jueves, 30 de enero de 2025

Viviendo los Nuevos Felices Veinte

por José Ignacio Castillo. Cuando a principios de 2024 empecé a plantear la hipótesis de que podíamos estar viviendo los Nuevos Felices Veinte solía cosechar más caras de dudas, por no decir de asombro, que, de aquiescencia entre el público, y no pocos reproches por parte de interlocutores, generalmente compañeros bien documentados, que señalaban todo [leer más ...]

miércoles, 29 de enero de 2025

¿Cuánto estamos dispuestos a pagar de tasa turística?

¿Estaría usted dispuesto a pagar una tasa turística por día de alojamiento en Canarias? ¿Qué importe en concreto estaría usted dispuesto a pagar? Estas preguntas las planteó el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) a una muestra de más de 8.000 turistas visitantes de las Islas Canarias el pasado año. ¿Las respuestas? Mientras que un 19% [leer más ...]

martes, 28 de enero de 2025

La representación de las mujeres en la política importa: Evidencia de los cierres escolares durante la pandemia

Por Natalia Danzer, Sebastian Garcia-Torres, Max Steinhardt y Luca Stella A pesar de algunos avances durante la última década, la representación de las mujeres en los liderazgos políticos sigue siendo limitada a nivel global. Al 1 de enero de 2024, solo 27 de 159 países estaban liderados por mujeres, un modesto incremento frente a los [leer más ...]

lunes, 27 de enero de 2025

Guerras y Déficits en Comercio Internacional

Por Pau S. Pujolas y Jack Rossbach El 2 de marzo de 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, tuiteó: "Cuando un país (EE. UU.) está perdiendo muchos miles de millones de dólares en comercio con prácticamente todos los países con los que hace negocios, las guerras comerciales son buenas y fáciles de [leer más ...]

domingo, 26 de enero de 2025

La empresa como refugio fiscal

  A todos nos ha pasado alguna vez. Después de pagar entre todos la comida familiar entre todos, un tío/primo/cuñado empresario coge la cuenta y dice “esto me lo llevo yo para pasarlo por la empresa”. Esta conducta no está castigada socialmente: el empresario se ahorra unos pocos euros en impuestos y al resto de [leer más ...]

jueves, 23 de enero de 2025

VII Premio TFG de la Asociación Española de Economía, y más

Por Ana I. Moro-Egido (@anaimoro) y Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Como en años anteriores (aquí, aquí y aquí), escribimos estas líneas a modo de reseña del Simposio de la Asociación Española de Economía, que se celebró en la Universidad de las Islas Baleares en Palma de Mallorca del 16 al 18 de Diciembre pasado, con más de 300 [leer más ...]

miércoles, 22 de enero de 2025

Cárteles, composición de género de los consejos de administración y cuotas de género

Por Carmen García, Joan Ramon Borrell, Juan Luis Jiménez y José Manuel Ordóñez de Haro Nota introductoria: este artículo está nominado a los Concurrences Antitrust Writing Awards, 2025. Pueden verlo aquí y votar por él si consideran es la mejor de las candidaturas. En cualquier caso, el premio final es otorgado por un Jurado, mientras [leer más ...]

martes, 21 de enero de 2025

La compleja interacción público-privada en sanidad

Por Dolores Jiménez Rubio La sanidad es uno de los pilares fundamentales de las políticas de bienestar en España, aunque enfrenta importantes desafíos. Según el Health System Review (HiT) español de 2024, que publica el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, y que se comentó en una entrada reciente (ver aquí) el Sistema Nacional [leer más ...]

lunes, 20 de enero de 2025

¿Realmente tenemos que financiar las universidades?

He escrito en estas páginas algunas entradas sobre cómo financiar la universidad (aquí o aquí), pero en realidad nunca les he hablado de por qué financiar la  universidad. Esto es importante sobre todo por la investigación. Como verán, no es obvio a priori y hoy les explico ese por qué, de la mano de un [leer más ...]

domingo, 19 de enero de 2025

Cuatro observaciones (y tres preguntas) sobre el nuevo índice de referencia para la actualización del alquiler de vivienda

Por Jordi Galí (CREI, UPF y BSE) El coste de la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes que desean emanciparse y acceder a una vivienda por primera vez. No debe sorprendernos pues que la reciente publicación por parte del INE de un “Índice de [leer más ...]

jueves, 16 de enero de 2025

Sobre el euro digital (respuesta a Luis Garicano)*

Hace algunas semanas, antes de las navidades, llamó mi atención una entrada que Luis Garicano había escrito en el blog Silicon Continent. La entrada se titulaba “Do we need banks?” y en ella se criticaba el diseño que el Banco Central Europeo (BCE) había ideado para el euro digital, la moneda electrónica que nuestro banco [leer más ...]

miércoles, 15 de enero de 2025

Evaluación definitiva del subsidio de 20 céntimos a los combustibles en España

Por Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero y José Manuel Cazorla-Artiles Como muchos de Vds. recordarán, el Gobierno estableció un subsidio de veinte céntimos a los combustibles entre abril y diciembre de 2022, para tratar de minorar la escalada de precios de la energía tras la invasión rusa a Ucrania. Esta política pública fue analizada con [leer más ...]

martes, 14 de enero de 2025

Desde el movimiento #MeToo, la situación para las mujeres ha mejorado mucho, ¿estamos seguros?

Por Caroline Coly, Cyprien Batut y Sarah Schneider-Strawczynski El acoso sexual en el trabajo es un problema persistente que afecta al bienestar de los empleados, daña carreras y reduce la satisfacción laboral, tanto para los hombres (véase aquí), pero aún más para las mujeres. En Francia, las cifras son particularmente alarmantes: una de cada tres [leer más ...]

lunes, 13 de enero de 2025

Dinámica de la Política Fiscal, el Tipo de Cambio y la Balanza Comercial

Por Marcos Mac Mullen Comprender los orígenes y las implicancias de los ciclos económicos es fundamental para la macroeconomía. A medida que las economías se han interconectado más a través de los flujos de bienes y activos financieros, los mecanismos de ajuste internacional han adquirido mayor relevancia. En este contexto, hay dos variables que son [leer más ...]

domingo, 12 de enero de 2025

¿Rompiendo el Ciclo? La Persistente Brecha Educativa que Afecta a los Más Vulnerables

Por Marisa Hidalgo-Hidalgo e Iñigo Iturbe-Ormaetxe La educación es un motor clave para el desarrollo individual y colectivo, y su capacidad para reducir desigualdades sociales ha sido ampliamente reconocida. Sin embargo, a pesar de los avances en el acceso a la educación en las últimas décadas en España, persisten desigualdades significativas que limitan las oportunidades [leer más ...]

jueves, 9 de enero de 2025

La arquitectura de la supervisión bancaria y el riesgo soberano

Por Pedro Cuadros Solas, Carlos Salvador Muñoz  y Nuria Suárez Suárez  La crisis financiera global (GFC, por sus siglas en inglés) de 2007-2008 evidenció, de manera especial en Europa, los estrechos vínculos que existen entre el riesgo del sector bancario (posibilidad de insolvencia o colapso de las entidades de crédito) y el soberano (probabilidad de [leer más ...]

miércoles, 8 de enero de 2025

Mujeres a las urnas: España, 1933

Por Carlos Aller e Iñigo Iturbe-Ormaetxe En junio de 1931, pocos meses después de la proclamación de la Segunda República española, se celebró la primera vuelta de las elecciones generales. En estos comicios, las mujeres no pudieron votar, pero sí presentarse como candidatas. Las candidaturas republicano-socialistas obtuvieron una clara victoria. Ese mismo año, las cortes [leer más ...]

martes, 7 de enero de 2025

De la DANA de Valencia al futuro: ¿Qué esperar?

Por Bruno Conte y David Nagy Dos meses han pasado desde la terrible DANA en Valencia. Desde entonces, se ha hecho claro que recuperarse de un desastre ambiental de tal magnitud – e invertir en resiliencia de cara al futuro – es una tarea difícil. En base a eso, ¿Qué debemos esperar para el futuro? [leer más ...]

lunes, 6 de enero de 2025

¿Debe de vender productos el gobierno? Evidencia del mercado mexicano de leche

por Diego Jiménez-Hernández y Enrique Seira  La mayoría de los gobiernos en el mundo invierten una gran cantidad de recursos para garantizar el acceso a bienes y servicios que consideran esenciales. En muchos de estos casos, intervienen subsidiando bienes de gobierno, incluso cuando existen alternativas proveídas por privados. Tal es el caso de la leche [leer más ...]