ...]

Las regulaciones que rompen lo que funciona

Antes de la explosión del escándalo de las vacunas, la polémica de la semana giró en torno de la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en la AFIP, lo que permitió desnudar las consecuencias de las sucesivas regulaciones, que incluso cuando bien intencionadas producen el efecto contrario.

Entrevistado esta semana, el tributarista Ivan Sasovsky se mostró sorprendido por la norma, puesto que es presumible que solo se registren los contratos que ya están en blanco y que la gente que negocia acuerdos de palabra o sin sellar los compromisos, siga haciéndolo de ese modo. Su conjetura fue que el gobierno podía estar analizando la imposición de un tributo a la vivienda desocupada, para forzar a los propietarios que solo buscan reserva de valor, a volcar sus propiedades al mercado para bajar los precios de los alquileres, después que la norma que pretendía regularlos consiguió el efecto contrario y según Reporte Inmobiliario, el semestre pasado se registró el aumento mas alto de los últimos 11 años. El 23,4% que aumentó en los últimos seis meses el precio de un alquiler de tres ambientes en CABA, se explica por el retiro de la oferta para alquileres y el vuelco a la venta de muchas de esas propiedades que salieron del mercado de renta, como ilustra el siguiente gráfico de Soledad Balayan

El problema se agrava por el congelamiento de los contratos que dispuso el gobierno por la pandemia y que sigue prorrogando, aunque diga a cuatro vientos que la economía ya recuperó el nivel pre covid. Como todos los contratos que se vencieron desde abril del año pasado se mantienen durante la vigencia de la medida, se está creando una bomba de tiempo, puesto que cuando finalice el período de excepción estarán vencidos prácticamente todos los contratos y tendremos un aluvión de gente buscando propiedades y chocando o bien con el intento de cubrirse por parte de los propietarios o bien directamente con un shock de caída de la oferta por el retiro de muchas de esas propiedades del mercado. En este contexto el colega Juan Carlos De Pablo, tal vez la persona que mejor conoce la historia de las políticas económicas en la Argentina, ha manifestado que es muy probable que se mantenga el congelamiento por lo que resta del gobierno de Alberto Fernández.
Alternativamente, como especulaba Sasovsky, puede haber una nueva norma que obligue a los propietarios a alquilar toda vivienda que no usen.

Para muchos la medida tendría lógica, e incluso regulaciones por el estilo rigen por ejemplo en Vancouver, Washington, Melbourne, o Londres, no sin controversia.

Hay dos criticas que se repiten en cada una de esas experiencias; en primer lugar que los dueños pierden incentivos para invertir en sus hogares, contribuyendo al deterioro paulatino del parque habitacional y en segundo lugar que si bien en el corto plazo los alquileres forzados bajan los precios, en el mediano y largo plazo se construirá menos y será mas difícil y más caro conseguir una vivienda.

Pero en Argentina hay un factor adicional . Un relevamiento de The Economist estima que la capitalización de mercado de las empresas que cotizan en bolsa equivale a la suma de todas las propiedades inmobiliarias en los Estados Unidos, pero bajo algunos supuestos simplificadores esa proporción es de 1 a 10 en Argentina. Con un mercado de capitales virtualmente inexistente y sin moneda, los dos principales activos de reservas de valor son el dólar y las propiedades, que equivalen a un bono del tesoro norteamericano a 30 años, libre de riesgo. Si la gente está dispuesta a mantener dólares sin trabajar (hay 300.000 cajas de seguridad más el dinero que está en los hogares), poca mella puede hacerles el sacrificio de una renta inmobiliaria que en el mejor de los casos asciende al 1,5% anual. El periodista Gustavo Bazzan lo ilustró hace poco con un tweet provocador: “El inquilino será consciente que le están prestando 100.000 dólares al 1,5% anual, prácticamente sin garantías?”

O sea que el mismo Estado que hace 75 años que emite dinero sin respaldo, buscando cobrar un impuesto inflacionario que no ha sido legislado, descubre ahora que la gente compra propiedades como reserva de valor, sin la búsqueda ni de una renta ni de un usufructo, solo para preservar su patrimonio. Por eso la obligación de alquilar opera en la práctica con la misma lógica que el cepo, que busca forzarnos a demandar una moneda que no queremos.

Está claro que con todas esas propiedades en el mercado bajarían los alquileres, pero también está claro que, si hubiera una moneda sólida y un mercado de capitales similar al de los países de la región como Chile, Brasil o Colombia, no habría tantas propiedades vacías.



domingo, 21 de febrero de 2021

La difícil lectura de los datos oficiales de la epidemia

José E. Boscá, José Cano, Rafael Doménech y Javier Ferri Esta nota es un resumen adaptado, con alguna información extra, de la sección relacionada con la evolución de la epidemia del Boletín de Seguimiento no.9 de Fedea. En los últimos meses hemos escrito en este blog algunas notas que se centran o utilizan series de [leer más ...]

jueves, 18 de febrero de 2021

La distribución de poder en la UE tras la salida del Reino Unido

La salida del Reino Unido es una buena ocasión para hablar sobre el reparto del poder, de liderazgo y de influencia entre los países de la Unión Europea. Además, hará presumiblemente más fácil una mayor integración de los países miembros a medio plazo, y eso requerirá de acuerdos importantes para su diseño. A priori, España [leer más ...]

miércoles, 17 de febrero de 2021

Salarios militares y golpes de estado en la España del siglo XIX

De Oriol Sabaté, Sergio Espuelas y Alfonso Herranz Loncán En tan sólo unos días se cumplirán 40 años del último intento de golpe de Estado de la historia parlamentaria española. Esa intentona (algunas de cuyas consecuencias se analizaron en este post) fue un recordatorio anacrónico de una realidad que había sido tristemente frecuente en la [leer más ...]

De repente, la fragilidad de la democracia

De cuando en cuando, ocurren sucesos extraños. Aparece en escena, por ejemplo, el último presidente electo de EEUU y espeta: “La democracia es frágil”. ¿No es perturbador? ¿No estará a punto, piensa uno, de querer solicitar el enésimo sacrificio a su población? En otro confín del mundo el vicepresidente cuarto de la cuarta economía de Europa lanza: “Estoy en el gobierno, pero no poseo el poder”. Y se reabren las cajas de los truenos. ¿Puede que esté ocurriendo algo, aparentemente de forma inconexa, en distintos lugares del mundo? Antes, en uno de esos pretéritos y ya clásicos “antes”, cualquiera podía opinar sobre la fragilidad o las anormalidades de la democracia. Correspondía a la libertad del pueblo, del artista o del periodista señalar las sombras del sistema o manifestar dudas. Pero ahora, en un nuevo ensanchamiento de los horizontes del absurdo, los jefes de estado o de gobierno también lloran. ¿A qué clase de teatro o ficción quieren llevarnos? A los ciudadanos se les inculcó la creencia y la fe ciega en la soberanía popular. Se dotó al mismo tiempo de justicia y belleza teóricas a las instituciones democráticas, se llamó siempre a la calma, a la paciencia, a la confianza en la verdad y a que en el último instante la democracia vencería. Pero cuando uno creía que, por fin, eso mismo estaría a punto de suceder, no: imposible. Resulta que el verdadero nombre de todo este juego se llama “utopía”. Que el sistema es frágil por definición. Justamente ahora. Que los poderes, las presiones y los villanos son descomunales y la contienda, desigual. Y entonces surge una nueva y extraña llamada a la calma para evitar un áspero descenso a las profundidades donde la belleza y la justicia prácticas se pudren lejos de los rayos del sol. Los más […]

La entrada De repente, la fragilidad de la democracia aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



martes, 16 de febrero de 2021

La mejor ministra de economía de la historia

Antonia Díaz @AntoniaDiazRod y Luis Puch @lpuchg o ¿Qué crecimiento económico importa? No. No se asusten. Sólo vamos a hablar del crecimiento del PIB real. Verán. Da para mucho. Y es que el PIB de la economía española (o, ¿por qué no? ¡de EE.UU.!) registró una caída del –11% (–3.5% en EE.UU.) en el año [leer más ...]

lunes, 15 de febrero de 2021

El funesto saldo de 2020: La mortalidad por covid-19 en perspectiva histórica (ii)

Por Libertad González y Ana Rodríguez González A mediados de abril del año pasado, apenas un mes después de la declaración del primer estado de alarma, publicábamos esta entrada en la que hacíamos un primer análisis de los datos de mortalidad asociados a la covid-19. Combinando los datos de defunciones del INE con los del [leer más ...]

Otra mirada al salario mínimo

Hablar del salario mínimo es sinónimo de interés. Un ejemplo: ¿ven el Gráfico 1? Pues también lo vieron 300.000 personas en un día cuando lo colgué en Twitter. Mientras sufría con el partido Betis-Barcelona, Messi y yo compartíamos ingresos, aunque los míos tenían forma de ‘impresiones masivas’, como las de un BCE monetizador. Ni siquiera [leer más ...]

Que aprendimos de la convertibilidad?

Para los que somos futboleros el cantito de la popular en los 80s era “fulano va a salir campeón, fulano va a salir campeón, el día que la vaca vuele y en la argentina baje la inflación”

El recuerdo que viene a mi mente ilustra de manera caricaturesca el status de la inflación en el imaginario popular, que equiparaba las chances de ganarle al flagelo, a un milagro absolutamente improbable.

Pero un día bajó la inflación en Argentina y según aprendimos a partir de historia en que se basa la película “Un cuento chino”, también voló una vaca, un tiempo después.

 Carlos Menem fue el artífice político de ese milagro, pero no por convicción, sino por pragmatismo. Es que de tanto repetir el relato exculpatorio, el riojano se había creído el cuento de que eran los empresarios de la industria alimenticia los responsables de la inflación y entonces puso a un hombre de Bunge & Born, la principal multi del rubro, en el timón de la economía. La historia terminó mal; más allá del accidentado inicio de Miguel Angel Roig, que falleció a la semana de haber asumido y su reemplazo por Nestor Rapanelli, el modelo no hizo pie y acabó con una hiperinflación en el arranque de la década, que ni siquiera pudo ser frenada con la expropiación de los depósitos.

El primer volantazo giró a la ortodoxia del peronismo y fue recién después de sortear una reunión de gobernadores dispuesto a destituirlo, que Menem escucho el consejo de Di Tella, buscó una alianza con Estados Unidos y nombró a Domingo Cavallo al frente de economía.

La Convertibilidad fue la evidencia que terminó de probar que la inflación argentina, como la del resto del mundo, era un fenómeno monetario. En pocos meses quedaron sepultadas la puja distributiva, la inflación importada y tantas otras teorías que habían condimentado el debate público y que volverían 30 años después.

Con el tiempo aprendimos otras cosas sobre el mecanismo de caja de conversión, que oportunamente habían sido advertidas por Rodolfo Terragno, en un memorable debate con el padre de la criatura. La primera de ellas es que el sistema resigna el principal amortiguador de los shocks externos, porque sin chance de ajustes del tipo de cambio nominal, cuando se corta el ingreso de capitales solo es posible equilibrar la cuenta corriente del sector externo con una brutal contracción de la absorción doméstica que no puede lograrse por efecto de los precios, sino que lo hace por el lado de las cantidades. Políticamente, sin embargo, el record de 18,6% de desempleo de 1995 no evitó la reelección del peronismo, porque a diferencia de lo que le ocurrió a Macri en 2018, cuando el ajuste fue por la vía de una devaluación que democratizó los costos, aquí el daño quedaba encapsulado y después de todo, tampoco se necesita del 100% de los votos para ganar. Hacia delante, cualquier modelo basado en un tipo de cambio fijo requiere de un seguro de desempleo que funcione de manera automática, disparando una compensación hacia los trabajadores que son desplazados por el shock

 Lo segundo que aprendimos es que las exportaciones dependen mas de la estabilidad, la política exterior y la eliminación del sesgo antiexportador de la política comercial e impositiva, que del tipo de cambio real, porque a pesar del nivel relativamente bajo en el que quedó la paridad luego del 40% de inflación inercial de los dos primeros años, las cantidades exportadas tuvieron el mejor desempeño de los últimos 40 años y para un país que hace 80 años que intenta modelos de desarrollo que atentan contra las exportaciones y acaban quedándose sin divisas, fue una señal de sostenibilidad de la cual tomar nota

La década del 90 fue también virtuosa en términos de inversión, permitiendo un crecimiento del 35% en el stock de capital, que contrasta con la caída del 20% en el capital por trabajador que observan Ferreres y Asociados en la ultima década.

Sin embargo, como señala Leopoldo Tornarolli, del CEDLAS, la década del 90 combinó el crecimiento de la economía con la mayor desigualdad porque el boom tecnológico favoreció más a los trabajadores calificados, mientras que la apertura desplazó mano de obra no calificada. Además la falta del amortiguador cambiario hizo que todo el ajuste del efecto tequila de 1994 fuera por el canal de las cantidades y ese shock de desempleo afectó particularmente a los hogares de ingresos más bajos, produciendo un salto en la pobreza, que no fue posible recuperar cuando la crisis pasó y la economía volvió a crecer

La tercera lección es que el sistema financiero no puede prestar, creando dinero, en una moneda que no tiene un prestamista de ultima instancia, si la banca no está dispuesta a garantizar los depósitos. Por esa razón hoy el sistema bancario solo presta dólares a negocios que facturan en moneda dura, pero el problema podría haberse resuelto combinando la convertibilidad con un programa de asistencia de la Reserva Federal, o con una banca off shore, que garantizara los depósitos con fondos de sus casas matrices.

La cuarta y a mi juicio más importante lección de la convertibilidad es que la independencia monetaria no compra la disciplina presupuestaria y que en un país con ilusión fiscal, acostumbrado a gastar por encima de sus ingresos, no es compatible la convergencia a un área monetaria si no hay un conjunto de reglas fiscales prudenciales, como también nos enseñó la experiencia griega, española y portuguesa.

 La ultima cosa que podemos aprender de la experiencia de la convertibilidad es que en Argentina las devaluaciones hacen lo que la política fracasa en resolver y que los sistemas monetarios no son independientes del resto de las instituciones, empezando por las laborales y siguiendo por las presupuestarias, coparticipación incluida.

Alguien dijo alguna vez que la muerte es un jabón con extrañas propiedades, pero una de las ventajas del paso del tiempo (y de las personas) es que permite juzgar mejor a la distancia las cosas que se hicieron bien y las que deberían haberse hecho de otro modo



El único responsable de la inflación es el Estado

Argentina es de los pocos países del mundo que tiene en un mes la misma inflación que el 90% del resto del mundo tiene en todo el año y es, para mi conocimiento, junto con Venezuela, el único en el que mientras los precios galopan el estado busca chivos expiatorios en los productores, en los supermercados o en cualquier otro eslabón de la cadena. En tierra de la vinotinto incluso llegaron a sancionar un Decreto -Ley de “control de costos, ganancias y determinación de precios justos” cuyo artículo primero expresamente se proponía analizar las estructuras de costos, la fijación del porcentaje máximo de ganancia y la fiscalización efectiva de la actividad económica y comercial, en sintonía con el estudio que el Ministerio de Producción le encargó al Subsecretario de políticas para el mercado interno, Matias Ginsberg, para analizar “desequilibrios que generan problemas de precios y competitividad” y con el compromiso que el propio Presidente tomó con los integrantes de la Mesa de Enlace, con quienes acordó “analizar la estructura de costos de las distintas cadenas del sector, para asegurar a los argentinos el acceso a los alimentos, sin tener que recurrir a suba de retenciones o cupos para las exportaciones. Todo esto en la misma semana que el gobierno negoció con los movimientos sociales para que 20.000 voluntarios ayuden a controlar los precios en los supermercados.

Esta semana, luego que el presidente le echara la culpa de la inflación a “los especuladores” en una entrevista televisiva, que fue luego reproducida por Pagina12 y comentada en este espacio, el INDEC confirmó que los precios corrieron en enero otra vez al 4% mensual (60% anualizado), con Alimentos y bebidas volando al 4,8%, a una velocidad anualizada del 75%.

La verdad es que el Banco Central es la institución responsable de “promover la estabilidad monetaria” según el artículo 3 de la Ley 24144 (Carta Orgánica) y es el principal financiador del tesoro, a punto tal que durante 2020 le transfirió 2.014.000 millones de pesos recién fabricados, mientras que el principal impuesto recaudado por el fisco, el IVA, aportó 1.905.000 millones. La brutal emisión, que es equivalente a toda la recaudación de la seguridad social, por todo concepto, contó con tres diques de contención que evitaron una hiperinflación; la absorción con Leliqs y pases, los precios regulados (tarifas de servicios y máximos + cuidados en alimentos) y la regulación de la tasa de devaluación oficial, cepo mediante.

Así, el stock de Leliqs y pases creció 111%, al tiempo que los precios regulados solo movieron 14,7% en todo el 2020. El dólar oficial, por su parte, se mantuvo con aumentos mensuales del orden del 2,5% hasta septiembre, pero se aceleró en octubre, mientras se endurecía el cepo, crecía la brecha y aparecían los cupos a las importaciones, cuyo efecto es el de aumentar los precios internos de los bienes restringidos, primero por la limitación en la oferta doméstica, pero después por el motivo precautorio de los importadores que no saben si podrán reponer esa mercadería. Con el dique del tipo de cambio oficial moviéndose al 4% mensual, sumado a las restricciones para importar que hacen que esa cuota del mercado empiece a operar al valor del paralelo, no sorprende que los precios acompañen ese ritmo.

Por eso decíamos hace algunas semanas que mas allá de la retórica del presidente y de las apelaciones a la “inflación importada” de algunos de los funcionarios que buscaron formar esa opinión, la única bala de plata que le quedaba al gobierno era frenar la tasa de devaluación oficial en la medida que empezaran a entrar las divisas de la próxima cosecha.
Sin embargo, la preocupación electoral del gobierno, junto con la fuerte caída del salario real en los últimos cuatro meses y su impacto en el consumo, aceleraron los tiempos y desde principios de febrero vimos un freno en la tasa de cambio del billete oficial, que bajó su velocidad al 48,8% en la primera semana y desaceleró al 37,5% en la segunda. Pero como los dólares del campo todavía no llegan, el freno vino acompañado de una vuelta de rosca al torniquete de divisas para importadores que esta semana recibieron el llamado desde el Ministerio de Producción informándoles que se les autorizarían menos dólares.

Al ancla cambiaria se le suma la búsqueda de una paritaria en torno del 29% que sorpresivamente pareció encaminarse la semana pasada con el acuerdo de los bancarios; uno de los sectores que mejores aumentos negocia todos los años. La aparente austeridad de los conducidos por Sergio Palazo quedó explicada esta semana cuando el oficialismo presentó el proyecto para llevar el mínimo no imponible de Ganancias, para los asalariados, a los 150.000 pesos mensuales. La reforma, que calza justo en el rango de salarios de bancarios y camioneros, significa entre un 8 y un 10% de aumento adicional.



domingo, 14 de febrero de 2021

Qué maximiza el homo economicus (I)

Nota: Agradezco a Carmen Beviá, José Luis Ferreira y Juan D. Moreno-Ternero sus comentarios a una versión preliminar de este trabajo. El Homo Economicus (HE) no es más que un Homo Sapiens que maximiza. Y la maximización tiene tres partes. Lo que maximiza, cómo lo maximiza y qué información posee. En su versión más estilizada: [leer más ...]

viernes, 12 de febrero de 2021

Dos gráficos sobre la letalidad del Covid-19 en España

El primero de los gráficos sobre letalidad del Covid-19 en España hace referencia al número total de muertes respecto al número total de contagios por tramos de edad. Como se puede observar, la letalidad sigue un patrón muy claro; es manifiestamente creciente con la edad. Así, el tramo más letal es el de las personas mayores de 80 años, donde por cada 100 contagios se producen 17 fallecimientos. El segundo gráfico se refiere al número de muertes por Covid-19 en España hasta mediados de enero de 2021. De un total de casi 55.000 fallecimientos hasta dicha fecha, cerca de 52.000 se refirieron a personas de más de 60 años de edad, suponiendo más de un 95% de la cifra global. Entre los 50 y los 59 años de edad se situó el segundo tramo con mayor mortalidad, alrededor de 1.850 muertes. Los fallecimientos por debajo de dichos de tramos de edad registraron cifras comparativamente muy inferiores, representando en conjunto un porcentaje inferior al 2% de las muertes totales.

La entrada Dos gráficos sobre la letalidad del Covid-19 en España aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



jueves, 11 de febrero de 2021

Lo que sabemos que no sabemos sobre las vacunas COVID

Enrique Castellón Leal Beatriz Gonzalez Lopez-Valcarcel El World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional de enero 2021 se subtitula “Policy Support and Vaccines Expected to Lift Activity”. El cambio favorable de las expectativas sobre las vacunas, junto al reforzamiento de las políticas de apoyo en algunos países, hacen revisar al alza en 0.3 puntos porcentuales [leer más ...]

Estafas en red: cuando la avaricia le gana a la razón

El tuit me llegó a la bandeja de mensajes directos, entre los cientos que todos los días me consultan sobre la economía argentina; el dólar, las decisiones del Gobierno, potenciales inversiones, etcétera. “Qué opinas de Ganancias Deportivas?”. No sabía de qué me hablaban; conjeturé que se trataba de una pregunta sobre el tratamiento impositivo y contesté que no era experto en el tema, pero que pensaba que todas las ganancias debían tener el mismo tratamiento, vinieran de donde vinieran.

Me quedé pensando y decidí googlear, descubriendo la nueva estafa piramidal que hace estragos en Mendoza, aunque otras variantes como Intense Live arrasan en Tucumán, al tiempo que AgroBits lo hace con gente que no conoce mucho del campo.

Las apuestas deportivas están muy difundidas, sobre todo en Europa y los Estados Unidos. Según el diario español El País, las cinco principales plataformas mueven solo en ese país 2.000 millones de euros al año y el negocio es bastante transparente, puesto que antes de cada partido puede verse la probabilidad implícita que se le asigna a cada resultado, que es calculada a partir de modelos matemáticos y ajustada en función de las tendencias elegidas por el público.

Por esta razón, es muy difícil sacar una ventaja sistemática y permanente apostando a los distintos resultados. Pero además hay que tener en cuenta que todas las casas cobran comisiones que oscilan entre el 5 y el 8 por ciento del monto jugado, de modo que para salir ganando no alcanza con superar al resto de los apostadores y a la casa; hay que ser al menos entre 5 y 8 por ciento superior, para cubrir el porcentaje que se quedan los organizadores y salir hecho.

LLAMATIVO

Por eso me llamó notablemente la atención que la gente de Ganancias Deportivas ofreciera una renta del 20 por ciento mensual a los “apostadores pasivos” que ponen su dinero a disposición de la empresa, para que los analistas contratados elijan como apostarla.

En primer lugar, porque teniendo en cuenta las comisiones de las plataformas y los costos de operación, la empresa necesita una rentabilidad superior al 30 por ciento mensual, para empezar a hablar, lo cual es prácticamente imposible en un mercado tan competitivo. Es cierto que puede haber apostadores desinformados y sesgos por fanatismo en hinchas que están dispuestos a poner más dinero de lo que su equipo vale, pero también está lleno de tiburones que a la primera pista de sangre se lanzan sobre la oportunidad licuando esas ventajas.

En segundo lugar, porque con las tasas de interés negativas que hay en Europa hoy es posible conseguir dinero mucho mas barato y no se entiende por que una empresa que se supone que tiene fines de lucro, haría beneficencia pagándole 20 por ciento mensual a sus financistas. Incluso mi tarjeta de crédito, que me asalta a mano armada, me cobra 3 por ciento mensual por los saldos impagos en dólares.

La propuesta es además ridícula para cualquiera con una mínima formación en el concepto del interés compuesto, porque si alguien empieza invirtiendo 10.000 pesos al 20% mensual, reinvirtiendo todos los intereses, al año tendría $89.161, pero a los tres años amasaría $7.088.019 y al cabo de cinco años tendría 563 millones de pesos, de modo que Ganancias Deportivas es una fórmula para hacerse rico en poco tiempo, o una tremenda estafa. Y dado que sabemos que las apuestas tienen en el mejor de los casos, incluso con los modelos matemáticos más sofisticados, un margen muy escueto luego de las comisiones, queda claro que se trata de lo segundo. Pero ¿cómo han hecho para pagarle ese 20 por ciento durante más de dos años a miles de personas en todo el mundo? Porque la verdad es que hay muchos testimonios de gente que realmente ha cobrado.

La respuesta es muy simple; todas las estafas piramidales funcionan igual. Carlo Ponzi se hizo famoso reclutando inversores y pagándoles ganancias mucho mas altas de las que abonaba el mercado, a principios del siglo pasado y le duró varios años.

CUESTIÓN MATEMÁTICA

Otra vez es una cuestión matemática; cualquier red de inversores puede pagarles 20 por ciento mensual a los que están adentro, si cada mes entra un 20 por ciento más de nuevos participantes, que los que salen, porque es con el dinero de estos nuevos, que se paga a los viejos. El problema es que una red de personas que necesita crecer al 20 por ciento mensual, escala tan rápido que en poco tiempo se necesita toda la población mundial para poder sostenerla. Por ejemplo, si se empieza con 1.000 inversores, al mes requiere de 1.200 de similar poder adquisitivo promedio, al tercer mes 1.440 y así sucesivamente. Al cabo del primer año se necesita una red de 8.916 personas y a los dos años ya son 79.497. Este parece ser aproximadamente el nivel de gente involucrada en Mendoza, según distintos cálculos de la prensa local. Parece manejable, pero el interés compuesto es implacable; para aguantar un año mas la estafa, la red tiene que inflarse hasta los 708.802 participantes y en el cuarto año ya se precisan 6.319.749 incautos. Expandir internacionalmente la red compra un poco de tiempo, pero no mucho.

Dos años mas tarde se necesitan 502 millones de personas.

Si antes del colapso matemático dejan de entrar candidatos, o algunos se asustan y la red frena su expansión, se produce la quiebra y hunden personas, familias y pueblos enteros en los que la estafa caló hondo.

Ganancias Deportivas no es la primera ni será la ultima estafa a lo Ponzi, pero lo bueno es que la probabilidad de que aparezca otra se reduce mucho con un poco de educación financiera.



En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Teorías que podrían explicar la brecha de género en matemáticas (II)

Almudena Sevilla (University College London) Ismael Sanz (Universidad Rey Juan Carlos) Jorge Sainz (University of Bath) Ildefonso Méndez (Universidad de Murcia) En la entrada anterior analizamos la magnitud de la brecha de género en matemáticas en las primeras etapas educativas, y sus consecuencias en términos de menor presencia de mujeres en carreras técnicas que dan [leer más ...]

miércoles, 10 de febrero de 2021

En el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La brecha de género de los resultados académicos de matemáticas (I)

Almudena Sevilla (University College London) Ismael Sanz (Universidad Rey Juan Carlos) Jorge Sainz (University of Bath) Ildefonso Méndez (Universidad de Murcia) Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas “con el fin de lograr [leer más ...]

martes, 9 de febrero de 2021

Diez Lecciones para la Post-pandemia

De Felipe Valencia Caicedo Quizás sea demasiado pronto, para empezar a pensar en la post pandemia, cuando seguimos encerrados y en muchos lugares padeciendo los picos máximos de esta crisis sanitaria mundial, que no cede, a pesar de la luz de las vacunas. Probablemente no sea más que pensar con el deseo, pero considero que reflexionar [leer más ...]

Martín Tetaz analiza el REM y calcula la inflación real que verá la economía argentina este año

El economista Matín Tetaz analizó en su último articulo los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que mensualmente da a conocer el Banco Central (BCRA)

En esta última edición del REM, los 40 economistas y líderes de empresas financieras que regularmente consuta el BCRA estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $125 por dólar a fin de diciembre de este año (un retroceso de $0,80 con respecto a las previsiones del REM previo).

En paralelo, del relevamiento surge que los analistas prevén un precio del dólar de $172 para diciembre de 2022.

Los participantes del REM previeron también que la inflación de enero ascendió al 3,9%, y que llegará al 50% interanual en diciembre, muy por encima del 29% oficial que estimó el Presupuesto.

Para Tetaz, el pronóstico de inflación en enero postulada en el REM es también “un poco mentiroso” debido a la “dispersión en el ritmo de aumento de los distintos precios“.

El economista subrayó en el último artículo publicado en su página web personal y en sus perfiles de redes sociales que “la estimación para la parte de la inflación que no controla el gobierno (núcleo) asciende a 4,1% lo que implica una velocidad anualizada del 61,9% y no se trata de un accidente puntual del primer mes del año, sino que llevamos cuatro meses consecutivos en un régimen de alta inflación.”

A continuación, el experto se preocupa por la búsqueda de convergencia entre precios y suba de sueldos, ya que el Gobierno insiste en el incremento del 29% anual de la inflación y es en base a ello que se cerraron las primeras paritarias del año. 

“Es cierto que los conducidos por el kirchnerista Palazzo se guardan una clausula de revisión para septiembre, pero en el arranque le dan el beneficio de la duda al gobierno”, opinó Tetaz sobre el acuerdo de sueldos logrado en el sector bancario.

“Está claro que los precios controlados por el ejecutivo, como las tarifas de los servicios públicos, las prepagas, los precios máximos de algunos alimentos y los de los servicios de comunicaciones están condenados a oficiar de ancla y no tienen chance de pasar ese nivel buscado por (el ministro de Economía, Martín) Guzman, aunque puede haber heterogeneidad porque el gobierno ya anticipó que buscará aumentos de tarifas segmentados por tipo de consumidor (algo más fácil de decir que de hacer) y porque ya lo está haciendo por ejemplo con las empresas de servicios TIC a las que les autorizó 5% en enero a los prestadores con mas de 100.000 conectados, mientras que a los que tienen menos de esas bocas les concedió 8%”, prosigue el economista en su artículo.

Respecto del control que puede ejercer el Gobierno sobre los precios, Tetaz remarca que estará muy limitado en un 70% de los casos que son los que conforman la inflación núcleo. “La convicción del ala heterodoxa respecto de que la causa del aumento generalizado y sostenido en los precios es atribuible en realidad al aumento de los costos, va a ser puesta a prueba si como todo parece indicar, el resto de las paritarias siguen el ejemplo de los Bancarios”, insistió.

“Adscribiendo a esta teoría se necesita que el dólar también opere como ancla, como así también otros insumos difundidos, como el acero, el aluminio, el cemento, pero también los combustibles y las materias primas de los alimentos”, vaticinó el economista.

Empezando por el billete americano, que regula buena parte de esos insumos, el propio BCRA lo dejó correr al 48,8% anualizado en la primera semana de febrero. Es cierto que en enero se movía más rápido; al 60,5% de velocidad anual, pero para que los costos converjan al 29% anual, el billete tendría que ir muy por debajo de ese objetivo en lo que resta del año, máxime cuando la afluencia de dólares que permita que éste opere como ancla, todavía está a tres meses de distancia. Puesto en otras palabras; el dólar oficial está obligado a ser el ancla de precios, e ir por detrás del resto de la nominalidad de la economía, desde abril en adelante”, remarcó.

Exportaciones

Para Tetaz, por mas que el BCRA aproveche la afluencia estacional de divisas que genera la cosecha y endurezca el “cepo” tras esta temporada, seguirá dependiendo del financiamiento del Tesoro. Y solo en el escenario en que se mantenga muy bajo el ritmo de recuperación del stock de capital, habrá margen para conseguir financiamiento doméstico.

“En el segundo trimestre del 2020, por ejemplo, hubo solo 9,6% de inversión sobre el PBI, pero en el tercer trimestre, con recuperación de la actividad ese ratio trepó al 14,3% lo que equivale prácticamente a todo el ahorro doméstico, sin que quede excedente para financiar al fisco. Si la inversión hace pie en 2021 cualquier intento por financiar el déficit fiscal con deuda en el mercado doméstico desplazará financiamiento privado y generará déficit de cuenta corriente, lo cual en un escenario donde no sobran divisas, resulta prácticamente imposible, forzando al fisco a cobrar más impuesto inflacionario”, estimó el economista.

En medio de este dilema en el Gobierno nacional se creó un fideicomiso con los aceiteros y se tomaron medidas para garantizar el abastecimiento al mercado interno. Se espera así evitar lo que el mismo Presidente de la Nación mencionó días atrás en los medios como una posibilidad: el aumento de las retenciones a las exportaciones del agro.

“Las retenciones y los cupos a las exportaciones reducen la inversión, impactando negativamente en la producción y disminuyendo, obviamente, las ventas al exterior, lo que implica menos divisas para el país, aumentando las chances de repetir una crisis de balanza de pagos, como las 15 que tuvo Argentina en los últimos 75 años, pero además haciendo que la economía necesite un tipo de cambio real más alto para equilibrar el sector externo”, opinó en este sentido Tetaz.

“Como los salarios reales caen cuando sube el tipo de cambio real, el resultado del intento de bajar el precio de la carne es el de reducir los ingresos reales de todos los trabajadores, sin importar cuanta carne consumen. En el mediano plazo, además, se reducirán las cabezas de ganado, como ya ocurrió entre 2007 y 2011, presionando los precios de la carne también al alza”, pronosticó el economista en su artículo.

Por último, concluyó: “El Presidente y su Gabinete lo saben perfectamente; son conscientes de que las materias primas del campo representan en promedio solo una cuarta parte del precio en góndola y que la medida no controla el 75% de lo que pagan los consumidores, pero hay elecciones este año y tampoco podemos descartar que se trate de una amenaza cuyo objetivo real sea el de acelerar las liquidaciones del campo, como lo ha sugerido el ex ministro Hernán Lacunza.”



Los depósitos de las familias alcanzan un máximo histórico

La debacle económica ocasionada por la pandemia del coronavirus en España ha empujado a los hogares a extremar la prudencia en lo que respecta a sus finanzas. Sin un gran volumen de gasto en ocio y un futuro marcado por la incertidumbre, las familias españolas han apostado por aumentar sus ahorros por lo que pueda pasar. Los ingresos familiares que se han destinado al ahorro han optado por almacenarse en depósitos bancarios, entre ellos los depósitos a plazo fijo, como fórmula para alimentar colchones de liquidez, ante este escenario de fuertes incertidumbres como nos encontramos en este 2021. Máximos históricos en depósitos de ahorro en España La extraña y difícil situación que está causando la covid-19 en España ha tenido un efecto común en casi todas los hogares españoles: ahorrar es más importante que nunca. Así se ha visto reflejado en los datos de ahorro de noviembre de 2020, que crecieron un 0,35 % y alcanzaron la cifra de 899.900 millones de euros, lo que supone un aumento de un 6,87 % respecto al año pasado. Estos datos revelados por el Banco de España baten otro máximo histórico durante el año 2020, y que a pesar de que fue en noviembre cuando se publicaron la efectividad de las vacunas, las familias españolas siguen sintiendo la necesidad de seguir ahorrando, ya que el futuro económico no está aún muy claro. La mayoría de familias han apostado por poner sus ahorros a rendir en depósitos a plazo fijo o cuentas corrientes de ahorro, productos financieros con rentabilidades más bajas que otros productos de inversión pero también de muy bajo riesgo, por no decir casi nulo. De esta forma, se consiguen generar unos pequeños beneficios extras para combatir la inflación y no tener el dinero totalmente parado. A lo largo del 2020, la […]

La entrada Los depósitos de las familias alcanzan un máximo histórico aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



lunes, 8 de febrero de 2021

Eficiencia energética y emisiones de CO2 en España

Antonia Díaz @AntoniaDiazRod, Gustavo Marrero @gmarrero1972 y Luis Puch @lpuchg En este post de hoy, continuación del post sobre eficiencia energética anterior, queremos echar un vistazo más de cerca a España. A estas alturas hay mucha evidencia sobre los patrones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país (ver aquí, aquí, aquí [leer más ...]

El extraño caso de la inflación que se importa exportando

El promedio de las consultoras que reportan al REM del BCRA midió un 3,8% de inflación en enero, pero el promedio es un poco mentiroso cuando hay mucha dispersión en el ritmo de aumento de los distintos precios, a punto tal que la estimación para la parte de la inflación que no controla el gobierno (núcleo) asciende a 4,1% lo que implica una velocidad anualizada del 61,9% y no se trata de un accidente puntual del primer mes del año, sino que llevamos cuatro meses consecutivos en un régimen de alta inflación.

Del otro lado del mostrador el gobierno insiste en buscar una convergencia al 29% y ese es el porcentaje al que acaba de cerrar una de las paritarias más importantes del sector privado, que suele ser techo de referencia, como es el caso de los bancarios. Es cierto que los conducidos por el kirchnerista Palazzo se guardan una clausula de revisión para septiembre, pero en el arranque le dan el beneficio de la duda al gobierno.

Está claro que los precios controlados por el ejecutivo, como las tarifas de los servicios públicos, las prepagas, los precios máximos de algunos alimentos y los de los servicios de comunicaciones están condenados a oficiar de ancla y no tienen chance de pasar ese nivel buscado por Guzman, aunque puede haber heterogeneidad porque el gobierno ya anticipó que buscará aumentos de tarifas segmentados por tipo de consumidor (algo más fácil de decir que de hacer) y porque ya lo está haciendo por ejemplo con las empresas de servicios TIC a las que les autorizó 5% en enero a los prestadores con mas de 100.000 conectados, mientras que a los que tienen menos de esas bocas les concedió 8%.

Sin embargo, hay un 70% de los precios, que justamente son los que mide la inflación núcleo, fuera del radar oficial y la convicción del ala heterodoxa respecto de que la causa del aumento generalizado y sostenido en los precios es atribuible en realidad al aumento de los costos, va a ser puesta a prueba si como todo parece indicar, el resto de las paritarias siguen el ejemplo de los Bancarios. Adscribiendo a esta teoría se necesita que el dólar también opere como ancla, como así también otros insumos difundidos, como el acero, el aluminio, el cemento, pero también los combustibles y las materias primas de los alimentos. Empezando por el billete americano, que regula buena parte de esos insumos, el propio BCRA lo dejó correr al 48,8% anualizado en la primera semana de febrero. Es cierto que en enero se movía más rápido; al 60,5% de velocidad anual, pero para que los costos converjan al 29% anual, el billete tendría que ir muy por debajo de ese objetivo en lo que resta del año, máxime cuando la afluencia de dólares que permita que éste opere como ancla, todavía está a tres meses de distancia. Puesto en otras palabras; el dólar oficial está obligado a ser el ancla de precios, e ir por detrás del resto de la nominalidad de la economía, desde abril en adelante.

Pero además, por mas que el BCRA aproveche la afluencia estacional de divisas que genera la cosecha y endurezca el cepo cuando pase la primavera del agro, está obligado a seguir dependiendo de la necesidad de financiamiento del tesoro, por lo que los ojos estarán puestos en el nivel del déficit fiscal y en la recuperación de la inversión, dado que solo en el escenario en que se mantenga muy bajo el ritmo de recuperación del stock de capital, habrá margen para conseguir financiamiento doméstico, sin necesidad de emitir tanto. En el segundo trimestre del 2020, por ejemplo, hubo solo 9,6% de inversión sobre el PBI, pero en el tercer trimestre, con recuperación de la actividad ese ratio trepó al 14,3% lo que equivale prácticamente a todo el ahorro doméstico, sin que quede excedente para financiar al fisco. Si la inversión hace pie en 2021 cualquier intento por financiar el déficit fiscal con deuda en el mercado doméstico desplazará financiamiento privado y generará déficit de cuenta corriente, lo cual en un escenario donde no sobran divisas, resulta prácticamente imposible, forzando al fisco a cobrar más impuesto inflacionario.

Por supuesto el gobierno montará una pantomima señalando comerciantes, industriales o productores del campo, como los responsables de la inflación. Acaba de decirlo en una entrevista a Pagina12 cuando las periodistas le preguntaron expresamente si creía que la inflación era culpa de los especuladores. Contestó “Sí. Y ya lo saben. Estoy feliz de que podamos exportar, pero no puedo entender cómo puede ser que los argentinos convirtamos una oportunidad en un problema.” Minutos antes había dicho: “si el campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos”

Las retenciones y los cupos a las exportaciones reducen la inversión, impactando negativamente en la producción y disminuyendo, obviamente, las ventas al exterior, lo que implica menos divisas para el país, aumentando las chances de repetir una crisis de balanza de pagos, como las 15 que tuvo Argentina en los últimos 75 años, pero además haciendo que la economía necesite un tipo de cambio real más alto para equilibrar el sector externo. Como los salarios reales caen cuando sube el tipo de cambio real, el resultado del intento de bajar el precio de la carne es el de reducir los ingresos reales de todos los trabajadores, sin importar cuanta carne consumen. En el mediano plazo, además, se reducirán las cabezas de ganado, como ya ocurrió entre 2007 y 2011, presionando los precios de la carne también al alza.

El presidente y su gabinete lo saben perfectamente; son conscientes de que las materias primas del campo representan en promedio solo una cuarta parte del precio en góndola y que la medida no controla el 75% de lo que pagan los consumidores, pero hay elecciones este año y tampoco podemos descartar que se trate de una amenaza cuyo objetivo real sea el de acelerar las liquidaciones del campo, como lo ha sugerido el ex ministro Hernán Lacunza.



domingo, 7 de febrero de 2021

Sobre el voto populista y la participación política no electoral: Cinco lecciones que hemos aprendido

Andrea L. P. Pirro y Martín Portos A estas alturas, a pocas personas les suena ajena la palabra “populismo”. De hecho, muy pocos países permanecen inmunes al avance de fuerza políticas comúnmente denominadas populistas de derechas. Estas aglutinan la mayoría de votos en los parlamentos nacionales de países como Bulgaria, Hungría, Italia o Polonia. El [leer más ...]

jueves, 4 de febrero de 2021

La administración de las vacunas, mercado y planificación

¿Qué mecanismo es adecuado para proceder a la vacunación contra la covid-19? En un mercado, la decisión individual de vacunarse tendría el problema de no interiorizar las fuertes externalidades positivas de la vacunación y negativas de no hacerlo. Además, la decisión está rodeada de incertidumbres ¿seré del 95 % para los que la vacuna es [leer más ...]

miércoles, 3 de febrero de 2021

¿Afecta la estatura a la edad de fallecimiento?

Por Francisco J. Marco-Gracia y Javier Puche Durante las últimas cuatro décadas decenas de estudios han demostrado que la estatura a nivel grupal es un buen indicador del bienestar biológico de las poblaciones históricas durante la infancia y la adolescencia (este tema ya ha aparecido en este blog aquí y aquí). Las estaturas nos permiten [leer más ...]

martes, 2 de febrero de 2021

Pop Trading ¿Qué está pasando con GameStop?

José Penalva Zuasti (@josepenalva) El mundillo financiero y la Internet están hirviendo con comentarios sobre el fenómeno “GameStop”. Las hipérboles sobre el fenómeno son fáciles de encontrar pero aprovechemos la ocasión para llevarnos un cachito de valor a casa, un cachito de esos que de verdad importan, de los que no tienen precio. Aunque como [leer más ...]

¿Puede la exposición al crimen agravar las desigualdades de género dentro del hogar?

Maria Hernandez-de-Benito (@MariaHdzdB) Premiada en el III Premio Nada es Gratis a Job Market Papers. La convivencia con violencia comunitaria es todavía uno de los mayores retos en muchas partes del mundo. Según las últimas estimaciones del Banco Mundial, más de 200 millones de personas viven a menos de 60 km de conflictos armados (Corral [leer más ...]

lunes, 1 de febrero de 2021

¿Los alcaldes de extrema derecha aumentan la probabilidad de delitos de odio? Evidencia de Italia

Alessio Romarri (@alessio_romarri) Premiado en el III Premio Nada es Gratis a Job Market Papers. El crimen de odio es un delito que se produce cuando se victimiza a un individuo por su pertenencia a un grupo social o raza específicos que, en la mayoría de las veces, son minorías. Los análisis comparativos son difíciles [leer más ...]

Reforma de los incentivos fiscales a la inversión medioambiental en España: ¿Una oportunidad perdida?

Por Kinga Tchorzewska (@TchKinga) Mención en el III Premio Nada es Gratis a Job Market Papers. Incentivos fiscales: una herramienta interesante pero sorprendentemente impopular Las empresas suelen ser reacias a invertir en tecnología verde. Las razones que señalan son los altos costes fijos y los fallos del mercado de capitales. Sin embargo, los instrumentos que [leer más ...]

Más UVAs, pero mejor diseñadas

El 31 de enero vence el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios y prendarios que se indexan por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) y que por razones electorales fueron congeladas en agosto del 2019 y luego en marzo del año pasado, a raíz de la pandemia.

Las cuotas convergerán en 18 meses a los valores reales que deberían haber tenido de acuerdo con la evolución de la UVA, que esencialmente sigue a la inflación, dividiendo el aumento en 18 partes mensuales hasta recuperar en un año y medio el 50% aproximado de atraso.

Los colectivos de deudores reclaman la salida de ese esquema de ajuste y que los créditos pasen a indexarse según la fórmula HOGAR, que es un promedio de la evolución de los salarios y la inflación, pero con un tope del 2% mensual, lo que en una economía de alta inflación -como la nuestra- garantizaría la licuación de sus pasivos.

Por supuesto, la posición de los hipotecados es comprensible, pero la realidad es que, en los últimos tres años, los salarios reales del sector formal cayeron en la argentina un 20% para todos los trabajadores, tengan un crédito o no. Somos 20% más pobres y eso quiere decir que nos cuesta más llegar a fin de mes y que todos debimos privarnos de algunas cosas, y que si bien es cierto que la cuota de los créditos creció más que los salarios, también lo hicieron el colegio de los chicos, el supermercado, la nafta del auto, el alquiler, las expensas y un larguísimo etcétera. No fueron particularmente más afectados los que sacaron un crédito. Lamentablemente, la única solución que contendría a todos los perjudicados por la caída del salario real es que baje la inflación y se recupere la capacidad adquisitiva de los sueldos. Es difícil pedir al estado un trato diferencial para un subconjunto de la población, cuando tenemos 40% de pobres y los que accedieron a créditos hipotecarios mejoraron su situación patrimonial luego de la devaluación, porque tienen un activo dolarizado (la propiedad) y un pasivo en UVAs (la deuda). La realidad es que, incluso cuando las propiedades hayan perdido un cuarto de su valor en moneda dura, hoy un dólar sale $146 (MEP) y un UVA $65.

Más UVAs, pero mejores

El dato objetivo es que el crédito hipotecario que representaba el 6% del PBI en los 90 y que llega al 18% en países como Chile, o al 70% en Europa, es virtualmente inexistente hoy (solo 1% del PBI) porque no hay crédito posible a largo plazo sin una moneda estable.

Como principio general, para que sea sostenible un compromiso financiero, se requiere que se mantenga en el tiempo la relación entre lo que se presta y lo que se devuelve. Si la deuda creciera en términos reales, tarde o temprano el deudor tendría incentivos a dejar de pagar, sobre todo si su pasivo aumentara más que su activo, como ocurre al explotar una burbuja inmobiliaria. Pero si el saldo se licúa por efecto de la inflación, nadie va a estar dispuesto a prestar a largo plazo. Los UVAs son una excelente herramienta en ese sentido, porque garantizan que se devuelva exactamente el mismo valor que se presto, en moneda homogénea; ni un peso más, ni un peso menos. Más justo no se consigue.

Pero Argentina es más volátil que un país normal y no hay sistema hipotecario del mundo que resista fluctuaciones del salario real que pueden hacerle perder el 20% o más de capacidad adquisitiva a los ingresos, o peor aún, shocks de desempleo que dejen a los deudores sin sustento alguno. En el primero de los casos, una cuota que representaba el 30% de los ingresos, pasa a llevarse el 37,5% del presupuesto, como ahora, obligando a suprimir otros gastos y ajustarse para poder seguir pagando. La morosidad será baja de todos modos (hoy el 99,4% pagan al día) porque nadie quiere perder la vivienda y todos saben que no hay ninguna otra posibilidad de comprar una propiedad, por la plata que hoy están pagando de cuota mensual, sin embargo el esfuerzo es titánico para los trabajadores con paritarias más bajas.

Pero en el segundo caso, si se produce una crisis de alto desempleo colapsaría completamente el sistema. Si hubiera un shock como 1995 o 2001, mucha gente no podría pagar, los bancos liquidarían activos y profundizarían la caída.

Por supuesto, no se puede eliminar la indexación, porque la cuota del mejor crédito hipotecario en pesos sin ajustar es hoy de 15.000 por cada millón y eso es casi el triple de lo que se paga por un UVA. Si las familias no pueden pagar hoy, mucho menos podrían afrontar el triple mañana. Sin un mecanismo de ajuste no hay crédito posible a largo plazo. Pero lo que sí podemos hacer es bajar la volatilidad de la relación cuota/ingreso permitiendo la posibilidad (optativa) de que el crédito se actualice por el índice de salarios, en vez de hacerlo por inflación. La cuota inicial sería ligeramente más alta, pero mucho más estable.

Sumado a eso se puede implementar un seguro de desempleo (obligatorio) que cubra la cuota por seis meses en la eventualidad del despido. Otra vez, la cuota se incrementaría por la prima del seguro, pero evitaríamos el colapso del sistema si la próxima crisis le pega al empleo formal

Finalmente, sería ideal que pudieran transferirse las propiedades con los créditos incluidos, para que alguien que quiera salir del sistema, pueda hacerlo recuperando su inversión y dejando la vivienda con la misma cuota mensual, a alguien interesado en comprarla. La demanda por esas propiedades sería hoy altísima, porque no hay en el mercado un crédito que permita comprarlas con esa cuota tan barata en relación al valor de la vivienda.

En cualquier caso, tener una unidad de valor estable (UVA) es una condición necesaria, pero no suficiente para que vuelva el crédito. Es imposible que la clase media acceda masivamente a la vivienda, o a un coche cero kilómetro, si se necesitan dos meses de salarios medios formales para comprar un metro cuadrado en el interior y veinte para subirse al auto más barato. Los salarios en dólares están en niveles del 2006 y necesitamos que se recuperen para que la relación cuota/ingreso permita el retorno de la demanda de crédito en Argentina, lo que únicamente sucederá de manera sostenible si mejora la productividad, crece la economía y aumentan las exportaciones. O si al menos aumenta la confianza de los agentes económicos en que eso ocurrirá en un futuro cercano.

Artículo publicado el 29/01/2021 en LA NACION.com 



La uberización de las finanzas

La historia explotó esta semana en los medios, pero se cocinó a fuego lento durante todo el 2020 en un foro de internet que opera en la red social Reddit, en el que un millón de participantes que se agrupaban bajo el nombre de Wall Street Bets, discutían estrategias para operar en los mercados financieros; balances de empresas, rumores, macroeconomía y tendencias comportamentales mas conocidas como “análisis técnico.

Hace unos meses que algunos usuarios vienen apuntando a una serie de empresas cuyo precio de mercado no reflejaría fehacientemente la información sobre su salud financiera, en parte porque sufrían el ataque de fondos especulativos que “shorteaban” sus acciones.

Para los menos familiarizados con las finanzas, ir corto en un activo es lo mismo que apostar dinero a que ese papel bajará de precio. El mecanismo es muy sencillo; se alquila la acción, moneda o bono en cuestión, se vende (a pesar de no ser los dueños) y se vuelve a comprar antes de que termine el plazo del alquiler, de suerte tal que si bajó de precio en el ínterin se embolsa la diferencia, con el riesgo obvio de que, si la apuesta fracasa y el activo sube, habrá que poner más plata para recomprarlo.

En condiciones normales el shorteo es útil porque como cualquier apuesta brinda información al mercado sobre las potencialidades del subyacente. Por ejemplo, yo no tengo idea si el inglés Anthony Fowler es mejor boxeador que el español Jorge Fortea, pero gracias a que en el sitio de betandwin las apuestas están 1,08 vs 7,00 imagino que es el amplio favorito.

Más importante aun es el rol de esas apuestas para evitar la formación de burbujas puesto que si un activo se está inflando de manera desproporcionada, el mecanismo permite apostar contra esa anormalidad, ayudando al mercado a diferenciarla de un proceso normal de valorización que se puede producir por un shock tecnológico, un gran descubrimiento o un cambio en las reglas que favorece a un negocio.

Pero también es cierto que, a diferencia de lo que ocurre en el ejemplo de los boxeadores, una sucesión de apuestas en contra de una compañía puede producir una profecía auto cumplida si los acreedores o los clientes desconfían de la empresa y le retiran su apoyo.

Aparentemente algo de esto es lo que venía pasando, entre otros, con Game Stop, una cadena de venta de juegos y consolas, con mas 5500 locales en todo el mundo, que tuvo sus años de gloria entre el 2004 y 2010, llegando a cotizar a 67 dólares por acción, pero que entró en decadencia tecnológica como si fuera Blockbaster y en lo peor del 2020 se valuaba a solo 2,57 por papel. La cuestión es que la opinión más favorable de los analistas que participaban de Wall Streeet bets se viralizó gracias al poder de la red social Reddit, haciendo que la acción escalara hasta los 17 dólares para fines del año pasado, ayudada por la mayor facilidad para operar en los mercados financieros sin limites ni comisiones, que brinda la plataforma Robinhood.

Con cada dólar que trepaba la acción crecía el rojo de los fondos de cobertura que, como Melvin Capital, venían shorteandola y cuando los problemas financieros del gigante neoyorkino salieron a la luz, alguien olió sangre y convirtió una simple disputa de mercado en torno a la correcta valuación de un activo, en una romántica gesta antisistema de millones de pequeños ahorristas que por lo que cuesta una salida de fin de semana, podían hacerle morder el polvo al mismísimo Thanos de las finanzas. La épica dominó los medios y entre el lunes y el jueves la acción paso de los 65 dólares a tocar 483; casi 200 veces más que el mínimo que había hecho en 2020. Es difícil saber si el precio correcto de la empresa; el que verdaderamente reflejaba sus oportunidades de negocio y su salud financiera, estaba más cerca de los 2,57 del mínimo o de los 17 a que cotizaba en diciembre, pero está claro que esa compañía, superada tecnológicamente y sin ninguna novedad en su modelo de gestión, no vale ni 483, ni los 325 a los que cerró el viernes en NY. Tarde o temprano explotará la burbuja porque incluso aunque la acción se haya convertido en un consumo de protesta, el precio del souvenir es un poco caro.

Como quiera que termine la película, hay un antes y un después de Game Stop. Los reguladores pondrán los ojos tanto sobre los procesos de shorteo, como sobre la coordinación de millones de actores por parte de las redes sociales, pero también los propios dueños de la plataforma que uberizó las transacciones reconocieron que el zapato les quedó grande y tuvieron que regular las compras de empresas targeteadas por Wall Street Bets, puesto que como brokers tienen que cubrir garantías y terminan sufriendo también los shocks de volatilidad.