viernes, 30 de octubre de 2020

La política de la desesperación cultural

El deterioro físico y moral de Estados Unidos y el malestar que ha generado tienen resultados predecibles. Hemos visto en diversas formas las consecuencias del colapso social y político durante el ocaso de los imperios griego y romano, los imperios otomano y Habsburgo, la Rusia zarista, la Alemania de Weimar y la antigua Yugoslavia. Voces del pasado, Aristóteles, Cicerón, Fyodor Dostoievski, Joseph Roth y Milovan Djilas, nos advirtieron. Pero cegados por el autoengaño y la arrogancia, como si de alguna manera estuviéramos exentos de la experiencia humana y la naturaleza humana, nos negamos a escuchar. Estados Unidos es una sombra de sí mismo. Derrocha sus recursos en fútiles aventuras militares, un síntoma de todos los imperios en decadencia que intentan restaurar por la fuerza una hegemonía perdida. Vietnam. Afganistán. Irak. Siria. Libia. Decenas de millones de vidas destrozadas. Estados fallidos. Fanáticos enfurecidos. Hay 1.800 millones de musulmanes en el mundo, el 24% de la población mundial, y los hemos convertido prácticamente a todos en nuestros enemigos. Estamos acumulando déficits masivos y descuidando nuestras infraestructuras básicas, incluidas las redes eléctricas, las carreteras, los puentes y el transporte público, para gastar más en nuestras fuerzas armadas que todas las demás potencias importantes de la Tierra juntas. Somos el mayor productor y exportador mundial de armas y municiones. Las virtudes que argumentamos que tenemos derecho a imponer por la fuerza a los demás (los derechos humanos, la democracia, el libre mercado, el estado de derecho y las libertades personales) son objeto de burla en casa, donde los niveles grotescos de desigualdad social y los programas de austeridad han empobrecido a la mayor parte de la población, destruido las instituciones democráticas, incluido el Congreso, los tribunales y la prensa, creado fuerzas militarizadas de ocupación interna que llevan a cabo una vigilancia generalizada del público, […]

La entrada La política de la desesperación cultural aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



jueves, 29 de octubre de 2020

El efecto de la educación en la salud: evidencia de reformas de escolarización obligatoria

Por Raquel Fonseca (ESG-UQAM, CREEi, CIRANO) y Pierre-Carl Michaud (HEC, CREEi, CIRANO) Existe abundante evidencia empírica sobre la relación entre la educación y diferentes indicadores de salud. Muchos estudios, ya sean específicos de un país o internacionales, han documentado que esta relación existe en varios países, aunque las magnitudes difieren a través de los diferentes [leer más ...]

¿Tempestad (aún) sobre Washington?

Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) El pasado 22 de octubre asistí a un debate sobre próximas las elecciones de EE.UU. El encuentro estaba organizado por el think tank “Análisis Relevante”, afín al Partido Demócrata, y contó con la participación de Leopoldo Martínez (@lecumberry) quien nos describió la evolución del voto por Estados, de Miguel Sebástián, Daniel Lacalle, [leer más ...]

miércoles, 28 de octubre de 2020

La consolidación del poder real: el caso del norte de Castilla, 1352-1787

De Valentín Figueroa Una de las grandes transformaciones políticas de la modernidad fue la consolidación de un tipo de organización política conocida como el estado territorial moderno. Antes de este cambio estructural, el mapa político de la Europa feudal era un mosaico fragmentado de jurisdicciones privadas donde distintos señores podían recaudar impuestos, proveer justicia, administrar [leer más ...]

La economía bimonetaria: Argentina, el único país donde la teoría no funciona(?)

ColumnaMitre     

Participación de Martin Tetaz en Radio Mitre



martes, 27 de octubre de 2020

Parsimonia y transparencia – Una herramienta para el cálculo del Output Gap

Por Francisco Sabido Martín (Estadístico del Estado) y Alberto Carlos Sabido Martín (Técnico Comercial y Economista del Estado) Einstein decía “Everything should be made as simple as possible, but not simpler”. El aforismo refleja el principio de la navaja de Occam: la explicación más simple y suficiente es la más probable, pero no es necesariamente [leer más ...]

lunes, 26 de octubre de 2020

Las mujeres y la gestión de la pandemia. ¿Qué sugieren los datos españoles?

Matilde P. Machado, Departamento de Economía, Universidad Carlos III de Madrid Marcos Vera-Hernández, University College London y Institute for Fiscal Studies Alemania, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda y Taiwan tienen dos cosas en común: están entre los países con menos muertes e infecciones por COVID-19, y sus presidentes del gobierno son mujeres. Nada despreciable [leer más ...]

III Premio Nada es Gratis para Job Market Papers en Economía

Es un año atípico, también para los jóvenes doctorandos que esperan empezar su carrera profesional el año próximo y se preparan para sus entrevistas de trabajo y seminarios en instituciones académicas o de investigación económica interesadas en contratarlos. A pesar de las circunstancias, en NeG vamos a tratar de contribuir a ayudar a difundir perfiles [leer más ...]

Caso Trujillo: luchando contra la despoblación con emprendedores locales

El pasado fin de semana participé en otra edición de Repueblo, un movimiento que lucha contra la despoblación directamente en el terreno, comarca a comarca e involucrando a los emprendedores locales. Esta edición fue en Trujillo, uno de los pueblos más bonitos y maravillosos de España. La población apenas ha caído desde los años ochenta, por lo tanto es el caso menos complicado de los estudiados hasta ahora.

El turismo sufre la pandemia con varios hoteles grandes cerrados, pero los pequeños con encanto y la restauración, de excelente calidad-precio, resisten los fines de semanas gracias principalmente a los madrileños, a tan sólo dos horas en coche.

1. ¿La clave para el turismo durante la pandemia? Atraer a emprendedores europeos

La recomendación de Eva Ballarín, experta en turismo y restauración, es atraer emprendedores de países europeos que permitan atraer más turismo de sus países de alta calidad. La zona cerca del Parque Nacional de Monfragüe es un gran centro de observación de la naturaleza, ciervos y, sobre todo, de aves durante todo el año. También se recomendó avanzar en la digitalización con apoyo local para desarrollar un ecosistema travel tech.

En la comarca está Miajadas, que es un pueblo del Plan Badajoz que aprobó los regadíos en los años cincuenta. El sector agro es muy potente y empieza a adaptarse a la revolución ecológica. La recomendación fue avanzar en comida saludable y en la digitalización del sector. Sin duda, el sector con más potencial en la región si entra en dinámicas de innovación y se adapta a los nuevos canales de comercialización digitales.

2. La economía colaborativa real que cambiará el mundo

Vimos el proyecto de Abona Global que hace abonos a medida para regenerar cada suelo que ha sido devastado tras décadas de uso de pesticidas. Ellos dicen que son desbloqueadores de suelos.

Visitamos las Bodegas Habla que se crearon hace 40 años en una zona sin tradición de cultivo de vid y vino y hoy compiten con las mejores bodegas españolas. Sin duda, un ejemplo empresarial para todas las zonas rurales. Se puede pero necesitas empresarios y años para revertir la despoblación.

Estuvo invitada Isabel, CEO de Santa Teresa una empresa que hacía yemas en Ávila y hoy se ha transformado a la comida saludable sin aditivos. Les dio excelentes consejos a los empresarios locales para identificar los gustos del cliente y hacer productos mejores que la competencia y a buen precio.

También Inés Portuguesa, ex consultora en EY y ahora empresaria que vende zapatos de diseño. Paloma especializada en productos sostenibles, sobre todo ropa. Francesco, italiano y director de la escuela de negocios Madrid School of Marketing. Un equipazo que Trujillo ha sabido aprovechar y exprimir al máximo y donde todos han venido de manera desinteresada para ayudar y a aprender. Esta es la economía colaborativa real que va a cambiar el mundo y nuestra querida España.

El postre fue lo mejor. Cerró las dinámicas un chaval de 30 años, ingeniero aeronáutico. Pudo irse a Madrid a trabajar para una gran empresa de ingeniería y tener un buen sueldo, pero decidió quedarse en su pueblo para montar la suya. Lleva seis años luchando contra los elementos, siendo mileurista, con un coche de segunda mano y con sus oficinas en un centro de innovación público donde paga muy poco dinero.

Hoy compite de tú a tú con multinacionales identificando con drones problemas en las grandes plantas fotovoltaicas. Se llama José Quesada y en poco tiempo será un referente. Personalmente le voy a ayudar con contactos para aumentar sus ventas y para protegerle de algún inversor que le acabe generando problemas y distrayéndole del futuro tan ilusionante que tiene por delante.

Amo Extremadura, es una tierra maravillosa con gente maravillosa. Vengo habitualmente y es un lugar donde pasan pocas cosas. Me voy lleno de energía de todas las cosas que han pasado este fin de semana en Trujillo y deseando que pasen muchas más en los próximos años. Ánimo, hay vida también detrás de esta maldita crisis.

blog josé carlos díez

La entrada Caso Trujillo: luchando contra la despoblación con emprendedores locales aparece primero en El Blog de José Carlos Díez.



Hiper riesgo

El 16 de julio de 1989 salió el 114 y saltó la banca de la quiniela nacional porque una gran masa de apostadores, de esos que buscan señales divinas en cada dato, le habían apostado a la inflación de junio que esa tarde había dado a conocer el INDEC y había sido del 114%

Casi un año antes, con la inflación en 27% mensual el gobierno de Alfonsín anunciaba el plan primavera, que con una combinación de control de precios, dólar que aumentaba solo 4% por mes y política monetaria mas dura, tuvo éxito en contener la inflación que fue bajando hasta el 5,7% en noviembre.

En diciembre del 88 la emisión se disparó por razones estacionales y porque el Presidente ya no podía contener los aumentos salariales, el dólar fue quedando atrasado y el BCRA perdió un tercio de sus reservas hasta que el fatídico 6 de febrero soltó el tipo de cambio que se fue hasta los 23 australes por dólar.

La desmonetización de la economía se aceleró y los depósitos en plazo fijo, que habían crecido un 44% en términos reales desde el inicio del plan, hasta el pico de febrero de 1989, pegaron la vuelta 2,8% en marzo, cayeron 17% en abril,  colapsaron 26% en mayo, 18% en junio y tocaron fondo perdiendo el 30% en julio. Punta a punta en cinco meses se fueron 2/3 de los depósitos a plazo, yendo obviamente al dólar, que en la previa de las elecciones del 14 de mayo ya cotizaba a 100 australes y que duplicó su precio en las dos semanas posteriores a la derrota radical.

El derrumbe en la demanda de dinero que se había manifestado en la salida del 66% de los depósitos en australes y en la multiplicación del precio del dólar por ocho desde la liberación de febrero, exponenció los precios. La inflación pasó del 9,6% en febrero al 17% en marzo, volvió a duplicarse trepando 33,4% en abril y 78,5% en mayo. La hiper ya se sentía en junio y fue récord en julio con el 196,6% de inflación en un mes.

Por eso, cuando bajó la espuma de los primeros meses de Menem, en los que la inflación cedió hasta el 9,4% en septiembre y los plazos fijos se recuperaron, creciendo 66% hasta noviembre, Herman González fue tan categórico y recibió a los ahorristas con el Bonex en año nuevo, cuando vio que se hundían 35% los depósitos en diciembre. La inflación se había acelerado al 40% ese mes y fue del 79,2% en enero, siguió alta en febrero y marzo, pero sin liquidez colapsó en abril al 11,4%.

La historia viene a cuento de que el dólar araña los $200 porque el billón y medio de pesos que el BCRA le emitió al tesoro para pagar la cuarentena rebalsa por todos lados, pero aunque todavía no colapso la demanda de dinero, empiezan a aparecer señales delicadas. Los plazos fijos, que venían creciendo de manera sostenida, perdieron un 3,5% nominal en el ultimo mes y 6,2% si tenemos en cuenta la inflación. La demanda de dinero transaccional también se frenó y aunque se estabilizó nominalmente en octubre, pierde 6,9% en términos reales, en relación con el pico de agosto

Lo que las hiperinflaciones no enseñan es que cuando colapsa la demanda de dinero no hay tasa ni precio del dólar que frene la corrida. Entre febrero, ya con dólar libre y fines de mayo del 89, el precio del billete se multiplicó por 10 y aun así la gente seguía retirando depósitos y yendo al dólar. Lo primero que hizo Menem al asumir fue fijar el dólar en 650 australes; casi el triple que el precio pos electoral. Para el 10 de diciembre ya estaba en 1000 y cuando se calmó la segunda hiper, en abril del 90, había que pagar 5.200 para conseguir un verde.

La respuesta óptima no es obvia, pero si la brecha crece comerá reservas y depósitos, en una doble Nelson mortal. Lo primero porque ya vimos que en septiembre crecieron insólitamente las importaciones en el medio de la recesión, algo que solo se puede explicar en adelantos de compras para aprovechar la promo del dólar barato. Lo segundo porque la brecha aumenta la expectativa de devaluaciones futuras haciendo que la tasa de los plazos fijos resulte insuficiente para tentar a los ahorristas.

Pasar una parte de la oferta del mercado oficial al paralelo (exportaciones promocionadas) bajaría brecha, subiendo el oficial (por menor oferta) y bajando el contado con liquidación y dólar bolsa, por la razón contraria.
Corregir el precio del dólar oficial va a acelerar indudablemente la inflación, porque hoy ese valor opera como dique de contención de la emisión, pero es un buen precio a pagar si rompe hacia delante las expectativas de devaluación.

Formalizar el desdoblamiento aumentaría la oferta y también bajaría el precio de los dólares alternativos porque simplificaría el acceso a ese mercado para que los 7 millones de argentinos que compraron 50.000 millones en los últimos 30 meses, puedan venderlos a buen precio (hoy solo pueden operar 400.000 cuentas comitentes con saldo en el dólar MEP).

El riesgo de mantener la actual política sin cambios es que la crisis cambiaria se transforme en bancaria y colapsen los depósitos. Si eso ocurre, como vimos en 1989 y 1990, la hiper será inevitable, porque todos los pesos que hoy están atrapados en pases y leliqs irán contra el dólar y los bienes durables de la economía, forzando al gobierno a tener que elegir entre monetizar la salida de depósitos o poner un corralito.



domingo, 25 de octubre de 2020

Cuidar a quien nos cuida

Por Judit Vall y Núria Mas A principios de octubre, el mundo contaba ya con más de 34,5 millones de casos diagnosticados de covid-19 y más de 1.000.000 de muertos; por tanto, se puede decir, sin paños calientes, que en muchos países estamos en plena segunda oleada de la pandemia, con un repunte preocupante del [leer más ...]

jueves, 22 de octubre de 2020

¿Desaparecen las diferencias en la satisfacción laboral por sexo en el sector público?

Por Adolfo C. Fernández Puente y Nuria Sánchez-Sánchez   La satisfacción laboral y sus determinantes constituyen uno de los campos que han recibido mayor interés en la literatura económica en las últimas décadas. La razón no es otra que el impacto de esta variable en el rendimiento y bienestar del trabajador, así como en los resultados agregados [leer más ...]

miércoles, 21 de octubre de 2020

Las carreteras de los Borbones: ¿decisiones políticas o económicas?

De Federico Pablo-Martí y Anxo Sánchez Las infraestructuras de transporte son un elemento determinante en el desarrollo económico y la integración política de las naciones. El diseño de la red afecta a su eficacia general, pero también afecta localmente y de manera distinta a las poblaciones de la red. El desarrollo a largo plazo de [leer más ...]

martes, 20 de octubre de 2020

La relación entre creencias en la honestidad de la población y la supervivencia del estado del bienestar

Ángel Solano García Lamentablemente nos ha tocado vivir una coyuntura donde la adecuada provisión de servicios públicos, servicios sociales y ayudas a los más desfavorecidos, de nuevo, protagonizan el debate público. El llamado sistema del bienestar y su cobertura depende, en gran medida, de nuestra predisposición a financiar este tipo de gastos, en su mayor [leer más ...]

Por la reconstrucción del entorno productivo

Un grupo de trabajo de economistas académicos ha elaborado una propuesta con inversiones y líneas de actuación de políticas económicas concretas en el contexto de la ejecución del programa Next Generation EU y del Marco Financiero Plurianual para hacer frente a las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la crisis de la COVID-19 y al mismo [leer más ...]

lunes, 19 de octubre de 2020

Datos COVID-19: Actualizaciones, confusiones y estimaciones de contagiados reales

Por José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri La polémica entre el gobierno central y el autonómico de Madrid sobre las medidas a adoptar para doblegar la curva de casos en la segunda oleada de la pandemia ha propiciado un agrio debate político, periodístico y social. En el centro del debate ha estado la incidencia [leer más ...]

La preocupación por la deuda pública (Webinar)

Las consecuencias fiscales de la crisis de la Covid-19 van a suponer en muchos países aumentos de deuda pública sin precedentes en tiempos modernos, que se acumulan sobre niveles ya muy elevados (uno de los legados de la crisis financiera global de la década anterior y principios de esta) y a mayores gastos futuros de [leer más ...]

Mas cepo y mas brecha; una historia repetida

Como lo ilustra el brillante trabajo de FIEL “El control de cambios en la Argentina”, desde 1931 a la fecha, el país ha vivido de cepo en cepo. El contexto que justificó las primeras restricciones del siglo pasado se repetirían una y otra vez; derrumbe de los precios internacionales (en ese caso por la gran depresión del 30), crisis de balance de pagos, fuerte déficit fiscal financiado con expansión del crédito interno, desconfianza sobre la capacidad del gobierno para cumplir sus compromisos y salida de capitales.

Son raras las ocasiones en que sobrevienen los controles con superávit de cuenta corriente y buenos términos de intercambio, aunque si se produce una situación inconsistente desde el punto de vista monetario o fiscal, los tiburones olerán sangre y es probable que el gobierno ampute la pierna para cerrar la herida, como sucedió a fines del 2011, por ejemplo.

George Soros, el especulador húngaro que hizo caer la Libra esterlina en 1992, lo explicó con honestidad brutal: “mi trabajo es encontrar una tendencia que no resulta sostenible y apostar dinero contra ella”. Entre 2010 y 2011 el tipo de cambio real había caído 25% en el país y las cuentas fiscales, que dos años antes eran superavitarias, entraron en un tobogán rojo que causó una emisión de media base monetaria para asistir al tesoro. Con semejante atraso cambiario las cuentas externas también se dieron vuelta y el balance de pagos pasó de un superávit de cuenta corriente de 5.400 millones en 2008 a un déficit en espejo de 5.300 millones en 2011. Empezaron a faltar dólares y los pesos que sobraban se convirtieron en lava.

De manual

Si el cepo del 2011 fue producto de la mala praxis, el actual es de manual. Las restricciones empezaron en la pos-PASO, cuando los precios de todos los activos ajustaron a las nuevas condiciones. El precio de las acciones y los bonos surgen del valor presente de los flujos de beneficios esperados, descontados a la tasa de oportunidad de los fondos. En la previa esos precios ponderaban 50 y 50 las chances electorales de cada candidato, pero después de la paliza del 11 de agosto, las chances eran 99 a 1, a favor del candidato que quería un dólar a $60, que planteaba rediscutir la deuda y que prometía aumentarle 20% a los jubilados con emisión monetaria (técnicamente “con los intereses de las leliqs”); es decir: la casi certeza de un flujo más bajo, descontado a una tasa mas alta.

La salida de posiciones para limpiar esos mercados derrumbó el precio de las acciones casi 50% en dos semanas y si el peso no cayó tanto (perdió el 25% de su valor), fue porque el gobierno estableció un estricto control de cambios después de haber vendido 7.600 millones de dólares de las reservas y cuando el resultado electoral de octubre convirtió el 99% en certeza.

Asumido el nuevo gobierno presentó un programa de ajuste con un impuestazo en el Congreso y la suspensión de la movilidad jubilatoria, por lo que existió la expectativa de que una reestructuración exitosa de deuda, que despejara la principal demanda financiera de divisas de los próximos años, podía ayudar a descomprimir el cepo, pero la ilusión duró solo tres meses, hasta que estalló la pandemia y quedó claro que Argentina se perfilaba para un déficit fiscal cercano a los 10 puntos del producto, financiado enteramente con emisión monetaria. Lo único sorprendente es que el gobierno haya tardado tanto en endurecer las restricciones, puesto que era obvio que no se podían sostener los ingresos de un lado del mostrador y derrumbar la producción del otro lado, como resultado de la cuarentena. Ineluctablemente caería el resultado de cuenta corriente y además, la economía quedaría con menos dólares, por la contracción de las exportaciones y más pesos por la emisión.

En el Excel, si el cepo expulsa a una porción cada vez mayor de la demanda, cede la presión del mercado cambiario, pero en la práctica, para un país con el historial devaluatorio de la Argentina, las medidas generaron más incertidumbre acelerando las importaciones y frenando las exportaciones, al tiempo que las empresas se atolondran contra la puerta 12 del contado con liquidación para poder salir y los ahorristas que alimentaban la oferta de dólar blue se retiran del mercado haciendo explotar la brecha y retroalimentando la incertidumbre.

¿Qué nos enseña la historia?

Es difícil que el gobierno devalúe por propia voluntad, porque con 1,5 billones de pesos emitidos para financiar el paquete Covid del Tesoro, el dólar oficial es el ultimo dique de contención que frena el derrumbe de la demanda de pesos y aguanta la inflación.
En la medida que la emisión continúe inflando el sobrante de pesos, habrá cada vez menos dólares de $77,50 para todos y el gobierno deberá pasar cada vez mas operaciones al canal financiero del contado con liquidación, pero para que no explote la brecha en ese mercado necesitará permitir al mismo tiempo que la oferta de inversores y ahorristas fluya en ese mercado; una película que ya vimos en los 70s. Esa dinámica ya empezó cuando en septiembre el BCRA obligó a las empresas a reestructurar o financiar el 60% de los vencimientos financieros que antes canalizaban por el MULC y en lo sucesivo se profundizará.

Así el gobierno devaluará, sin que parezca que lo hace, puesto que el tipo de cambio ponderado por la porción de las operaciones que se tramitan por cada mercado, será cada vez mas alto y este mecanismo seguirá al menos hasta el ingreso de la cosecha gruesa, en el segundo trimestre del próximo año



domingo, 18 de octubre de 2020

Políticas públicas en tiempos de pandemia (o cuando el problema es el sentido común)

Por Juan Luis Jiménez Las políticas económicas son importantes para el conjunto de la economía pero, probablemente, lo serán mucho más en tiempos de crisis económica. Como ya nos hemos cansado de exponer, el dinero público (el de los contribuyentes), exige ser evaluado. A pesar de los esfuerzos de organismos como la Airef, a través [leer más ...]

sábado, 17 de octubre de 2020

La justicia bruta

Nada que no esté relacionado con la economía debería detenernos mucho. Por eso pararemos tan solo un momento ante una bella -que no terrible- historia de persuasión. Se trata de “Presunto Inocente”, película basada en la novela de Scott Turow y protagonizada por Harrison Ford. ¿Por qué puede merecer la pena verla incluso más allá de la 1 de la madrugada un día laboral cualquiera? Bueno, en primer lugar por la multiplicidad de aspectos humanos, demasiado humanos, que aborda en un breve intervalo de tiempo, apenas dos horas. Aspectos relacionados, por cierto, con conceptos como el poder, el bien, la pasión, la ambición… Pero quizás el más interesante de todos responda a la controvertida idea de “justicia”, un terreno sobre el que, paradójicamente, siempre resulta complicado el consenso, ¿no es cierto? Muy bien, no hace falta desmenuzar nada, pero incluso a partir de una sola imagen, un rodillo repleto de nombres de jueces que gira hasta que, se supone que al azar, para en el punto exacto donde uno cualquiera de ellos terminará impartiendo justicia… Vaya, se perdió el hilo. Vayamos pues concreta y directamente a la propuesta final de Presunto Inocente: esto es, a la existencia de una justicia global compleja. Esto es, a la existencia de una justicia que busca la mejor reparación del “todo”, aunque para ello deba obviar o soslayar la injusticia de “partes” aisladas. ¿Podríamos hablar de justicia positiva “de suma neta”, depurada de toda componente bruto? Tal vez. Desde luego, solo los obsesos y los locos impiden el progreso. Y a todos los demás, nunca jamás les corresponde hablar en nombre del progreso.

La entrada La justicia bruta aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



viernes, 16 de octubre de 2020

Externalidades e internalidades de los ciudadanos y los políticos. Pongamos que hablo de Madrid

Beatriz Gonzalez Lopez-Valcarcel Ricard Meneu El consejero de Interior, Justicia y Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid declaraba, airado, hace unos días que aislar Madrid “no protege a Madrid sino al resto de España”. Estaba expresando desnuda y claramente el problema de las externalidades interregionales en gobiernos descentralizados (Ellingsen, 1998). Mientras que una [leer más ...]

jueves, 15 de octubre de 2020

¿Sale a cuenta ser honesto en política?

Katharina Anna Janezic, Universitat Pompeu Fabra Aina Gallego, Institut Barcelona d’Estudis Internacionals Desde que somos niños se nos repite que no debemos mentir y a la mayoría nos gusta pensar que somos personas honestas y nos sentimos culpables al mentir. Sin embargo, hay ocasiones en que nos encontramos con un dilema moral; por ejemplo, cuando [leer más ...]

miércoles, 14 de octubre de 2020

Las invasiones de tierras en Extremadura y la Reforma Agraria de la Segunda República.

De Jordi Domènech y Pablo Martinelli En un reciente artículo publicado aquí usamos el despliegue de la reforma agraria durante la Segunda República para entender los determinantes de las políticas re-distributivas en países en vías de desarrollo. Es un resultado conocido que la introducción de esas políticas a gran escala en democracias incipientes de base [leer más ...]

Condiciones necesarias para una recuperación con éxito

Los autores de esta entrada son Alfonso Novales (RACMYP) y Carlos Sebastián (UCM) Con independencia de cuál sea la caída que puedan experimentar los indicadores económicos, es evidente que la pandemia del COVID-19 constituye una profunda crisis humana, social y económica. Muchas iniciativas empresariales no van a poder sobrevivir y se van a perder muchos [leer más ...]

lunes, 12 de octubre de 2020

Mercado de trabajo: tormenta perfecta o confusión estadística

Eurostat dio acceso recientemente a los resultados de la EULFS, (o conjunto de Encuestas de Población Activa de los países europeos) del segundo trimestre. Prácticamente todos los países europeos sufrieron una reducción de su empleo en este trimestre, pero España se sitúa de nuevo y al primer envite a la cabeza de la destrucción neta [leer más ...]

domingo, 11 de octubre de 2020

Cómo usar a los vecinos para darnos un empujoncito climático: El experimento OPOWER  

Como argumenté la última vez que estuve por aquí, la mejor estrategia para mitigar el cambio climático es usar un impuesto pigouviano. Pero esto no quiere decir que el arsenal del político reformista en cuestiones climáticas se acabe aquí. En esta entrada analizaremos un programa de información al consumidor que tenía como objeto la reducción [leer más ...]

viernes, 9 de octubre de 2020

Papá, ¿hoy qué has soñado?

– Te lo diré; hacía un viaje muy largo para ir a un sitio donde sólo podía estar un rato muy corto. – ¿Y dónde estaba ese sitio? – Muy lejos. Tenía que coger un avión y sobrevolar el planeta durante mucho tiempo. – ¿Y por qué hacías ese viaje? – Para visitar a alguien. – ¿Qué pasaba cuando llegabas? – Me ponía muy contento y triste a la vez. – ¿Por qué? ¿Qué había allí? – Una persona a la que quería mucho. – ¿Y qué pasaba entonces? – Le daba un abrazo, pero me ponía muy triste cuando recordaba que me tenía que marchar enseguida. – Pues ve detrás de ella. – Es un gran consejo. – Papá, ¿cuándo nos vamos a morir? – Termina ya el desayuno, por favor. – Pero es que yo quiero jugar. – Sí… Lo sé… – ¿Pero esta tarde podremos construir la nave juntos? – Ajá.

La entrada Papá, ¿hoy qué has soñado? aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



jueves, 8 de octubre de 2020

La Larga Sombra de la Guerra Civil Española

De Ana Tur-Prats y Felipe Valencia Caicedo En España, los muertos están más vivos que los muertos de cualquier otro país en el mundo. —Federico García Lorca, 1933 Continuando con la discusión reciente en este blog sobre las causas de la Guerra Civil Española (ver aquí y aquí), nos disponemos a aportar en esta entrada escribiendo [leer más ...]

miércoles, 7 de octubre de 2020

El fracaso relativo de los inmigrantes españoles en Buenos Aires durante la era de la migración masiva

De Blanca Sánchez Alonso, Universidad San Pablo-CEU Millones de inmigrantes eligieron la Argentina como la tierra de las oportunidades durante la era de la migración masiva. Entre 1869 y 1895, Argentina atrajo el 7% de toda la migración bruta al Nuevo Mundo. En 1914, casi el 30% de la población había nacido en el extranjero, [leer más ...]

Mujeres – 06/10/2020

“Tiene menos costo político devaluar que aplicar el corralito” – Momento emitido el martes 06 de octubre de 2020 en Mujeres de eltrece



martes, 6 de octubre de 2020

Escenario Demográfico: INE 2018 (pre-COVID) versus INE 2020 (post-COVID)

De J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) y Clara I. González (@GlezClarisa) Hace unos días el INE publicó sus proyecciones de población para el período 2020-2070. Se trata del ejercicio de proyección de largo plazo que realiza cada dos años. Como decíamos cuando analizábamos ejercicios anteriores aquí y aquí y para las anteriores publicadas en 2018 aquí, [leer más ...]

lunes, 5 de octubre de 2020

¿Se deberían grabar las clases?

Una de las pocas consecuencias positivas de lo sucedido en los últimos meses ha sido la rápida adopción de nuevas tecnologías que, en el caso de la docencia, han permitido trasladar nuestras clases al mundo online. Lo que para muchos era parte de un distante futuro se ha convertido de un día para otro en [leer más ...]

Seguros y loterías

En la intersección de Avenida Circunvalación y Boulevard Oroño, de la ciudad de Rosario, una mole de 135.000 metros cuadrados contiene al casino más grande de Argentina, con capacidad para 9000 apostadores que se disputan las más de 2000 maquinas tragamonedas, los 80 paños de ruletas y cartas y los asientos de los bares y restaurantes que ofrecen shows toda la noche. A pesar de tener un estacionamiento con capacidad para 2.100 vehículos, muchos tiran el coche fuera del predio, en pleno territorio de los Monos, en algunos casos porque el auto de todos modos vale muy poco, pero en otros casos porque hay que amortizar el seguro contra todo riesgo.

Lo curioso es que las mismas personas que todos los meses pagan una cuota de entre 5.000 y 10.000 pesos para transferirle el riesgo de un eventual siniestro a la aseguradora, se gastan luego esa misma plata en el casino, lo cual no parece muy racional, porque o uno es averso a los riesgos y está dispuesto a pagar para sacárselos de encima (asegurarse) o es amante de la adrenalina y sacrifica dinero para experimentarla. La paradoja fue parcialmente resuelta por el Nobel de Economía, Daniel Kahneman, quien mostró que las personas no quieren arriesgar lo que ya tienen en el terreno de las ganancias (por eso prefieren un ingreso fijo a uno variable y aseguran el auto), pero están dispuestos a tirar una moneda si el azar les permite recortar una perdida (por eso la facturación del juego aumenta durante las crisis económicas). Esta hipótesis da cuenta de muchos comportamientos aparentemente contradictorios, aunque sigue sin explicar por que razón muchas personas que, como yo, nos hemos tirado en paracaídas, al mismo tiempo pagamos un poco mas por un coche que tiene mas airbags.

Tomemos el caso de los que compran dólares. Como mostró el colega Esteban Domecq, en 56 de los últimos 70 años los plazos fijos perdieron con la inflación, pero como los gobiernos sistemáticamente atrasan el tipo de cambio, hubo muchos años en los que la rentabilidad de quedarse en pesos resultó a la postre mayor. Sin ir mas lejos, el peso le ganó al dólar durante los 90s, entre octubre del 2002 y julio del 2008 y entre abril del 2016 y abril del 2018. Si la gente solo comparara rentabilidades y fuera neutral al peligro, al tercer mes sin siniestros daría de baja el seguro contra todo riesgo y se quedaría con el que solo cubre la responsabilidad civil con terceros. Sin embargo, el temor a un evento que nos haga perder el auto alcanza para asegurarlo, aunque el resultado actuarial no lo justifique y lo mismo sucede con el dólar, que opera más que como una búsqueda de ganancia especulativa, como un seguro para evitar la licuación de los ahorros en alguna de las devaluaciones que en Argentina ya nadie discute si ocurrirán o no, sino cuando. En el terreno de lo ganado (los ahorros) preferimos la certeza e incluso estamos dispuestos a pagar una prima actuarial por ella, lo cual explica que no alcance con una tasa de interés que empate con la tasa de devaluación, mucho menos si hay dudas sobre una aceleración en la depreciación del peso.

Hasta el jueves de la semana pasada, el BCRA venía haciendo la plancha, en un crawling peg que aumentaba el precio del dólar oficial a un ritmo del 38% anual, una tasa muy superior al call entre bancos que se negocia al 16,4% (TNA) e incluso en referencia al 33% efectivo anual que pagan los plazos fijos mayoristas. El premio por quedarse en pesos no era atractivo y las continuas ventas de dólares del BCRA sugerían que no alcanzaba siquiera con alcanzar a la tasa de devaluación pasada, puesto que había dudas sobre la tasa futura

El jueves por la tarde esas dudas se confirmaron. El BCRA anunció una modificación en su política de microdevaluaciones diarias y con el argumento de “darle más volatilidad al tipo de cambio” lo dejó correr 70 centavos en la apertura del viernes, anunciando que para el lunes movería otros 15 centavos más. Así, en dos días convalido la devaluación de dos semanas por lo que todo parece indicar que además de incrementar la varianza, moverá también la media, a pesar de haber sostenido que el tipo de cambio estaba en un nivel competitivo, lo cual claramente no era cierto porque la entidad llevaba vendidos 3.553 millones de dólares desde mediados de junio, poniendo las reservas en un tobogán enjabonado, sin dólares líquidos para seguir vendiendo.

Habrá que esperar unos días más para ver si se confirma la hipótesis de la aceleración en la velocidad media de las micro devaluaciones y luego ver hasta donde quiere llegar el Banco Central. El gradualismo puede ser más fácil de vender políticamente, pero tiene el riesgo de que congela las decisiones de venta y acelera las compras, hasta que se percibe una nueva estabilidad cambiaria. Un costo que compromete las reservas y por lo tanto la credibilidad de la entidad.



domingo, 4 de octubre de 2020

Afiliados Septiembre 2020: un buen dato “gracias a la precariedad” del sector educativo

de J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz), Manu García (@manugar), Luis Puch (@lpuchg) y Jesús Ruiz. El viernes conocimos los datos de afiliados de septiembre 2020. El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.876.389 personas, lo que representa un aumento de 84.013 cotizantes respecto a agosto (un 0,45% más). Si comparamos el [leer más ...]

viernes, 2 de octubre de 2020

La vida o la empresa (otra clase de economía)

Vamos a explicar otra vez cómo funciona la economía, los impuestos, la política, el periodismo y la vida. El punto de partida va a ser la noticia: “Una rebaja del IVA al turismo y la hostelería aportaría 4.320 millones y salvaría unas 15.000 empresas”, del diario El Mundo. Nos dicen que esta medida provocaría “un alivio efectivo e inmediato”. Empecemos pues contextualizando un poco la cuestión. Supongamos que la hostelería y el turismo facturan alrededor de 200.000 millones de euros anuales en circunstancias normales. Esto implica que con el tipo actual de IVA con que se gravan la mayoría de los productos y servicios de este sector –el 10%-, la recaudación estatal a través de este impuesto asciende a 20.000 millones de euros. Vamos a suponer también que la reducción del IVA al 4% permitiera al sector reducir los precios al cliente, y que esto impulsara el consumo –obviemos también las restricciones normativas, los ingresos domésticos, la tasa de paro, etc…- para que se pudiera sostener el nivel de facturación del sector en 200.000 millones de euros. En este caso el sector sostendría su nivel de facturación como si nada estuviera pasando, pero la recaudación del estado pasaría a ser de tan solo 4.000 millones de euros. Hagamos otra suposición: la reducción del IVA hace un milagro, el consumo explosiona a pesar de todos los todos de la situación actual, y la facturación del sector aumenta hasta los 204.320 millones de euros, es decir, se incrementa en 4.320 millones tal y como sugiere la noticia si se materializa la medida. Sin embargo, el sector público seguiría recaudando solamente 4.172,8 millones de euros, frente a los 16.000 millones de euros de la situación anterior. 11.827,2 millones de euros menos para el sector público –hospitales, colegios, servicios sociales, infraestructuras- que al diario El Mundo y […]

La entrada La vida o la empresa (otra clase de economía) aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.



jueves, 1 de octubre de 2020

Impacto económico regional de la pandemia. ¿Qué sabíamos hasta ahora de lo que podía ocurrir?

Por Alejandro Almeida Una de las principales críticas que se suelen hacer a la ciencia económica es su limitada capacidad de predecir futuras crisis económicas. Esta crítica, muy extendida en España sobre todo después de la crisis económica de 2008, está bien fundamentada atendiendo a la complejidad del comportamiento de las sociedades. Sin embargo, la [leer más ...]