Por Sara Fernández, Celia Torrecillas y Guillermo Arenas-Diaz. En las últimas décadas ha crecido la preocupación por cómo la llamada transición verde afectará al empleo. Esta transición hacia una economía más sostenible requiere transformaciones profundas en la forma de producir y consumir, en línea con los Objetivos de Desarrollos Sostenible de la Agenda 2030. En [leer más ...]
jueves, 30 de octubre de 2025
miércoles, 29 de octubre de 2025
AENA ante la descarbonización
En el reciente artículo “Debemos romper algunos mitos del transporte aéreo”, AENA defiende la compatibilidad de la ampliación de la capacidad de sus aeropuertos (derivada de la inversión de 13.000 millones de euros anunciada por el gobierno) con la necesaria descarbonización ante el cambio climático. AENA defiende esta tesis basándose en su presunta refutación de [leer más ...]
martes, 28 de octubre de 2025
¿En la salud y en la enfermedad? Cuando los problemas de salud ponen a prueba el matrimonio
Por Javier Adrián López Artero (Universidad de Alicante), Anna Sanz-de-Galdeano (Universidad de Alicante y Universidad de Valencia) y Daniela Vuri (Università di Roma Tor Vergata) En las últimas décadas, el aumento de la esperanza de vida y los cambios en las normas sociales han traído consigo un fenómeno cada vez más visible: el de los [leer más ...]
lunes, 27 de octubre de 2025
Los avances en inteligencia artificial y el futuro del trabajo: el impacto de la traducción automática
Por Carl Benedikt Frey y Pedro Llanos-Paredes Los avances en inteligencia artificial (IA) están transformando aceleradamente el mundo laboral (Acemoglu et al. 2022; Brynjolfsson et al. 2025). A medida que la IA progresa, continúa el debate sobre si esta tecnología complementará o sustituirá al trabajo humano (Autor 2015; Frey 2019; Susskind 2020). En los últimos años han crecido las preocupaciones [leer más ...]
domingo, 26 de octubre de 2025
La ley de movilidad sostenible: ¿un viaje (en autobús) a ninguna parte?
Por Javier Asensio y Javier Campos El pasado 9 de octubre el Congreso aprobó la Ley de Movilidad Sostenible (LMS). Aunque se trata de una norma que introduce novedades en muchos aspectos, en otras cuestiones es más de lo mismo. De hecho, con respecto a los servicios de transporte interurbano en autobús de larga distancia [leer más ...]
jueves, 23 de octubre de 2025
¿Cómo responden los hombres y las mujeres ante el fracaso?
Por Julia Engel. El fracaso es una parte normal de cualquier carrera profesional. Las personas que solicitan empleo a menudo son rechazadas, los ascensos se conceden a otros. Avanzar profesionalmente implica seguir esforzándote a pesar de los retrocesos. Esto es especialmente relevante para las mujeres, que siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de alta dirección. [leer más ...]
miércoles, 22 de octubre de 2025
VIII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics
Por Antonia Díaz (ICAE, UCM) @AntoniaDiazRod, @antoniadiazrod.bsky.social, y Luis Puch (ICAE,UCM) @lpuchg, @lpuch.bsky.social Hoy jueves, y el viernes 24, celebramos la 8ª edición del Workshop Anual de la Red Española de Macroeconomía. Nos reunimos de nuevo en Madrid, esta vez en la sede de CUNEF Universidad: la sede al efecto propuesta por los organizadores del [leer más ...]
martes, 21 de octubre de 2025
Narrativas, aspiraciones, y adopción de tecnologías limpias en la Amazonía
Por Fernando Fernández El bosque amazónico es conocido como el “pulmón del mundo”. Siguiendo esta metáfora popular, podría decirse que este pulmón presenta signos de enfermedad. El enemigo más visible es la deforestación, que avanza a un ritmo alarmante en toda la región, desde Colombia y Brasil hasta Perú. Pero existe otro riesgo, menos visible [leer más ...]
lunes, 20 de octubre de 2025
Samuel Bentolila: El rigor de la ciencia económica
El otro día quedé con un amigo a tomar un café y me aconsejó leer un artículo de Sergio del Molino, titulado “Desperta Ferro’: los historiadores que enseñan dignidad a los españoles.” Está bien, se lo recomiendo. Pero tiene un subtítulo que me llamó mucho la atención “el rigor es el único patrimonio intelectual y [leer más ...]
domingo, 19 de octubre de 2025
Hogares sin techos: escapar de la escasez de oferta de vivienda en España
Por Jorge Galindo (Esade EcPol), autor de Tres millones de viviendas (Debate, 2025). Cuando uno ha publicado un libro y le invitan a hablar o a escribir sobre él, lo que hace en realidad es reescribirlo. Y como sabe cualquiera que haya tenido que enfrentar un proceso de revisión en una revista científica no hay [leer más ...]
jueves, 16 de octubre de 2025
Premio Nobel de Economía 2025: La innovación como motor del crecimiento económico
Por Omar Licandro (University of Leicester) El Premio Nobel de Economía 2025 reconoce dos avances complementarios que, conjuntamente, explican tanto los orígenes como los mecanismos del crecimiento económico sostenido. Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han puesto de relieve diferentes aspectos del largo camino recorrido por la humanidad desde el estancamiento hasta el progreso [leer más ...]
miércoles, 15 de octubre de 2025
¿Por qué nadie consigue detener las pateras?
Por Apurav Bhatiya. La migración irregular es uno de los temas más politizados de Europa. Aunque la mayoría de las personas migrantes llega por vías legales, los cruces maritimos, ya sea por el Mediterráneo hacia España o Italia, o por el Canal de la Mancha hacia el Reino Unido, se han convertido en una de [leer más ...]
martes, 14 de octubre de 2025
Extensión de la negociación colectiva y subcontratación laboral: Efectos sobre los salarios y el empleo
Por Ferran Elias En las últimas décadas, las empresas han fragmentado su estructura productiva: tareas antes realizadas internamente se delegan ahora a contratas, agencias o plataformas. Este fenómeno, que David Weil denominó el lugar de trabajo fisurado, implica que muchos trabajadores realizan funciones para una empresa sin ser sus empleados directos y, por tanto, quedan [leer más ...]
lunes, 13 de octubre de 2025
El comunismo soviético no fue más exitoso que otros regímenes en la reducción de la desigualdad.
Por Joan Costa-i-FontAnna Nicińska Melcior Rossello Roig La desigualdad es una gran preocupación para muchas economías, lo que plantea la pregunta de si algunos regímenes son más efectivos que otros a la hora de reducirla. En nuestro reciente trabajo utilizamos medidas de bienestar —como el estado de salud y el espacio habitacional— para mostrar que, a [leer más ...]
domingo, 12 de octubre de 2025
Energía eólica y finanzas municipales
Por Clàudia Serra-Sala   Cuando pensamos en transición energética es fácil imaginar grandes aerogeneradores blancos sobre colinas o extensos huertos solares en las llanuras. Para muchos, esta imagen simboliza sostenibilidad y beneficios medioambientales; para otros, evoca impactos visuales, ocupación de suelo agrícola o forestal y, en algunos casos, la sensación de que intereses externos se [leer más ...]
jueves, 9 de octubre de 2025
40º aniversario de FEDEA
Por Leticia Moreno y Ángel de la Fuente (Fedea) La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha celebrado su 40º aniversario con unas jornadas de reflexión y debate que han congregado a más de 70 ponentes de primer nivel en el ámbito académico, institucional y empresarial. Durante tres días, se abordaron los grandes retos [leer más ...]
miércoles, 8 de octubre de 2025
¿Cuidarías más tu salud hoy si supieras que serás más rico en el futuro?
¿Qué hace que nos hagamos controles de hipertensión, colesterol o diabetes? ¿Y que queramos dejar de fumar? Seguramente, la idea de disfrutar de los años que vivamos y que, si no nos cuidamos, nuestra vida será seguramente más corta son importantes. ¿Qué haríamos entonces si descubriéramos que seremos más ricos en el futuro? En teoría, [leer más ...]
martes, 7 de octubre de 2025
¿Nacer en diciembre o en enero tiene efectos sobre las conductas de riesgo?
Por Cristina Lopez-Mayan, Giulia Montresor y Catia Nicodemo La mayoría de países establece una fecha de corte en el calendario para marcar la entrada en la etapa escolar: los niños y niñas que nacen después del corte comienzan la escuela un año más tarde que los nacidos antes. Esta regla genera una diferencia considerable: cada año, dentro [leer más ...]
lunes, 6 de octubre de 2025
La felicidad en el trabajo: un enfoque innovador para valorar los riesgos laborales
Por Susana Ferreira, Sara Martínez de Morentin, y Amaya Erro-Garcés Tradicionalmente, los economistas han recurrido a los modelos de salarios hedónicos para estimar cuánto sueldo adicional se necesita para compensar condiciones laborales adversas, como un mayor riesgo de accidentes o un entorno ambiental desfavorable. Según la teoría de diferencias salariales compensatorias, los salarios deberían ajustarse [leer más ...]
domingo, 5 de octubre de 2025
IA y empleo: entre la sustitución y la colaboración
  El debate sobre la inteligencia artificial suele oscilar entre dos extremos: la promesa de una nueva ola de productividad y el temor a una oleada de desempleo. Pero, ¿qué está ocurriendo en realidad en el mercado laboral? ¿Y cómo deberíamos pensar el papel que queremos que juegue la IA? Dos lecturas recientes ayudan a iluminar [leer más ...]
jueves, 2 de octubre de 2025
No lo llames universidad, llámalo X
Por Antonia Díaz (@antoniadiazrod.bsky.social, @AntoniaDiazRod) y Luis Puch (@lpuch.bsky.social, @lpuchg)   Seguramente ya se hayan olvidado, pero el pasado verano fueron populares los culebrones sobre títulos universitarios inventados (aquí o aquí, entre muchos otros ). Especialmente llamativa es la incidencia de esta patología entre los políticos. Por cierto, la veracidad o no de la posesión de [leer más ...]
miércoles, 1 de octubre de 2025
El Misterio de la Ultraderecha y las Donaciones Perdidas
La investigación en ciencias sociales es como resolver un misterio. Empiezas con una observación curiosa y vas desenredando el ovillo hasta acercarte, que no encontrar, una explicación. Un buen ejemplo de este proceso detectivesco lo encontramos en un trabajo de Julia Cagé, Moritz Hengel y Yuchen Huang sobre donativos benéficos que Cagé presentó hace unos [leer más ...]
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)