Por Raquel Carrasco Como es sabido, España ha experimentado un notable incremento en sus flujos migratorios en las últimas dos décadas y media. Mientras que en 1998 la población extranjera censada era de aproximadamente 600 000 personas (equivalente al 1,5 % de la población total), en 2022 superó los 5,5 millones (11,7 %). Este fenómeno [leer más ...]
jueves, 27 de febrero de 2025
miércoles, 26 de febrero de 2025
Impuesto turístico ante la masificación: el caso de las Islas Baleares
El verano asoma, y con él, en las Islas Baleares y en otros destinos similares, los visos de otra temporada de masificación turística. Ante este problema, un impuesto turístico pigouviano es el mejor instrumento disponible, aunque no sea perfecto ni la única medida a implementar (véase aquí y aquí). Una cuestión importante es cuál debería [leer más ...]
La hora crítica – A24- 25/02/2025
En la mesa del programa de A24, todo el análisis de las designaciones de los nuevos miembros de la corte suprema.
martes, 25 de febrero de 2025
¿Las políticas de conciliación ayudan, o perjudican las trayectorias laborales de las madres?
Por Alicia De Quinto y Libertad González La conciliación entre trabajo y familia continúa siendo un desafío importante, especialmente para las mujeres con hijos, que suelen asumir una mayor carga de responsabilidades de cuidado (recapitulación de estudios aquí). Diversos estudios han documentado cómo esta desigual distribución del trabajo no remunerado contribuye a la llamada “penalización [leer más ...]
lunes, 24 de febrero de 2025
¿Sirve para algo la ayuda al desarrollo?
por Jorge García Hombrados y Daniel Pérez Parra En las últimas semanas, la ayuda al desarrollo ha estado en el centro del debate público debido a las declaraciones de Elon Musk y Donald Trump, quienes han expresado su intención de cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la mayor agencia [leer más ...]
domingo, 23 de febrero de 2025
Contra el terraplanismo económico: cuando los clichés venden más que las ideas.
Sé que no voy a hacer muchos amigos escribiendo esta entrada y asumo las posibles críticas de corporativismo que se me puedan formular. A pesar de ello, creo sinceramente que Nada es Gratis es uno de los mejores foros donde actualmente se pueden discutir ideas sobre la economía porque cada cual puede expresar libremente su [leer más ...]
jueves, 20 de febrero de 2025
La Economía de los Datos
Por Isaac Baley (UPF, CREI, BSE, CEPR) Vivimos en una era donde los datos no solo acompañan nuestra actividad económica, sino que se han convertido en el motor principal de transformación y crecimiento. El big data, junto con las nuevas tecnologías de inteligencia artificial, como el machine learning y las redes neuronales (neural networks), han acelerado este [leer más ...]
miércoles, 19 de febrero de 2025
La IA como recurso para el análisis masivo de textos (y su uso en economía)
Por Vicente Bermejo, Andrés Gago, Ramiro Gálvez, Nicolás Harari. La reciente expansión de las capacidades de digitalización ha convertido los datos textuales en un recurso que es posible explorar desde un enfoque cuantitativo. Así, en los últimos años, a través del análisis de texto, se han podido explorar fenómenos tan diversos como el funcionamiento de [leer más ...]
martes, 18 de febrero de 2025
Ampliando el foco de estudio de la pobreza infantil para incluir las relaciones con el entorno más cercano
Por Angeles Sánchez (@ngelesSanDom1) Universidad de Granada, Antonella D’Agostino (Universidad de Siena), Caterina Giusti (Universidad de Pisa) y Antoanneta Potsi (Universidad de Bielefeld) La atención a la pobreza infantil se ha convertido en una prioridad en las agendas políticas debido a sus profundas implicaciones sociales y económicas. En este blog se han tratado previamente cuestiones [leer más ...]
lunes, 17 de febrero de 2025
¿Qué hacer con los matones y acosadores en la academia?
Escribo esta entrada porque una buena amiga me pone en un correo “Se trata de un conflicto que tiene una profesora que pertenece al equipo de investigación de un proyecto de la convocatoria PID-2022. Esta profesora ha ganado recientemente una plaza de AYD en una universidad, pero anteriormente tenía un contrato posdoctoral en la universidad [leer más ...]
domingo, 16 de febrero de 2025
Viajando a lo desconocido con blind tickets
Por Juana M. Alonso y M. Pilar Socorro ¿Te imaginas comprar un billete de avión sin saber exactamente a dónde vuelas? Este es el concepto de blind booking, blind tickets o billetes a ciegas, una estrategia innovadora en la industria aérea que permite a los viajeros conseguir vuelos a precios reducidos sin conocer el destino [leer más ...]
jueves, 13 de febrero de 2025
La contribución fiscal de los inmigrantes (ii)
En la primera de las dos entradas de esta serie sobre los efectos de la inmigración, tratamos el impacto de la migración en el mercado laboral. Tras un largo debate académico, existe un cierto consenso: un aumento inesperado de inmigrantes de baja cualificación no se asocia con un impacto negativo en el país receptor (ver [leer más ...]
miércoles, 12 de febrero de 2025
El efecto de la ausencia de público en el baloncesto en España (y en Europa)
Por Juan Luis Jiménez, Jorge Valido y Marcos Jiménez. ¿Afecta el público y, sobre todo, la ausencia de este, a los resultados de un partido de baloncesto profesional? Esta es una de las hipótesis en la mayoría de deportes, la de que el público tiene un efecto positivo (usualmente) sobre el equipo local, y negativo [leer más ...]
martes, 11 de febrero de 2025
Cuidados prenatales, preferencia por el varón y tasa de masculinidad al nacer
De Rebeca Echavarri y Francisco J. Beltrán Tapia La tasa de masculinidad al nacimiento (sex ratio at birth) se sitúa en torno a los 105-106 niños por cada 100 niñas en países con sistemas de salud avanzados. Durante la época de la transición a la democracia en España, finales de los años 70 y principio [leer más ...]
lunes, 10 de febrero de 2025
Los inmigrantes, ¿desplazan trabajos o subsidios? (i)
¿Perjudican los inmigrantes a los países de acogida? Es una de las grandes preguntas en economía y uno de los temas que más polémica ha suscitado en el debate académico, político y social actual. Por ejemplo, desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas [leer más ...]
domingo, 9 de febrero de 2025
¿Y si algo tan banal como el compararnos con otros pudiera explicar parte de la confrontación y polarización actual?
Por Ascensión Andina Díaz y José Antonio García Martínez Consustancial a la condición humana está el compararnos con otros. ¿Quién no se ha sorprendido preguntándose a sí mismo si es mejor, más inteligente, interesante o atractivo que otra persona?, ¿o cuestionando su valía en relación a la valía de un tercero? Compañeros de trabajo, amigos, [leer más ...]
jueves, 6 de febrero de 2025
El régimen de vivienda y el riesgo de pobreza: cómo la interpretación errónea de la evidencia condiciona las políticas
Por Alfonso Novales El mercado de vivienda, tanto en su modalidad de compraventa como de alquiler, ha sido uno de los protagonistas informativos de 2024, especialmente tras el debate generado alrededor de la aprobación de la ley 12/2023 de Derecho a la vivienda. Uno de los más aspectos más mediáticos se refiere a los precios [leer más ...]
miércoles, 5 de febrero de 2025
El problema de la vivienda: soluciones y no soluciones
Por Giacomo A. M. Ponzetto (CREI, UPF, BSE e IPEG) El problema de la vivienda se ha convertido en la máxima preocupación de los españoles. En el último barómetro del CIS, es la opción más escogida como problema principal del país, por encima del paro y de la crisis económica. No es de extrañar: en [leer más ...]
martes, 4 de febrero de 2025
El texto de economía de la educación: Brechas de Género en Educación
Por Claudia Hupkau y Jenifer Ruiz-Valenzuela Los datos internacionales muestran obstinadamente que los chicos tienen un menor desempeño educativo y que las chicas siguen estando infrarrepresentadas en las carreras universitarias y profesionales relacionadas con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). En el capítulo que Antonio Cabrales e Ismael [leer más ...]
lunes, 3 de febrero de 2025
Porque Nada es Gratis
Junta Directiva (Antonia Díaz, Judit Vall, José Penalva y Beatriz González López-Valcárcel) y equipo editorial (Ainoa Aparicio, Andreu Arenas, Jordi Panigua, Luis Puch y Santiago Sánchez-Pages). Estimado/a lector/a: Desde la asociación “Nada es Gratis” queremos darte las gracias por leer nuestro blog. Un año más apelamos a tu generosidad para poder desarrollar esta labor. Este [leer más ...]
domingo, 2 de febrero de 2025
¡Son los datos, señoría!
Quienes solemos ver series o películas sobre juicios o, peor aún, tener todavía el feo vicio de leer libros sobre este tema, estamos acostumbrados a una puesta en escena anglosajona en la que el papel de los abogados es determinante y a menudo está salpicado de brillantes peroratas o de pruebas en el último minuto [leer más ...]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)