Tras las elecciones al gobierno de la nación, las europeas, las municipales y a las comunidades autónomas celebradas en España recientemente, se presenta un panorama donde, debido a la no existencia partidos mayoritarios, las coaliciones son inevitables. En primer lugar hay que señalar que las coaliciones no se dan en aquellos sistemas donde el ejecutivo se elige por elecciones presidenciales, donde el ejecutivo, separado como poder del legislativo, se elige en elecciones directas. En estos casos la mayoría presidencial se forma bajo el principio de la mitad más uno. Este sistema hace que los electores se sientan más representados por sus presidentes pues siempre gobierna el más votado. En Estados Unidos nunca hubo una coalición para elegir al presidente, esto sólo ocurre en los sistemas parlamentarios, donde el legislativo elige al ejecutivo. Siendo que en España tenemos un sistema parlamentario, las coaliciones de partidos que sumen más del 50% serán las que elijan al ejecutivo. En este sentido existen dos tendencias, la de la ambición de poder y la de la implementación de los programas o propuestas hechas a los ciudadanos en las elecciones. Los dos ejes principales de las elecciones generales en España han sido los impuestos y la actitud de los partidos nacionales hacia el movimiento independentista catalán. Los partidos de izquierda se han mostrado, como es habitual, partidarios de subir los impuestos para, de esta manera, fomentar la distribución de la riqueza haciendo que “los ricos paguen más”. Los de derecha, por el contrario, se muestran favorables a una bajada de impuestos, que haga que la riqueza aumente, al ser los recursos mejor gestionados por el sector privado, y que lleve a una mejora de la economía en general. En cuanto a la actitud con referencia al conflicto catalán, los partidos de izquierda se muestran más a […]
La entrada Gobiernos de Coalición: encrucijada política en el sistema parlamentario español aparece primero en El Captor - Economía y Opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario