martes, 30 de septiembre de 2025

¿Rompieron las cuotas de género el techo de cristal en Europa?

Entre 2005 y 2021, muchos países europeos aprobaron políticas para aumentar la presencia femenina en los consejos de administración. Nueve países establecieron cuotas legales, mientras que otros doce, entre ellos España, recurrieron a medidas voluntarias o “soft policies” (objetivos voluntarios, informes obligatorios o normas sin sanciones por incumplimiento). Desde 2022, además, la Directiva 2022/2381 fija [leer más ...]

lunes, 29 de septiembre de 2025

¿Puede el bono social de electricidad mejorar la salud física y mental?

Por Elisenda Jové-Llopis, Marta Trapero-Bertran y Elisa Trujillo-Baute En los últimos años, la pobreza energética ha dejado de ser un concepto marginal para convertirse en una preocupación central en las agendas de política social y energética. En un país como España, donde más del 17% de la población declara no poder mantener su hogar a [leer más ...]

domingo, 28 de septiembre de 2025

Entre pizarras y puñales: la vida académica como novela

En mi última entrada antes de las vacaciones les decía que el verano me parecía un tiempo propicio para lecturas calmadas. Debo confirmar que, al menos en esta ocasión, la predicción se ha cumplido. En las últimas semanas he tenido tiempo para leer Se acabó el recreo, del italiano Darío Ferrari (véase una reciente entrevista [leer más ...]

jueves, 25 de septiembre de 2025

No todo gasto público multiplica igual… cuando cuentas el planeta

Por Omar Rachedi (ESADE) Cuando el Estado gasta, pensamos en empleo, inversión, actividad. Vemos las ondas visibles en la superficie de la economía. Pero, como toda piedra que cae en un lago, el impacto va más allá de esas ondas: también remueve sedimentos, enturbia el agua y deja una huella. En mi columna anterior (aquí), [leer más ...]

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Contra el greenwashing: qué puede cambiar con la nueva directiva europea

En noviembre de 2022, Iberdrola presentó una demanda contra Repsol por “ecopostureo” o greenwashing en sus campañas publicitarias, al considerar que transmitían mensajes engañosos sobre la sostenibilidad y la transición energética de la empresa. Casi tres años después, en febrero de 2025, el juez desestimó la demanda. Repsol celebró la resolución afirmando que la sentencia [leer más ...]

martes, 23 de septiembre de 2025

¿Puede el número y tipo de juez —de carrera o no— afectar la productividad de los juzgados? Evidencia de la Jurisdicción Social en España.

Por Ángel Martin-Román, Alfonso Moral y Virginia Rosales PONIENDO LAS COSAS EN CONTEXTO El Análisis Económico del Derecho es una rama relevante de la investigación económica. En este mismo blog hay entradas que han explorado conexiones entre derecho y economía académica (véase aquí y aquí). Este post contribuye en esa línea, resumiendo los resultados de [leer más ...]

lunes, 22 de septiembre de 2025

¿Y las diferencias salariales en la universidad pa’ cuándo?

"Part of a lively group of pickets outside the rear entrance of the University of East Anglia this morning" by Roger Blackwell is licensed under CC BY 2.0. Esta entrada ha sido publicada originalmente en Universidad Sí, pero me pareció que el asunto merece toda la difusión posible y por esto la reproducimos aquí. En este [leer más ...]

domingo, 21 de septiembre de 2025

Estacionalidad de la violencia de género: cuando el calor agrava un problema estructural

Por Adrián Santonja, Laura Schmitz y Judit Vall A día de hoy, la violencia de género continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial: la Organización Mundial de la Salud estima que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de su vida, en general ejercida [leer más ...]

jueves, 18 de septiembre de 2025

Homenaje a Javier Andrés

Por José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri El grupo de investigación MaPPA (Macroeconomics and Public Policy Analyisis) de la Universitat de València inició el año 2024 la organización de un workshop con la vocación de continuidad en el tiempo. En junio de este año se celebró la segunda edición del workshop MARVEL (Macroeconomics [leer más ...]

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Habéis convertido Nada es Gratis en una basura

No es sorprendente que el clima político de creciente crispación que estamos viviendo se haya filtrado hasta un espacio como Nada es Gratis. En los últimos años, diversas personas han expresado su desconcierto, desaprobación o simple decepción ante los cambios que se han venido produciendo en los contenidos del blog, incluyendo el pizpireto comentario que [leer más ...]

martes, 16 de septiembre de 2025

Mujeres y Hombres en la Educación Online: ¿quién se adaptó mejor al cambio?

Por María Cervini-Plá y Alina Machado En marzo de 2020, la vida universitaria cambió de un día para otro. Las aulas se vaciaron y las clases pasaron a un formato online. Lo que empezó como una solución improvisada para continuar el curso académico durante la pandemia, terminó convirtiéndose en un gigantesco experimento natural sobre cómo [leer más ...]

lunes, 15 de septiembre de 2025

Bajar impuestos a los dividendos: Mucho reparto y poca inversión

Cuando se debate sobre política fiscal, uno de los mantras más repetidos es que reducir los impuestos al capital incentivará la inversión y el crecimiento. El argumento suele presentarse como algo casi automático: menores impuestos para las empresas o sus propietarios implican más recursos para proyectos, más empleo y mayor dinamismo económico. Pero la realidad, [leer más ...]

domingo, 14 de septiembre de 2025

El impacto oculto de las leyes de cierre dominical

Por Javier D. Donna, Marit Hinnosaar, Toomas Hinnosaar y André Trindade ¿Deberían los consumidores poder ir al supermercado los domingos por la mañana? ¿Comprar ropa? ¿Cerveza? En gran parte del mundo se regulan los horarios de apertura de este tipo de negocios. Quienes apoyan estas normas argumentan que protegen a los trabajadores, la vida familiar [leer más ...]

jueves, 11 de septiembre de 2025

No todo gasto público multiplica igual

Por Omar Rachedi (ESADE) Imagina que, en plena crisis, te toca decidir la política económica de tu país. La teoría sugiere que este es uno de esos momentos en los que el multiplicador fiscal—cuánto aumenta el PIB por cada euro adicional de gasto público—puede ser alto. Así que aprietas el botón de un estímulo ambicioso. [leer más ...]

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los peligros de confundir correlación con causalidad

Como quizás sepan, la semana pasada publiqué en este blog una entrada sobre la investigación que estudia si la inmigración causa crimen. El texto resumía un trabajo de Marie y Pinotti sobre la literatura al respecto, una literatura que, basándose en múltiples estudios que utilizan múltiples estrategias empíricas, concluye que no hay evidencia de esa [leer más ...]

martes, 9 de septiembre de 2025

Invertir en infancia para atajar la crisis de salud mental infantil: qué nos dice la evidencia

El pasado junio tuve la oportunidad de participar en Madrid en una conferencia sobre economía de las conductas de riesgo, coorganizada por la Universidad Autónoma de Madrid y la American University. La ponente principal fue Janet Currie, una de las investigadoras más influyentes en economía de la salud. Su charla, dedicada a la crisis de [leer más ...]

lunes, 8 de septiembre de 2025

¿Están las empresas preparadas para la transición ecológica?

Por Josep Tomàs-Porres El presente y futuro de la política industrial europea se orienta hacia el fortalecimiento de las capacidades productivas de la economía, priorizando sectores estratégicos como las manufacturas avanzadas, la energía y el entorno digital. En el contexto de la transición ecológica, estos focos estratégicos deben integrarse con la reducción de los impactos [leer más ...]

domingo, 7 de septiembre de 2025

¿Pueden la delincuencia y la inseguridad afectar los resultados universitarios?

Por Daniel Montolio (Universitat de Barcelona y Institut d’Economia de Barcelona) y Pere A. Taberner (Universitat de Barcelona, Institut d’Economia de Barcelona y KSNET) Imaginemos a una alumna universitaria que está estudiando para un examen final que tiene en pocos días. Cerca de su casa ocurre un episodio violento donde acuden patrullas de policía y [leer más ...]

jueves, 4 de septiembre de 2025

¿Qué sabemos sobre el comercio internacional?

Cuando se habla de comercio internacional, muchos, incluidos nuestros gobernantes, imaginan una especie de Copa del Mundo de países: que si España contra Alemania, Estados Unidos contra China, quién exporta más… Pero como recordaba Paul Krugman en un artículo clásico de los 90, la historia es menos épica y mucho más cotidiana. Aquí van algunas [leer más ...]

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Inmigración y crimen: lo que dice la evidencia

Entre otros temas, este verano ha estado marcado por la agitación del fantasma de la inmigración por parte de los partidos de ultraderecha. Primero alentando los progromos en Torre Pacheco, después vetando las festividades musulmanas en Jumilla y esta misma semana tras la violación de una menor. El tema rector de su narrativa ha sido [leer más ...]

martes, 2 de septiembre de 2025

¿Es rentable invertir en educación pública?

Por Rubén Rubio, David Patiño y Francisco Gómez Las decisiones en torno a la educación figuran entre las más importantes que deben adoptar los hogares. Las familias las afrontan con la conciencia de que de ellas depende, en gran medida, la calidad de vida futura de sus hijos. Tanto la intuición como una abundante evidencia empírica han [leer más ...]

lunes, 1 de septiembre de 2025

Palestina: la rentabilidad de un genocidio (II)

Escribía ayer que son hechos incontestables: (1) la ofensiva de Israel en Gaza desde octubre de 2023 arroja un número de víctimas civiles, y especialmente de niños, absolutamente intolerable y que constituyen crímenes contra la humanidad, y (2) estos crímenes responden a una estrategia deliberada por parte de las autoridades competentes en Israel que no [leer más ...]