Debido a las políticas de Trump, muchos economistas se han visto en la necesidad de explicar por enésima vez algunos conceptos básicos de contabilidad nacional. Como cualquier otro instrumento, la contabilidad puede ser usada de manera errónea de, al menos, dos maneras. La primera es para hacerle decir aquello que no puede. La segunda, para [leer más ...]
jueves, 29 de mayo de 2025
miércoles, 28 de mayo de 2025
Gracias por todo Ainoa, bienvenida Cristina
Por Libertad González y Judit Vall Aunque nos gustaría que nuestr@s editor@s se quedaran con nosotros para siempre, la realidad es que el trabajo que conlleva ser uno de los cinco editores de Nada es Gratis es considerable y constante. Cada semana hay que coordinar las entradas programadas y, además, resolver las múltiples emergencias que [leer más ...]
martes, 27 de mayo de 2025
Programa de Estabilización en Argentina: ¿Qué Tan Diferente Es Esta Vez?
Por Hernán Seoane El contexto al inicio del programa En diciembre de 2023, Argentina implementó un nuevo programa de estabilización. La situación económica del país era delicada. La economía no había crecido desde aproximadamente 2010, las heridas de la crisis del COVID-19 seguían abiertas, y el hecho de que el candidato peronista también se desempeñara [leer más ...]
lunes, 26 de mayo de 2025
Porque Nada es Gratis
Junta Directiva (Antonia Díaz, Judit Vall, José Penalva y Beatriz González López-Valcárcel) y equipo editorial (Ainoa Aparicio, Andreu Arenas, Jordi Panigua, Luis Puch y Santiago Sánchez-Pages). Estimado/a lector/a: Estos dos últimos días, servidora, la presidenta de esta asociación, participó en un congreso en París donde una de las conferencias invitadas la impartía Anton Korinek. El [leer más ...]
domingo, 25 de mayo de 2025
Un abuso de libro (o no): BOOKING.COM
Aunque reconozco que el juego de palabras del título es un poco forzado, la reciente resolución condenatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Booking.com por abuso de posición dominante constituye un caso de libro. Obviamente, todavía cabe apelación y los caminos de la justicia administrativa (como sabemos bien) son [leer más ...]
jueves, 22 de mayo de 2025
Gasto en Defensa y Crecimiento Económico
Por Juan Antolin-Diaz y Paolo Surico Las recientes tensiones geopolíticas han llevado a propuestas de aumentos significativos en los presupuestos de defensa en Europa, planteando preguntas clave sobre cómo debería gestionarse dicho gasto para maximizar su impacto económico, equilibrar las necesidades inmediatas con objetivos estratégicos a largo plazo, y decidir sobre la conveniencia de producción doméstica [leer más ...]
miércoles, 21 de mayo de 2025
El apagón de España: lecciones para un futuro energético resiliente
Por Elisa Trujillo-Baute Vaya susto nos llevamos hace unos días con ese apagón a nivel nacional, ¿verdad? Todavía resuenan las conversaciones sobre la fragilidad de nuestro suministro eléctrico. Un evento así nos obliga a reflexionar profundamente sobre la robustez de nuestro sistema energético y el papel crucial que juega la seguridad de suministro en nuestro [leer más ...]
martes, 20 de mayo de 2025
Buscando cómo comunicar el conocimiento científico para deshacer creencias infundadas
Por Cristina López-Mayán, Isabel Busom, Jordi Brandts, Judith Panadés Dibujo extraído de: https://ift.tt/vKPxO6t Comunicar la información que resulta de la investigación científica al público general no es una tarea sencilla. No se trata únicamente del reto de transmitirla con un lenguaje accesible. Es necesario tener en cuenta que dicha información puede entrar en conflicto con percepciones [leer más ...]
lunes, 19 de mayo de 2025
¿Puede ayudar la IA generativa en la docencia?
Creo que no es una exageración decir que la IA generativa puede cambiar el mundo en general, y quizá hasta tenga (o no) un impacto en productividad mayor de lo que ha tenido Internet. De esto ya hemos hablado por aquí, tanto en general como para España. Y también hemos visto que es una herramienta [leer más ...]
domingo, 18 de mayo de 2025
El Clásico de la Vivienda: Burbujas en los mercados inmobiliarios de Madrid y Barcelona
Por Adrian Fernandez-Perez, Marta Gómez-Puig y Simón Sosvilla-Rivero. ¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria? Si se ha hecho esta pregunta, no está solo. En la última década, el precio de la vivienda en España ha aumentado un 35%, acercándose peligrosamente a los niveles alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de 2008. Pero a diferencia de entonces, [leer más ...]
jueves, 15 de mayo de 2025
Gatos, parásitos, y desempleo
Por Carlos Alós-Ferrer Cuando le cuento la gente lo que es la toxoplasmosis, la reacción inicial suele ser de sorpresa. Tras poner unos pocos datos sobre la mesa, la mayor parte pasan a la incredulidad y se preguntan cómo no han oído hablar de esta infección antes. La reacción es natural. Esta infección cerebral parasitaria [leer más ...]
miércoles, 14 de mayo de 2025
Fibra óptica y adolescentes: un impacto silencioso en su salud mental
Por Esther Arenas Arroyo En los últimos años, ha crecido la preocupación por una crisis de salud mental entre adolescentes, marcada por un aumento de casos de depresión, ansiedad e ideas suicidas. Entre 2012 y 2019, las altas hospitalarias con diagnóstico de autolesiones o intentos de suicidio en jóvenes de entre 15 y 19 años [leer más ...]
martes, 13 de mayo de 2025
Madres más sanas, familias más fuertes: crianza y salud materna
Por Laia Bosque-Mercader Dado que las mujeres suelen desempeñar un papel principal en las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, su salud es un pilar fundamental en el funcionamiento de las dinámicas familiares: estas se benefician cuando la salud es buena y se ven perjudicadas cuando no lo es. Siendo la salud [leer más ...]
lunes, 12 de mayo de 2025
Gasto público en educación, productividad y crecimiento económico
Por Vicente J. Coronel y Carmen Díaz-Roldán En un contexto donde los debates sobre aranceles acaparan la atención, conviene recordar que el crecimiento económico sostenible se apoya en fundamentos más estables. La inversión en educación, en I+D y el impulso del empleo en sectores tecnológicos resultan cruciales para una economía resiliente. Analizamos así cómo estos [leer más ...]
domingo, 11 de mayo de 2025
El turismo y el dividendo de la paz: evidencia del País Vasco tras la disolución de ETA
Por David Boto-García y José Francisco Baños-Pino ¿Qué sucede con la economía de una región cuando desaparece una amenaza terrorista de larga duración? ¿Cuánto tarda en recuperarse la percepción de seguridad y qué impacto tiene esto sobre el sector turístico? En un trabajo reciente, publicado en Defence and Peace Economics, tratamos de dar una respuesta [leer más ...]
jueves, 8 de mayo de 2025
¿Precios desorbitados de las VTC ante el apagón eléctrico?
El Ministerio de Consumo investigará los supuestos aumentos de precios de los servicios de Vehículos de Transportes con Conductor (VTC) durante el reciente apagón que dejó sin electricidad a toda la península ibérica, paralizando así los medios de transporte público como el tren y el metro. Aquí hoy no analizaré los aspectos jurídicos de la [leer más ...]
miércoles, 7 de mayo de 2025
La factura social de la soledad no deseada
Por Bruno Casal, Berta Rivera y Eva Rodríguez. Health Economics and Ageing Research Team (HEART) Aunque un buen sistema sanitario es un pilar fundamental en la salud de las poblaciones, no es el principal determinante de la misma. Inicialmente, fueron las medidas de salud pública y las mejores condiciones de vida las que impulsaron el [leer más ...]
martes, 6 de mayo de 2025
¿Ayudó el “cheque bebé” a mejorar el futuro de los niños? Un experimento natural en España
Por Cristina Borra Todos queremos que nuestros hijos tengan el mejor comienzo en la vida, y parece razonable pensar que el apoyo económico a las familias puede marcar una diferencia real. El informe El Coste de la Pobreza Infantil en España destaca cómo la inacción frente a la pobreza infantil no solo perpetúa la desigualdad, [leer más ...]
lunes, 5 de mayo de 2025
El cónclave papal: un proceso de elección colectiva
Por Jorge Alcalde-Unzu y Dolors Berga El objetivo de este post es la presentación del funcionamiento del cónclave papal y las disyuntivas a las que se enfrenta el diseño de su sistema de votación en base a cierta parte de la literatura de elección colectiva y, en particular, al trabajo de Mackenzie (2020), que construye [leer más ...]
domingo, 4 de mayo de 2025
Caído del cielo: Boeing y la guerra arancelaria
Por Carlos Parra y Javier Campos La reciente guerra comercial contra el resto de la galaxia iniciada por la Administración Trump ha colocado a Boeing, uno de los gigantes aeronáuticos mundiales, en una posición extremadamente vulnerable. Este conflicto llega en un momento particularmente delicado para el fabricante estadounidense, amenazando no solo su posición competitiva sino [leer más ...]
jueves, 1 de mayo de 2025
La brecha de género en el paro en torno al nacimiento del primer hijo
Por José I. Silva Las mujeres enfrentan un coste laboral importante por ser madres, incluso en países con sistemas de bienestar consolidados. En España, ese coste se manifiesta con fuerza en el mercado de trabajo: menor remuneración, mayor probabilidad de empleo a tiempo parcial y temporal, y más salidas del mercado laboral. Este fenómeno ha [leer más ...]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)