Por Miguel Artola y Francisco Melis Vivimos una era de múltiples retos para los países más desarrollados. Desde 2020 se han producido fuertes cambios en las condiciones económicas como atestigua el impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania, el repunte de la inflación y el cambio en la política monetaria. El otro gran reto [leer más ...]
jueves, 28 de noviembre de 2024
miércoles, 27 de noviembre de 2024
La carne barata y sus costes externos: ¿quién paga realmente el precio?
Hoy no recomiendo un libro; hoy recomiendo el extraordinario episodio “The hidden costs of cheap meat” del podcast del gran Ezra Klein del NYTimes. Extraordinario y muy duro por lo muy bien que cuenta las crueles realidades del ‘proceso productivo’ del que obtenemos la carne que comemos. Aunque no es un podcast exclusivamente animalista, algunas [leer más ...]
martes, 26 de noviembre de 2024
Listas de espera, un ejemplo de mala gobernanza sanitaria
Por José María Abellán Perpiñán, Fernando Ignacio Sánchez Martínez, Jorge Eduardo Martínez Pérez, Grupo de Trabajo en Economía de la Salud, Universidad de Murcia En el momento de redactar esta entrada está en el aire la adjudicación del concierto sanitario para el bienio 2025-2026 entre la principal mutua pública (MUFACE) y las compañías aseguradoras del [leer más ...]
lunes, 25 de noviembre de 2024
¿Ha llegado el momento de un pacto Faústico en la universidad?
Esta entrada se publicó originalmente como una tribuna en El Mundo el 20 de noviembre de 2024. Sigo la polémica de la financiación de las universidades públicas madrileñas con preocupación y con una cierta perplejidad. Preocupación porque al fin y al cabo soy un empleado, y parece que la financiación actual no da ni [leer más ...]
domingo, 24 de noviembre de 2024
La liberalización de cercanías y media distancia: ¿un puente a favor de la competencia?
Desde 2020 hasta ahora, la liberalización de los servicios ferroviarios de alta velocidad ha supuesto, sin duda alguna, no solo un soplo de aire fresco para un sector de gran importancia en nuestro país, sino que se ha traducido en la práctica en un notable incremento del número de viajeros y de la oferta de [leer más ...]
jueves, 21 de noviembre de 2024
El pensamiento de suma cero
Por Antonia Díaz, @antoniadiazrod.bsky.social Confieso a los lectores que he tenido grandes problemas para ponerle título a este post, que debería llamarse algo así como ¿Por qué ha ganado Trump las elecciones? ¿Por qué una parte del electorado tradicional demócrata ha votado a Trump? ¿O por qué gana adeptos el discurso anti-inmigración? ¿Por qué los [leer más ...]
miércoles, 20 de noviembre de 2024
La retención del personal hospitalario: por qué es importante y cómo lograrla
Por Giuseppe Moscelli El sector de la salud es intensivo en mano de obra. Durante las últimas dos décadas, el sector se ha enfrentado en numerosos países a importantes problemas relacionados con la contratación, formación y retención de profesionales sanitarios. En las naciones desarrolladas como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, España y los Países [leer más ...]
martes, 19 de noviembre de 2024
Los efectos no deseados (en salud) de reducir las prestaciones por desempleo durante una recesión
Por Manuel Flores El 2012 fue un año muy difícil para la economía española. Con la tasa de paro en niveles nunca vistos del 26% y la zona euro inmersa en una crisis de deuda soberana, el Gobierno de Rajoy ¾presionado por la Comisión Europea¾ adoptó una serie de reformas para impulsar el crecimiento económico [leer más ...]
lunes, 18 de noviembre de 2024
¿Quién hablará en europeo? El desafío de construir una unión política sin lengua común
Por Marta Domínguez Jiménez En Bruselas existe una conversación recurrente cuando nos reunimos jóvenes entusiastas de diversos los orígenes en la plaza de Luxemburgo con nuestros enormes vasos de cerveza belga: nos lamentamos sobre la falta de un demos europeo que pueda dotar de una mayor solidez al proyecto. Los debates políticos se rigen en [leer más ...]
domingo, 17 de noviembre de 2024
Habilidades No Cognitivas
Por Ildefonso Méndez y Gema Zamarro El Departamento de Educación de Estados Unidos define las habilidades no cognitivas como un conjunto de rasgos de carácter, habilidades sociales y actitudes, independientes de la capacidad intelectual, cruciales para predecir el rendimiento académico, laboral y el bienestar social. Aunque estas habilidades tienen un componente hereditario, su desarrollo ocurre [leer más ...]
jueves, 14 de noviembre de 2024
¿Qué ocurre cuando los turistas llegan al barrio?
Por Milena Almagro y Tomás Domínguez-Iino El volumen de turismo ha crecido de manera sin precedente a nivel global. En el caso español, el número de visitantes anuales ha subido más de un 60% en el periodo de 2010 a 2023, alcanzando más de 85 millones de visitantes en este último año. Barcelona y las [leer más ...]
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Luces y sombras del uso de la paridad de género en ciencia como indicador
Por Elvira González-Salmón y Nicolás Robinson-García. Desde que María Elena Maseras Ribera se convirtió en la primera universitaria española en 1872, las mujeres se han ido incorporado al sistema científico español. Esta expansión se ha producido en la mayoría de disciplinas y países, aunque con distintas intensidades y trayectorias. Informes tales como She Figures de [leer más ...]
martes, 12 de noviembre de 2024
La DANA en Valencia: la importancia de estar preparados para enfrentar desastres naturales
Por Eduardo A. Cavallo, Asesor Económico Sectorial de Infraestructura y Energía, Banco Interamericano de Desarrollo. Tras los terribles acontecimientos del 29 de octubre en València, estamos de luto y desde Nada es Gratis queremos contribuir con distintas visiones de la catástrofe. Hoy, Eduardo Cavallo del Banco Interamericano de Desarrollo, comparte su reflexión. El reciente fenómeno [leer más ...]
lunes, 11 de noviembre de 2024
El impacto de la reforma fiscal de 2017 en los activos intangibles de las multinacionales estadounidenses
Por Ana María Santacreu. La Ley de Recortes Fiscales y Empleos (TCJA) de 2017 ha sido una de las reformas fiscales más significativas de las últimas décadas en EEUU. Esta política se implementó para abordar la creciente preocupación por la erosión de las bases imponibles fiscales de las empresas y se ha centrado en los [leer más ...]
domingo, 10 de noviembre de 2024
Los gobiernos salientes que resultan de una derrota electoral alteran la burocracia y dañan la prestación de servicios públicos antes de abandonar el poder
Por Guillermo Toral 2024 ha sido descrito por muchos (por ejemplo, la revista Time) como el mayor año electoral de la historia de la humanidad. Lo que define a las democracias no es tanto la celebración de elecciones (cada vez más regímenes autoritarios lo hacen) sino la incertidumbre alrededor de las citas electorales, y en [leer más ...]
jueves, 7 de noviembre de 2024
DANA 2024: Lecciones para el futuro
Por Antonia Díaz @AntoniaDiazRod, @antoniadiazrod.bsky.social Tras los terribles acontecimientos del 29 de octubre en València, estamos de luto y desde Nada es Gratis queremos contribuir con distintas visiones de la catástrofe. Hoy, la presidenta de la Asociación Nada es Gratis, Antonia Díaz, comparte su reflexión. Quiero mandar mi afecto a todas las personas que siguen [leer más ...]
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Nombres y educación a mediados del siglo XIX
De Francisco J. Beltrán Tapia y Francisco J. Marco Gracia Poner nombre a un bebé es una decisión a la que padres y madres suelen poner mucha importancia. Nuestro nombre after all nos identifica durante toda la vida y el bautismo, ya sea civil o religioso, sirve para presentarnos en sociedad. Aunque en las sociedades [leer más ...]
martes, 5 de noviembre de 2024
¿Por qué algunas familias no mandan a sus hijos a la guardería?
Por Ainoa Aparicio Fenoll, Roberto Quaranta, William Revello e Claudia Villosio En 2002, el Consejo Europeo de Barcelona fijó el objetivo de garantizar una plaza en la escuela infantil a al menos el 33 por ciento de los niños de entre 3 y 36 meses. Mas tarde, el objetivo se elevó al 45 por ciento a finales de [leer más ...]
lunes, 4 de noviembre de 2024
Mentiras al acecho
¿Mintió Donald Trump cuando, en el ya famoso momento del debate electoral, afirmó que los inmigrantes se comían las mascotas de los ciudadanos de Springfield, Ohio? Una hipótesis plausible es que no. Ante la incredulidad de los moderadores Trump respondió ‘he visto a gente diciéndolo en TV’, presentándolo como evidencia de su afirmación. Es posible [leer más ...]
domingo, 3 de noviembre de 2024
Un Estado menor de baja disponibilidad
En España existen dos cuarteles generales de alta disponibilidad: uno marítimo, a bordo del buque Castilla con base en Rota (Cádiz), y otro terrestre en Bétera (Valencia), que además cuenta con un Estado Mayor internacional. El de Bétera es uno de los nueve cuarteles en Europa habilitados para actuar como Cuartel General de Cuerpo de [leer más ...]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)